Premios Nobel
Guardar
Quitar de mi lista

El Nobel de Física premia la investigación de los neutrinos

La Real Academia de las Ciencias Sueca ha anunciado que los premiados son el japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald, quienes han demostrado que dichas partículas tienen masa.
Takaaki Kajita y Arthur B. McDonald han ganado el Premio Nobel de Física de 2015. Imagen: EFE

El japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald han ganado el Premio Nobel de Física de 2015 por sus investigaciones sobre las oscilaciones de los neutrinos que demuestran que estas partículas tienen masa, ha anunciado hoy la Real Academia de las Ciencias Sueca.

Sus estudios, según ha explicado el comité al presentar el fallo, "han cambiado nuestro conocimiento del comportamiento más íntimo de la materia y pueden ser cruciales para entender el universo".

El Nobel distingue sus "contribuciones clave a los experimentos que han demostrado que los neutrinos cambian su identidad", lo que exige que estas partículas tengan masa.

Con el cambio de siglo Kajita descubrió que neutrinos de la atmósfera pasaban de una identidad a otra en su camino hacia el detector Super-Kamiokande, observatorio de neutrinos japonés.

Mientras, un grupo de investigadores canadienses liderado por McDonald demostraba que los neutrinos del sol no desaparecían en su camino hacia la tierra y que podían ser captados con una identidad diferente al llegar al Observatorio de Neutrinos de Sudbury, localizado en Ontario.

Kajita nació en 1959 en Higashimatsuyama (Japón) y se doctoró en 1986 en la Universidad de Tokio, de la que es catedrático y donde dirige el Instituto de Investigación de Rayos Cósmicos.

McDonald, nacido en 1943 en Sydney (Canadá), se doctoró en 1969 en el Instituto de Tecnología de California, en Pasadena (Estados Unidos), y es catedrático emérito de la Universidad Queen's de Kingston, en Canadá.

Los dos galardonados se repartirán la dotación económica del Nobel de Física, 8 millones de coronas suecas (unos 855.000 euros).

La semana de los Nobel comenzó ayer con el de Medicina, que distinguió al irlandés William Campbell, el japonés Satoshi Omura y la china Tu Youyou por sentar las bases para el desarrollo de terapias que han transformado el tratamiento de enfermedades causadas por parásitos.

En 2014, el Nobel de Física distinguió a tres científicos de origen japonés por transformar la tecnología de la iluminación mediante la invención del diodo emisor de luz (led) azul.

luz (led) azul.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Cómo es el día a día del periodista Hani Mahmoud en Gaza? Nos lo cuenta desde allí

Audio de Euskadi Irratia, original en euskera. Hani confiesa que está cansado física y emocionalmente, pero con la necesidad de seguir, porque se sienten responsables de contar lo que pasa en Gaza. 250 periodistas palestinos han sido asesinados por el Ejército israelí en los últimos dos años y muchas veces lo han justificado diciendo que pertenecían a Hamas. A Hani le parece una acusación infundada e intolerable.

Cargar más