Italia y Grecia
Guardar
Quitar de mi lista

Merkel y Hollande piden centros de registro de refugiados

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha descartado la necesidad de una nueva cumbre en respuesta a la presión migratoria.
Angela Merkel y François Hollande, en imagen de archivo. Foto: EFE.
Angela Merkel y François Hollande, en imagen de archivo. Foto: EFE.

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, han instado hoy a Italia y a Grecia a abrir este mismo año los centros de registro de refugiados, y han avanzado que presentarán una propuesta conjunta para una política comunitaria de asilo.

Los centros de registro en Grecia e Italia "deben abrirse este año" sin dilaciones, ha afirmado la canciller en la comparecencia conjunta de los dos líderes que ha precedido a su reunión en Berlín.

Merkel ha indicado a este respecto que el resto de socios europeos, tal y como se acordó en junio, colaborarán con Grecia e Italia -ya que son estos los principales países de entrada- tanto en la puesta en marcha de estos establecimientos como en dotarlos del personal cualificado preciso.

La canciller ha lamentado que "en parte" no se haya implementado en algunos países de la Unión Europea (UE) lo acordado con respecto a la crisis de los refugiados en junio y ha pedido a la Comisión Europea (CE) que haga cumplir lo pactado.

Todos los países miembros deben registrar a los refugiados que entren en el espacio Schengen a través de su territorio y dotarles de los "estándares mínimos", mientras que Bruselas debe observar y trabajar para que se cumplan los acuerdos de junio.

Hollande, por su parte, ha calificado de "muy necesarios" estos centros de registro, que a su juicio deben poder tomar la "decisión precisa": preseleccionar a quienes tienen opciones de recibir asilo y devolver de inmediato a sus países a quienes no.

Política comunitaria de asilo

De forma paralela, han apuntado tanto la canciller como el presidente francés, Los 28 deben trabajar para armonizar sus políticas de asilo, y ambos anunciaron que sus respectivos ministros de interior están elaborando una propuesta que plantearan al resto de países miembros.

La jefa del Gobierno alemán ha recalcado a este respecto la necesidad de elaborar una lista común de "países seguros", esto es, de Estados de origen de los que no se aceptan peticiones de asilo por motivos políticos, pues se considera que en estas naciones se respetan unos mínimos democráticos y jurídicos.

La CE no ve necesaria nueva cumbre

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha descartado la necesidad de una nueva cumbre en respuesta a la presión migratoria que se ha vuelto a agudizar este verano en varios Estados miembro y ha instado a los Gobiernos europeos a cumplir los acuerdos.

"No necesitamos una nueva cumbre. Los Estados miembros deben adoptar las medidas europeas y aplicarlas en su territorio", ha escrito en un artículo de opinión publicado en los diarios 'Le Figaro' y 'Die Welt' avanzado este domingo y publicado en su integridad este lunes.

Alemania promete luchar contra la xenofobia tras los disturbios en Heidenau

El ministro del Interior de Alemania, Thomas de Maiziere, ha hecho este domingo un llamamiento para frenar a los militantes de extrema derecha tras una segunda noche de altercados entre manifestantes y policías frente a un hogar de refugiados en la ciudad de Heidenau, en el este del país.

"A la vez que vemos una ola de gente que pide ayuda, tenemos un aumento del odio, insultos y violencia contra los que buscan asilo. Esto es obsceno e indigno de nuestro país", ha dicho, en declaraciones al diario 'Bild am Sonntag'. "Quien actúe así se enfrenta a todo el peso de la ley", ha agregado.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X