La Policía húngara usa gases lacrimógenos contra los refugiados
La Policía húngara ha utilizado gas pimienta y un cañón de agua contra los refugiados que trataron de cruzar la frontera desde Serbia, en la que esperan miles de personas que quieren entrar en Hungría para seguir luego hacia otros países de Europa, informa la emisora M1.
En las imágenes de la televisión se pudieron observar a decenas de agentes antidisturbios que se movilizaron en el lugar y también algunas ambulancias.
La agencia MTI informó de que se trata un "grupo menor" que ha intentado romper los cordones policiales que cierran el paso fronterizo de Horgos y que las fuerzas de seguridad han instalado un cañón de agua.
Los refugiados derrumbaron en una zona las vallas, pero los agentes les cerraron el paso, según el portal informativo Origo.
Varios cientos de refugiados arrojaron botellas y piedras a los policías, que utilizaron el cañón de agua y gas pimienta.
Más de 2.000 refugiados se encuentran en la frontera de Serbia con Hungría, exigiendo que se les permita la entrada en suelo húngaro.
Vallas y penas de cárcel contra los refugiados
Hungría terminó ayer de cerrar físicamente su frontera con Serbia mediante una doble valla y ha movilizado a la Policía y al Ejército para prevenir cualquier eventual intento de los refugiados de romper la alambrada.
Este paso fronterizo permanecerá cerrado durante los próximos 30 días, según ha comunicado el Gobierno húngaro al Ministerio de Exteriores de Serbia.
Paralelamente ha entrado en vigor una ley que penaliza con entre uno y cinco años de cárcel la entrada ilegal en el país.
Además, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, ha anunciado los planes de su Gobierno de construir una valla en algunos puntos de la frontera con Croacia que se sumará a la ya erigida en los límites con Serbia y a la prevista junto a Rumanía para frenar el paso de refugiados.
Orban ha justificado la decisión diciendo que son las mafias quienes deciden las rutas, no los refugiados, por lo que frente a los controles instaurados en el centro de Europa es previsible que los inmigrantes busquen nuevos caminos -por ejemplo, a través de Croacia- para llegar a su destino: Alemania y Escandinavia, donde les ofrecen mejores condiciones de asilo.
Unas 200.000 personas que huyen de conflictos o la pobreza en países de Oriente Medio y Asia han pasado por Hungría en lo que va de año, aunque la inmensa mayoría sólo quiere abandonar este país cuanto antes y seguir hacia Alemania.
Críticas de la UE, ONU y Serbia
Tras las medidas adoptadas por el Gobierno húngaro, el ministro del Interior de Serbia, Nebojsa Stefanovic, ha anunciado el envío de más policías a la frontera con Hungría para "evitar más ataques de la Policía húngara".
Las autoridades serbias han condenado el uso de un cañón de agua y gases lacrimógenos por parte de Hungría contra los inmigrantes y refugiados agolpados en su frontera, argumentando que Budapest no tiene "derecho" a hacerlo.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Mooon, se ha confesado "impactado" por el trato recibido por los refugiados que intentan acceder a Hungría desde Serbia y ha asegurado que "no es aceptable".
El máximo responsable de la ONU ha advertido a los líderes europeos que, al margen de los "problemas internos" que puedan tener, deben actuar con "compasión" frente a quienes "huyen de las guerras y la persecución. "Deben ser tratados con dignidad y de acuerdo a los Derechos Humanos", ha reclamado.
Por su parte, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, ha instado a los Estados miembros a dar su apoyo la semana próxima al plan urgente para reubicar a 120.000 demandantes de asilo y a buscar soluciones a largo plazo para esta crisis, al tiempo que ha advertido de que vallas como la levantada por Hungría en su frontera no frenará la llegada de refugiados.
"Si construyes un muro de 50 metros, encontrarán una escalera de 51 metros. Son personas desesperadas que huyen y buscan rutas alternativas", ha declarado la comisaria en una rueda de prensa, al ser cuestionada por el flujo de refugiados que se desplaza hacia Croacia tras el bloqueo de Hungría.
Más noticias sobre internacional
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.