Tsipras anuncia comida, luz y sanidad para los más pobres
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha afirmado hoy que Grecia quiere pagar su deuda y aseguró que si los socios quieren lo mismo, deben "negociar con nosotros los medios técnicos para hacerlo".
"Si nos ponemos de acuerdo de que la austeridad fue desastrosa, la solución se alcanzará por medio de negociaciones", dijo Tsipras al presentar el programa de Gobierno en el Parlamento y añadió que la deuda ha "sobrepasado el 180 %" del producto interior bruto.
Tsipras aseguró que el Gobierno quiere respetar sus obligaciones hacia el Tratado de Estabilidad, pero añadió que "la austeridad no forma parte de ese tratado".
"Queremos dejar claro a todos que no negociamos nuestra soberanía nacional, no negociamos el mandato del pueblo", recalcó.
El primer ministro subrayó que en las elecciones el pueblo dio un mandato claro para acabar con la austeridad y para un cambio de político y acabar con el programa vinculado al rescate.
"Por eso el nuevo Gobierno no tiene derecho a pedir la prórroga de este programa", sostuvo Tsipras quien explicó que por ese motivo su Gabinete "solo pide un programa puente hasta concluir las negociaciones para elaborar conjuntamente un programa de crecimiento".
"Muchos me preguntan si eso es posible dentro de quince días. Les contestamos que sí, pues ya habrá temas como el de la deuda que puedan negociarse después", apuntó.
Tsipras reafirmó que la intención de su Gobierno es lograr un nuevo contrato entre Grecia y la Unión Europea que "respetará las reglas de la eurozona, pero no incluirá superávit irrealizables que son el otro rostro de la austeridad".
Programa a los más desfavorecidos
Asimismo, el primer ministro griego anunció hoy un programa de ayuda inmediata para hacer frente a la crisis humanitaria y la recontratación de los empleados públicos que fueron despedidos injustamente.
Las primeras medidas a partir del miércoles incluirán ayuda alimentaria, electricidad gratuita y pleno acceso a la sanidad de los más castigados por la crisis, dijo Tsipras.
Además, el primer ministro griego afirmó que "no permitirá" que se ejecute la hipoteca de ninguna residencia que sea primera vivienda. "No vamos a permitir desahucios de ninguna primera vivienda", afirmó Tsipras.
Contrarreforma laboral
En el ámbito laboral, Tsipras argumentó que la economía griega no puede fundamentarse en una mano de obra barata, "sin derechos", sino que necesita innovación y tecnología. Por ello, reiteró su promesa de reinstaurar la negociación colectiva y anunció que elevará progresivamente el salario mínimo hasta los 751 euros para 2016.
También anunció una reforma laboral para que los trabajadores de menos de 25 años no sean discriminados. "Tendrán los mismos derechos, el mismo salario", prometió.
En otras políticas sociales, como las pensiones, Tsipras prometió que no se va a elevar la edad de jubilación ni se bajarán las pensiones. "Vamos a subir las pensiones más bajas desde finales de 2015", aseguró. Además, añadió, regresarán a sus puestos de trabajo las personas cuyos despidos violaron la leyes, como las limpiadoras ministeriales, los guardias escolares, y los funcionarios de las universidades.
Además, anunció la creación de una nueva radiotelevisión pública y la restauración de la Policía de barrio.
No a la nacionalización de redes o infraestructuras
Estas nuevas medidas se llevarán a cabo sin necesidad de vender empresas públicas. "Vender bienes nacionales para pagar una deuda insostenible es un delito. No vamos a vender nuestra riqueza natural, las redes ni las infraestructuras", apuntó.
En política fiscal, Tsipras explicó que modificará los tramos de la declaración de la renta para que quienes tengan ingresos menores a 12.000 euros anuales no tengan que pagar este impuesto. Además, se creará un organismo que se dedicará a combatir la corrupción y la evasión fiscal.
Tsirpas destacó en su intervención que ha notado en los últimos días que "se está restaurando el orgullo". "Nuestra obligación es no decepcionar a la gente", afirmó
Para ello, como objetivos genéricos, Tsipras señaló que sus principales metas son "recuperar la soberanía, restaurar la representación como iguales en Europa y afrontar la crisis humanitaria".
Reforma de las administraciones
Por otra parte, Tsipras este domingo anunció un plan de reforma de las administraciones públicas que en su primera fase durará seis meses y que contempla importantes reducciones del gasto en seguridad, aviones o coches a disposición de los cargos públicos.
"Vamos a hacer la reforma institucional más importante con una primera fase que durará los próximos seis meses", aseguró Tsipras en un discurso ante el Parlamento para presentar su programa de gobierno.
En concreto, Tsipras anunció su intención de vender uno de los tres aviones de los que dispone el Gobierno, de revisar el derecho a coche oficial de los diputados y de reducir a la mitad la flota de 7.500 coches que están a disposición de los distintos ministerios, unos vehículos que tienen un coste de unos 700.000 euros.
Además, el primer ministro ha indicado que reducirá a la mitad el personal dependiente de la presidencia del Gobierno y en un tercio el presupuesto de seguridad.
Más noticias sobre internacional
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.