Austria inicia controles en su frontera con Hungría
Austria ha restablecido la medianoche del miércoles los controles en sus fronteras este y sur, en un intento de canalizar y ordenar la avalancha de miles de refugiados de Oriente Medio que siguen llegando desde Hungría.
La ministra del Interior, Johanna Mikl-Leitner, envió una carta a la Comisión Europea anunciando estos controles, centrados en una primera etapa en la frontera con Hungría, con la ayuda de 600 soldados del Ejército federal austríaco.
Los controles se irán estableciendo de forma paulatina ante "la dimensión masiva del flujo de ciudadanos de terceros países (no comunitarios), para no arriesgar el orden público y la seguridad interior", agregó la ministra.
"También los aspirantes al asilo deben aceptar que no pueden escoger el Estado miembro de la UE que les concederá asilo", advirtió Mikl-Leitner en su carta.
Austria asume de esta forma la misma postura de la vecina Alemania, que impuso este lunes controles fronterizos, y seguirá aceptando a entre 2.500 y 3.500 refugiados por día que pasan por la república alpina procedentes de Hungría.
Alemania abrirá centros de distribución de refugiados para evitar el colapso
La canciller alemana, Angela Merkel, ha anunciado que su país pondrá en marcha "centros de distribución" de refugiados con capacidad para 40.000 personas con el objetivo de descargar a las ciudades más desbordadas por el número de peticionarios de asilo llegados.
Su función principal será acoger en primera instancia a los inmigrantes recién llegados, registrarlos y repartirlos entre los distintos "Länder" o estados.
Por el momento, ha agregado la canciller, no se ha definido el número de unidades de este tipo que se van a abrir en Alemania ni sus funciones concretas, pero para la semana que viene se elaborará un informe detallado al respecto.
Los refugiados esperan en la frontera serbia con Hungría
Más de mil refugiados permanecían hoy en la frontera de Serbia con Hungría a la espera de que las autoridades húngaras les abran un paso.
Hungría selló el lunes su frontera a los refugiados y sólo tramitará peticiones de asilo a ciudadanos de zonas de conflicto con documentación en los puntos de entrada oficiales, mientras que este martes ha entrado en vigor la nueva legislación que impone penas de cárcel a quien cruce la frontera ilegalmente.
El ministro serbio de Trabajo, Aleksandar Vulin, que ha visitado este martes el puesto fronterizo norteño de Horgos, advirtió de que se está volviendo complicada la situación, y acusó a Hungría de haber cerrado el paso sin aviso previo a los órganos serbios.
Ante la imposibilidad de cruzar la frontera con Hungría, varios grupos de refugiados se han desplazado desde Serbia hacia la frontera con Croacia. Desde allí, los refugiados pretenden probablemente viajar ahora hasta Eslovenia, un país miembro de la zona Schengen, de libre circulación comunitaria, e igual que Hungría fronterizo con Austria.
Más noticias sobre internacional
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.