Merkel y Hollande piden centros de registro de refugiados
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, han instado hoy a Italia y a Grecia a abrir este mismo año los centros de registro de refugiados, y han avanzado que presentarán una propuesta conjunta para una política comunitaria de asilo.
Los centros de registro en Grecia e Italia "deben abrirse este año" sin dilaciones, ha afirmado la canciller en la comparecencia conjunta de los dos líderes que ha precedido a su reunión en Berlín.
Merkel ha indicado a este respecto que el resto de socios europeos, tal y como se acordó en junio, colaborarán con Grecia e Italia -ya que son estos los principales países de entrada- tanto en la puesta en marcha de estos establecimientos como en dotarlos del personal cualificado preciso.
La canciller ha lamentado que "en parte" no se haya implementado en algunos países de la Unión Europea (UE) lo acordado con respecto a la crisis de los refugiados en junio y ha pedido a la Comisión Europea (CE) que haga cumplir lo pactado.
Todos los países miembros deben registrar a los refugiados que entren en el espacio Schengen a través de su territorio y dotarles de los "estándares mínimos", mientras que Bruselas debe observar y trabajar para que se cumplan los acuerdos de junio.
Hollande, por su parte, ha calificado de "muy necesarios" estos centros de registro, que a su juicio deben poder tomar la "decisión precisa": preseleccionar a quienes tienen opciones de recibir asilo y devolver de inmediato a sus países a quienes no.
Política comunitaria de asilo
De forma paralela, han apuntado tanto la canciller como el presidente francés, Los 28 deben trabajar para armonizar sus políticas de asilo, y ambos anunciaron que sus respectivos ministros de interior están elaborando una propuesta que plantearan al resto de países miembros.
La jefa del Gobierno alemán ha recalcado a este respecto la necesidad de elaborar una lista común de "países seguros", esto es, de Estados de origen de los que no se aceptan peticiones de asilo por motivos políticos, pues se considera que en estas naciones se respetan unos mínimos democráticos y jurídicos.
La CE no ve necesaria nueva cumbre
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha descartado la necesidad de una nueva cumbre en respuesta a la presión migratoria que se ha vuelto a agudizar este verano en varios Estados miembro y ha instado a los Gobiernos europeos a cumplir los acuerdos.
"No necesitamos una nueva cumbre. Los Estados miembros deben adoptar las medidas europeas y aplicarlas en su territorio", ha escrito en un artículo de opinión publicado en los diarios 'Le Figaro' y 'Die Welt' avanzado este domingo y publicado en su integridad este lunes.
Alemania promete luchar contra la xenofobia tras los disturbios en Heidenau
El ministro del Interior de Alemania, Thomas de Maiziere, ha hecho este domingo un llamamiento para frenar a los militantes de extrema derecha tras una segunda noche de altercados entre manifestantes y policías frente a un hogar de refugiados en la ciudad de Heidenau, en el este del país.
"A la vez que vemos una ola de gente que pide ayuda, tenemos un aumento del odio, insultos y violencia contra los que buscan asilo. Esto es obsceno e indigno de nuestro país", ha dicho, en declaraciones al diario 'Bild am Sonntag'. "Quien actúe así se enfrenta a todo el peso de la ley", ha agregado.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.