Rajoy: 'Nos pueden hacer daño, pero no nos van a vencer'
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que "hoy todos somos Francia" y ha añadido que los terroristas "nos puedan hacer daño, pero no nos van a vencer". Rajoy se ha pronunciado así en una declaración institucional pronunciada en el Palacio de la Moncloa para condenar la oleada de atentados que han causado decenas de víctimas mortales en París.
Rajoy ha dejado claro que el terror "nunca ha podido con Europa" y ha hecho hincapié en que los demócratas permanecerán firmes en su determinación para luchar contra la barbarie terrorista.
A su juicio, no hay causa que justifique las atrocidades de ayer en París "ni hay creencia que las pueda amparar". "No estamos ante una guerra de religiones sino ante una lucha entre civilización y barbarie".
"Todos los seres humanos que defendemos la vida, la libertad y las sociedades abiertas nos sentimos golpeados y amenazados por quienes quieren acabar ese modo de vida que hemos construido a lo largo de siglos de progreso y civilizaciones", ha indicado el jefe del Ejecutivo.
Pero, a renglón seguido, ha insistido en que todos están juntos en esa lucha. "Y la vamos a ganar. Nos pueden hacer daño, como ayer, pero no nos van a vencer. Nunca van a conseguir que renunciemos a nuestra libertad, a nuestros derecho y a nuestra forma de vida".
"La violencia y la sinrazón nunca conseguirán doblegar nuestras convicciones democráticas", ha añadido, y ha apostillado: "Hoy todos somos Francia", después de recordar que los españoles saben lo que es el dolor del terrorismo porque lo han sufrido "en carne propia".
Asimismo, Rajoy ha explicado que va a hablar con el presidente de la República francesa, François Hollande, a quien ofrecerá toda la ayuda de España. "Vamos a brindar a Francia toda nuestra colaboración, que ya es mucha, y a incrementarla si fuera necesario. Francia nos tiene a su lado no solo en el dolor, sino también en la lucha contra quienes lo han causado", ha manifestado.
El jefe del Gobierno español habló anoche con el primer ministro francés, Manuel Valls, y en las últimas horas lo ha hecho con los dirigentes de los principales partidos políticos españoles, en especial con el líder de la oposición, Pedro Sánchez, con quien ha firmado el pacto contra el terrorismo yihadista.
Pedro Sánchez (PSOE)
Por su parte, el secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado este sábado su condena más rotunda de los ataques terroristas y, tras afirmar que el terrorismo yihadista es "la principal amenaza" para la seguridad de todos, se ha mostrado convencido de que la misma "unidad" de los demócratas que en España permitió "derrotar" a ETA será también la que haga "acabar con el terrorismo yihadista".
Sánchez se ha recalcado que "la convicción de todos los demócratas" ante el terrorismo, su "determinación" para derrotarlo y la unidad "no conoce fronteras ni territoriales ni ideológicas". "Podrán causarnos dolor, y todos compartimos el sufrimiento con el pueblo francés, pero jamás podrán doblegar la voluntad de un pueblo libre y unido", ha recalcado.
Francia
El presidente francés, François Hollande, ha descrito la cadena de atentados de París como "un acto de guerra cometido por un ejército terrorista" y ha advertido de que su país será "implacable" ante la "barbarie" de Estado Islámico, tanto dentro como fuera de Francia.
El mandatario ha asegurado que este "acto de guerra" ha sido "preparado" desde el exterior y ha contado con "cómplices" en el interior. Hollande ha confirmado que "todos los dispositivos" de seguridad están reforzados "al máximo nivel".
Asimismo, Hollande ha decretado un duelo nacional de tres días por los atentados de anoche en París y ha anunciado que comparecerá el lunes ante el Parlamento para informar de las medidas que planea adoptar.
Ya en una declaración solenme realizada a medianoche Hollande ha denunciado "un ataque terrorista sin precedentes". "Es un horror", ha lamentado. Además, ha anunciado la movilización "de todas las fuerzas posibles" para "neutralizar a los terroristas" y garantizar la seguridad de París.
"Ante el terror, Francia debe ser fuerte, debe ser grande", ha afirmado, apelando a "la unidad nacional". "Los terroristas quieren que tengamos miedo, pavor, pero se enfrentan a una nación que sabe defenderse", ha advertido.
Hollande ha adelantado que será Francia quien tome "la iniciativa" de "la lucha" contra los responsables de esta masacre. "Será implacable", ha aseverado desde Bataclan, a donde se ha trasladado junto a parte de su equipo de gobierno.
Alemania
La canciller alemana, Angela Merkel, ha expresado su "profunda consternación" por los atentados registrados anoche en París, unos "ataques que son contra todos" ante los que, por lo tanto, hay que responder de forma "conjunta" y "decidida".
En una comparecencia ante los medios, la jefa del Gobierno alemán ha informado asimismo de que a lo largo de este sábado se reunirá con varios de los miembros de su Gobierno para "analizar" la situación y adoptar las medidas que sean precisas.
"En estos momentos tenemos que defender más que nunca nuestros valores", ha añadido la canciller, "nuestro modelo de vida y libertades es más fuerte que el terror".
"Las personas por las que hoy lloramos, a las que les robaron la vida, fueron asesinadas cuando estaban ante cafés, en restaurantes, en una sala de conciertos, en plena calle", ha dicho. "Querían simplemente festejar la vida, en una ciudad que ama la vida, y les salieron al paso asesinos".
Reino Unido
El primer ministro británico, David Cameron, ha calificado hoy de "brutales" y "monstruosos" a los responsables de los atentados perpetrados anoche en París. En una declaración en su residencia de Downing Street, el jefe del Gobierno ha expresado su solidaridad con el pueblo de Francia y anticipó que puede haber víctimas británicas entre los fallecidos.
Cameron ha añadido que el nivel de amenaza terrorista en el Reino Unido se mantiene en "severa", el segundo más alto y que significa que un atentado puede ser muy probable.
El "premier" ha destacado la importancia de mantener la unidad, porque los terroristas pretenden "dividirnos". "Los eventos de París ?ha dicho- son los peores actos de violencia en Francia desde la Segunda Guerra Mundial, el peor atentado terrorista en Europa durante una década, un ataque horrible y repugnante".
Italia
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha confirmado hoy el aumento de las medidas de seguridad en su país tras los atentados cometidos en París y ha dicho que los autores "están atacando nuestro modo de vivir".
El jefe del Gobierno italiano ha manifestado su cercanía con las autoridades de Francia y ha añadido: "han atacado, pero atacando a Francia lo han hecho contra toda la humanidad". Renzi ha ofrecido además "solidaridad conmovida y el abrazo de los italianos" a los "hermanos y hermanas franceses".
Francisco I
El Papa ha condenado "con vigor" los atentados cometidos en la noche del viernes en la capital francesa y ha dicho que "la violencia no puede resolver nada", en un mensaje enviado al arzobispo de París, el cardenal André Vingt-Trois.
El pontífice ha aludido a "los horribles ataques terroristas que se produjeron en París y en el Estadio de Francia causando la muerte de numerosas personas e hiriendo a muchas otras", en un telegrama enviado al cardenal francés por el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin.
Jorge Mario Bergoglio indica en su mensaje, difundido por el Vaticano, que se une "a las oraciones, al sufrimiento de las familias afectadas por este drama así como al dolor del pueblo francés".
Estados Unidos
El presidente de EE. UU., Barack Obama, ha expresado a su homólogo francés, François Hollande, sus condolencias por los atentados perpetrados durante la noche del viernes en París, y le ha ofrecido el "firme e inquebrantable" apoyo de Washington al pueblo francés, según recoge el diario estadounidense 'The Washington Post'.
En una llamada telefónica realizada el viernes de madrugada, Obama ha reiterado "el firme e inquebrantable apoyo al pueblo de Francia", al que ha definido como "viejo aliado y amigo", y ha reafirmado su oferta de cualquier tipo de apoyo necesario a la investigación de los atentados, según un comunicado emitido por la Casa Blanca.
"Haremos lo que haya que hacer para trabajar con el pueblo francés y con el resto de países de todo el mundo para llevar a estos terroristas ante la Justicia y perseguir cualquier red terrorista que persiga a nuestro pueblo", ha afirmado el presidente durante sus declaraciones en la Casa Blanca.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.