Descartan el control sistemático de las entradas de trenes en Francia
La compañía ferroviaria francesa SNCF, pese a la conmoción por el ataque a un Thalys Ámsterdam-París el pasado viernes, descarta realizar un control sistemático de todas las personas que suben a los trenes, como se hace en los aeropuertos, porque el volumen de viajeros es 20 veces superior.
Lo explicó el presidente de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF), Guillaume Pépy, que en una entrevista publicada hoy por "Le Journal du Dimanche" señaló que "esa no es una pista con la que haya que contar".
"Basta con recordar las cifras: el tren en Francia tiene 20 veces más de tráfico que el transporte aéreo" de forma que habría que multiplicar por 20 las medidas de control del embarque que se hacen en los aeropuertos, precisó.
El agresor del Thalys, el marroquí Ayoub El Kahzzani, subió en la estación de Bruselas en este tren de alta velocidad internacional que sólo tenía una parada más, la final en París y lo hizo con una bolsa de deportes en la que llevaba un fusil kalashnikov con nueve cargadores llenos, una pistola automática y un cúter.
Con esas armas El Kahzzani hirió gravemente a dos personas -sólo una, alcanzada por una bala en la espalda, sigue hospitalizada-, pero el incidente podría haber degenerado en una gran masacre si no hubieran intervenido para reducirlo cinco pasajeros, en particular dos militares estadounidenses de permiso.
Más allá de estas cuestiones de seguridad, la acción de El Kahzzani ha generado una polémica sobre si el personal del Thalys actuó adecuadamente, ante varios testimonios -en particular el del actor Jean-Hugues Anglade- que cuentan que varios agentes se encerraron en un cuarto bajo llave en lugar de ayudar y proteger a los pasajeros.
Niega haber viajado a Turquía y Siria
Por otra parte, El Kahzzani ha negado a la Policía haber viajado a Turquía, y todavía más a Siria como lo afirman los servicios secretos españoles, y asegura que le robaron los documentos de identidad en Bruselas.
La abogada que lo asistió al ser arrestado en Arras (norte de Francia), Sophie David, en declaraciones divulgadas hoy por "France 2" y "Le Parisien", ha relatado que en los primeros interrogatorios El Kahzzani "negó haber ido a Turquía y todavía más a Siria como lo han afirmado los servicios del antiterrorismo español".
Ha precisado que había reconocido haber estado por varios países europeos en los últimos seis meses, en concreto con al menos un paso por Francia -sin precisar dónde ni cuándo-, pero también en Austria, Andorra, Bélgica y en Colonia, en Alemania.
De acuerdo con esa versión, el supuesto robo de sus papeles y la utilización fraudulenta por otras personas, podría explicar que los servicios secretos tuvieran indicios de que había volado a Turquía, primera etapa para muchos yihadistas internacionales para entrar en Siria.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.