Atentados en París
Guardar
Quitar de mi lista

Seguridad pide calma para evitar reacciones contra los musulmanes

La comunidad islámica de Euskadi ha "condenado firmemente" los atentados y ha añadido que sus autores no representan a los musulmanes.
La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, con la comunidad musulmana. EFE

La consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha hecho un llamamiento a la calma ante el riesgo de que haya reacciones en contra de la comunidad musulmana en Euskadi después de los atentados en París.

Según ha explicado la consejera en Radio Euskadi, tras los ataques terroristas en Francia, el Ejecutivo vasco ha reunido la Mesa de Crisis para analizar la evolución de los acontecimientos y para seguir las instrucciones que se adopten en el Consejo de Seguridad Nacional, que está reunido en Madrid.

Ha dicho que la primera decisión ha sido "intensificar las medidas de seguridad" ante una posible amenaza terrorista, que estaban en marcha desde que el pasado mes de julio se decretó el nivel de alerta 4.

Ese nivel supone la realización por parte de los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y por tanto también de la Ertzaintza, de determinadas labores de control y vigilancia.

Además, de estar en contacto con el Ministerio de Interior, su departamento se ha comunicado con la asociación que agrupa a los musulmanes de Euskadi "porque este tipo de situaciones pueden provocar también el riesgo de que haya ciertos movimientos islamofóbicos", ha advertido la consejera.

La consejera ha subrayado que los asesinatos de París han sido causados por terroristas "y no se puede generalizar ni acusar o condenar a toda la comunidad musulmana", por lo que ha hecho un llamamiento "a la cautela, la calma y la racionalidad".

La comunidad islámica de Euskadi 'condena de manera firme' la matanza

En este contexto, la Federación Islámica del País Vasco (FIVASCO) ha "condenado" de manera "firme" los atentados de París y ha asegurado que sus autores "son enemigos del islam" y no representan a la comunidad musulmana.

En una nota de prensa, FIVASCO, que representa a la mayor parte de las comunidades musulmanas en Euskadi, ha rechazado el terrorismo y la violencia "en todas sus formas" y ha trasladado sus "más sinceras condolencias" a todas las familias de las víctimas de los atentados de París.

"Los individuos autores de los atentados -dice FIVASCO- no representan para nada ni el islam, religión de paz y convivencia, ni a la comunidad musulmana, sino que por sus actos y actuaciones son enemigos declarados" de esta religión y también de "toda la comunidad musulmana de Europa y del mundo entero".

FIVASCO también recuerda que el terrorismo se ha convertido en un factor "generador de islamofobia" de todos aquellos "que buscan difundir el odio contra el islam y los musulmanes".

Por ello, la Federación Islámica del País Vasco, hace un llamamiento a las autoridades del Estado a reforzar sus esfuerzos para proteger a la ciudadanía de la amenaza terrorista y evitar también que la comunidad musulmana y sus lugares de culto sean objeto de cualquier posible acto islamófobo.

FIVASCO añade que es "insuficiente e ineficaz" luchar contra el fenómeno del terrorismo únicamente desde la perspectiva policial y apela a incidir en la educación en valores de paz y convivencia.

encia.

Más noticias sobre internacional

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí. 

SRINAGAR (India), 14/08/2025.- A man rows a boat during rainfall in Srinagar, India, 14 August 2025. A cloudburst struck a remote mountain village in Jammu and Kashmir’s Kishtwar district, killing at least 38 people including two policemen, officials said. EFE/EPA/FAROOQ KHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India

Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.

Cargar más