'Nos dijeron que si nos movíamos nos pegaban un tiro'
El Gobierno Vasco no tiene constancia de ciudadanos vascos o vascas entre las personas asesinadas o heridas en los atentados de París. Algunos de estos vascos, sin embargo, ha sido testigos directos de la masacre.
Así, Gorka Castel Ruiz, un joven de Oiartzun residente en París, ha relatado esta noche que los atentados han tenido lugar en una zona de bares que estaba "repleta de gente" al ser viernes por la noche.
El vasco, que se encontraba en ese momento en casa de unos amigos, "a tres pasos" de la zona de los atentados, ha relatado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi que "la situación es caótica, todo el mundo está nervioso". "Los terroristas siguen por ahí, nos están diciendo que no se salga de casa", ha añadido, visiblemente conmocionado.
Castel Ruiz ha añadido que es asiduo a uno de los restaurantes atacados: "Uno de los restaurantes donde ha ocurrido uno de los atentados es donde solemos ir a cenar muchas veces; la verdad que estamos en shock ahora mismo".
El joven ha logrado ponerse en contacto con su familia para decirles que se encuentra bien.
Por su parte, Maitane Ostolaza, una vasca que trabaja como profesora en La Sorbona, ha relatado en ETB que permanece resguardada en casa. "No me atrevo a coger el metro, prefiero quedarme en casa y llamar y conversar con la gente que está en la misma situación que yo".
Ostolaza ha contado que Bataclan es "un icono de París" y que suele frecuentar mucho su cafetería.
Además, ha considerado que la situación es especialmente dura para los jóvenes: "es una realidad grave que sucede a las puertas de su casa, me da la sensación de que no entienden nada; habrá que explicarles cosas".
En el momento del atentado, dentro de la sala Bataclan se encontraba Pierre Balacey Balatx, miembro del grupo de música de Iparralde Xutik. Junto a él se encontraban otros dos vascos, Arnaud Cocher y Maxime Dublanc.
"Hemos escuchado tiros, y pensamos que era una broma de mal gusto; aún así, nos echamos al suelo, mirándonos mutuamente" ha relatado Balacey, entrevistado en Euskal Irratiak.
Balacey ha continuado que "nos decían que si nos movíamos nos pegarían un tiro. Mucha gente se ponía de pie, y les disparaban. Nosotros estábamos en el suelo y no veíamos qué sucedía".
Varios españoles regresan a Madrid
En este contexto, los primeros españoles que han regresado a Madrid desde Francia tras los atentados se han mostrado "conmocionados" y "muy tristes" en el aeropuerto Adolfo Suárez.
"Hemos dejado el aeropuerto parisino Charles de Gaulle en un gran silencio", han afirmado a EFE Rosi y Nacho, una pareja de Madrid que ayer estaba a 300 metros de una terraza donde se produjo uno de los atentados.
Estos jóvenes se encontraban visitando a una amiga que vive en París y al ir a buscar un sitio para ir a cenar vieron un gran revuelo de gente corriendo y que decía que había un tiroteo por un ajuste de cuentas.
Según los testigos los bares y restaurantes empezaron a cerrar y, aunque había estaciones de metro cerradas, algunas sí que permanecieron abiertas y así consiguieron llegar a casa de una amiga. "La gente estaba asustada, no entendía nada", ha destacado Rosi.
Estos jóvenes han regresado en el primer vuelo que ha llegado hoy a Madrid procedente de la capital francesa, de la compañía de vuelos económicos easyJet.
En ese avión también ha aterrizado Teresa, que estaba muy preocupada porque viene a Madrid a ver a su padre enfermo pero no sabe nada de su hijo que estudia medicina en París y que ayer estaba en una fiesta.
"No tengo noticias de él todavía", ha señalado. "Mi marido se ha quedado en París para contactar con él", ha explicado.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.