El drama de los refugiados
Guardar
Quitar de mi lista

La Policía húngara usa gases lacrimógenos contra los refugiados

Hungría cerró ayer su frontera con Serbia mediante una doble valla y ha movilizado a la Policía y al Ejército para evitar la entrada de refugiados que huyen de la guerra y la pobreza.
18:00 - 20:00
La Policía húngara usa gases lacrimógenos contra los refugiados

La Policía húngara ha utilizado gas pimienta y un cañón de agua contra los refugiados que trataron de cruzar la frontera desde Serbia, en la que esperan miles de personas que quieren entrar en Hungría para seguir luego hacia otros países de Europa, informa la emisora M1.

En las imágenes de la televisión se pudieron observar a decenas de agentes antidisturbios que se movilizaron en el lugar y también algunas ambulancias.

La agencia MTI informó de que se trata un "grupo menor" que ha intentado romper los cordones policiales que cierran el paso fronterizo de Horgos y que las fuerzas de seguridad han instalado un cañón de agua.

Los refugiados derrumbaron en una zona las vallas, pero los agentes les cerraron el paso, según el portal informativo Origo.

Varios cientos de refugiados arrojaron botellas y piedras a los policías, que utilizaron el cañón de agua y gas pimienta.

Más de 2.000 refugiados se encuentran en la frontera de Serbia con Hungría, exigiendo que se les permita la entrada en suelo húngaro.

Vallas y penas de cárcel contra los refugiados

Hungría terminó ayer de cerrar físicamente su frontera con Serbia mediante una doble valla y ha movilizado a la Policía y al Ejército para prevenir cualquier eventual intento de los refugiados de romper la alambrada.

Este paso fronterizo permanecerá cerrado durante los próximos 30 días, según ha comunicado el Gobierno húngaro al Ministerio de Exteriores de Serbia.

Paralelamente ha entrado en vigor una ley que penaliza con entre uno y cinco años de cárcel la entrada ilegal en el país.

Además, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, ha anunciado los planes de su Gobierno de construir una valla en algunos puntos de la frontera con Croacia que se sumará a la ya erigida en los límites con Serbia y a la prevista junto a Rumanía para frenar el paso de refugiados.

Orban ha justificado la decisión diciendo que son las mafias quienes deciden las rutas, no los refugiados, por lo que frente a los controles instaurados en el centro de Europa es previsible que los inmigrantes busquen nuevos caminos -por ejemplo, a través de Croacia- para llegar a su destino: Alemania y Escandinavia, donde les ofrecen mejores condiciones de asilo.

Unas 200.000 personas que huyen de conflictos o la pobreza en países de Oriente Medio y Asia han pasado por Hungría en lo que va de año, aunque la inmensa mayoría sólo quiere abandonar este país cuanto antes y seguir hacia Alemania.

Críticas de la UE, ONU y Serbia

Tras las medidas adoptadas por el Gobierno húngaro, el ministro del Interior de Serbia, Nebojsa Stefanovic, ha anunciado el envío de más policías a la frontera con Hungría para "evitar más ataques de la Policía húngara".

Las autoridades serbias han condenado el uso de un cañón de agua y gases lacrimógenos por parte de Hungría contra los inmigrantes y refugiados agolpados en su frontera, argumentando que Budapest no tiene "derecho" a hacerlo.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Mooon, se ha confesado "impactado" por el trato recibido por los refugiados que intentan acceder a Hungría desde Serbia y ha asegurado que "no es aceptable".

El máximo responsable de la ONU ha advertido a los líderes europeos que, al margen de los "problemas internos" que puedan tener, deben actuar con "compasión" frente a quienes "huyen de las guerras y la persecución. "Deben ser tratados con dignidad y de acuerdo a los Derechos Humanos", ha reclamado.

Por su parte, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, ha instado a los Estados miembros a dar su apoyo la semana próxima al plan urgente para reubicar a 120.000 demandantes de asilo y a buscar soluciones a largo plazo para esta crisis, al tiempo que ha advertido de que vallas como la levantada por Hungría en su frontera no frenará la llegada de refugiados.

"Si construyes un muro de 50 metros, encontrarán una escalera de 51 metros. Son personas desesperadas que huyen y buscan rutas alternativas", ha declarado la comisaria en una rueda de prensa, al ser cuestionada por el flujo de refugiados que se desplaza hacia Croacia tras el bloqueo de Hungría.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X