Italia y Grecia
Guardar
Quitar de mi lista

Merkel y Hollande piden centros de registro de refugiados

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha descartado la necesidad de una nueva cumbre en respuesta a la presión migratoria.
Angela Merkel y François Hollande, en imagen de archivo. Foto: EFE.
Angela Merkel y François Hollande, en imagen de archivo. Foto: EFE.

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, han instado hoy a Italia y a Grecia a abrir este mismo año los centros de registro de refugiados, y han avanzado que presentarán una propuesta conjunta para una política comunitaria de asilo.

Los centros de registro en Grecia e Italia "deben abrirse este año" sin dilaciones, ha afirmado la canciller en la comparecencia conjunta de los dos líderes que ha precedido a su reunión en Berlín.

Merkel ha indicado a este respecto que el resto de socios europeos, tal y como se acordó en junio, colaborarán con Grecia e Italia -ya que son estos los principales países de entrada- tanto en la puesta en marcha de estos establecimientos como en dotarlos del personal cualificado preciso.

La canciller ha lamentado que "en parte" no se haya implementado en algunos países de la Unión Europea (UE) lo acordado con respecto a la crisis de los refugiados en junio y ha pedido a la Comisión Europea (CE) que haga cumplir lo pactado.

Todos los países miembros deben registrar a los refugiados que entren en el espacio Schengen a través de su territorio y dotarles de los "estándares mínimos", mientras que Bruselas debe observar y trabajar para que se cumplan los acuerdos de junio.

Hollande, por su parte, ha calificado de "muy necesarios" estos centros de registro, que a su juicio deben poder tomar la "decisión precisa": preseleccionar a quienes tienen opciones de recibir asilo y devolver de inmediato a sus países a quienes no.

Política comunitaria de asilo

De forma paralela, han apuntado tanto la canciller como el presidente francés, Los 28 deben trabajar para armonizar sus políticas de asilo, y ambos anunciaron que sus respectivos ministros de interior están elaborando una propuesta que plantearan al resto de países miembros.

La jefa del Gobierno alemán ha recalcado a este respecto la necesidad de elaborar una lista común de "países seguros", esto es, de Estados de origen de los que no se aceptan peticiones de asilo por motivos políticos, pues se considera que en estas naciones se respetan unos mínimos democráticos y jurídicos.

La CE no ve necesaria nueva cumbre

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha descartado la necesidad de una nueva cumbre en respuesta a la presión migratoria que se ha vuelto a agudizar este verano en varios Estados miembro y ha instado a los Gobiernos europeos a cumplir los acuerdos.

"No necesitamos una nueva cumbre. Los Estados miembros deben adoptar las medidas europeas y aplicarlas en su territorio", ha escrito en un artículo de opinión publicado en los diarios 'Le Figaro' y 'Die Welt' avanzado este domingo y publicado en su integridad este lunes.

Alemania promete luchar contra la xenofobia tras los disturbios en Heidenau

El ministro del Interior de Alemania, Thomas de Maiziere, ha hecho este domingo un llamamiento para frenar a los militantes de extrema derecha tras una segunda noche de altercados entre manifestantes y policías frente a un hogar de refugiados en la ciudad de Heidenau, en el este del país.

"A la vez que vemos una ola de gente que pide ayuda, tenemos un aumento del odio, insultos y violencia contra los que buscan asilo. Esto es obsceno e indigno de nuestro país", ha dicho, en declaraciones al diario 'Bild am Sonntag'. "Quien actúe así se enfrenta a todo el peso de la ley", ha agregado.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa: "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más