Relaciones diplomáticas
Guardar
Quitar de mi lista

Cuba comienza a liberar presos políticos tras el acuerdo con EE. UU.

Cuba ha comenzado a liberar a algunos de los 53 presos que se comprometió a poner en libertad en el marco del acuerdo que permitió la entrega de tres espías cubanos que estaban encarcelados en EE. UU.
La Habana (Cuba). Foto: EFE
La Habana (Cuba). Foto: EFE

El Gobierno de Estados Unidos ha informado este martes que Cuba ha comenzado a liberar a "algunos" de los 53 presos políticos que se comprometió a poner en libertad en el marco del acuerdo que permitió la entrega de tres espías cubanos que estaban encarcelados en el país norteamericano.

"Ha habido ya algunos prisioneros políticos liberados", ha dicho la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en su conferencia de prensa diaria.

Psaki, en declaraciones recogidas por la BBC, no ha dado detalles sobre el número o la identidad de los presos debido a que el Gobierno del presidente Barack Obama, que elaboró la lista de los 53 prisioneros políticos que deben ser liberados, ha decidido mantenerla en secreto.

Este anuncio tiene lugar después de que el pasado 17 de diciembre el presidente Barack Obama y su homólogo de Cuba, Raúl Castro, anunciaran en comparecencias simultáneas que ambos países comenzarían un proceso para normalizar las relaciones diplomáticas, acompañada de iniciativas para la liberación de los 53 presos políticos.

 

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más