ATENTADOS EN PARÍS
Guardar
Quitar de mi lista

'Nos dijeron que si nos movíamos nos pegaban un tiro'

Vascos y vascas testigos de los atentados relatan en primera persona los momentos de angustia vividos.
18:00 - 20:00
Algunos vascos han sido testigos de los ataques

El Gobierno Vasco no tiene constancia de ciudadanos vascos o vascas entre las personas asesinadas o heridas en los atentados de París. Algunos de estos vascos, sin embargo, ha sido testigos directos de la masacre.

Así, Gorka Castel Ruiz, un joven de Oiartzun residente en París, ha relatado esta noche que los atentados han tenido lugar en una zona de bares que estaba "repleta de gente" al ser viernes por la noche.

El vasco, que se encontraba en ese momento en casa de unos amigos, "a tres pasos" de la zona de los atentados, ha relatado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi que "la situación es caótica, todo el mundo está nervioso". "Los terroristas siguen por ahí, nos están diciendo que no se salga de casa", ha añadido, visiblemente conmocionado.

Castel Ruiz ha añadido que es asiduo a uno de los restaurantes atacados: "Uno de los restaurantes donde ha ocurrido uno de los atentados es donde solemos ir a cenar muchas veces; la verdad que estamos en shock ahora mismo".

El joven ha logrado ponerse en contacto con su familia para decirles que se encuentra bien.

Por su parte, Maitane Ostolaza, una vasca que trabaja como profesora en La Sorbona, ha relatado en ETB que permanece resguardada en casa. "No me atrevo a coger el metro, prefiero quedarme en casa y llamar y conversar con la gente que está en la misma situación que yo".

Ostolaza ha contado que Bataclan es "un icono de París" y que suele frecuentar mucho su cafetería.

Además, ha considerado que la situación es especialmente dura para los jóvenes: "es una realidad grave que sucede a las puertas de su casa, me da la sensación de que no entienden nada; habrá que explicarles cosas".

En el momento del atentado, dentro de la sala Bataclan se encontraba Pierre Balacey Balatx, miembro del grupo de música de Iparralde Xutik. Junto a él se encontraban otros dos vascos, Arnaud Cocher y Maxime Dublanc.

"Hemos escuchado tiros, y pensamos que era una broma de mal gusto; aún así, nos echamos al suelo, mirándonos mutuamente" ha relatado Balacey, entrevistado en Euskal Irratiak.

Balacey ha continuado que "nos decían que si nos movíamos nos pegarían un tiro. Mucha gente se ponía de pie, y les disparaban. Nosotros estábamos en el suelo y no veíamos qué sucedía".

Varios españoles regresan a Madrid

En este contexto, los primeros españoles que han regresado a Madrid desde Francia tras los atentados se han mostrado "conmocionados" y "muy tristes" en el aeropuerto Adolfo Suárez.

"Hemos dejado el aeropuerto parisino Charles de Gaulle en un gran silencio", han afirmado a EFE Rosi y Nacho, una pareja de Madrid que ayer estaba a 300 metros de una terraza donde se produjo uno de los atentados.

Estos jóvenes se encontraban visitando a una amiga que vive en París y al ir a buscar un sitio para ir a cenar vieron un gran revuelo de gente corriendo y que decía que había un tiroteo por un ajuste de cuentas.

Según los testigos los bares y restaurantes empezaron a cerrar y, aunque había estaciones de metro cerradas, algunas sí que permanecieron abiertas y así consiguieron llegar a casa de una amiga. "La gente estaba asustada, no entendía nada", ha destacado Rosi.

Estos jóvenes han regresado en el primer vuelo que ha llegado hoy a Madrid procedente de la capital francesa, de la compañía de vuelos económicos easyJet.

En ese avión también ha aterrizado Teresa, que estaba muy preocupada porque viene a Madrid a ver a su padre enfermo pero no sabe nada de su hijo que estudia medicina en París y que ayer estaba en una fiesta.

"No tengo noticias de él todavía", ha señalado. "Mi marido se ha quedado en París para contactar con él", ha explicado.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X