Atentados en París
Guardar
Quitar de mi lista

Occidente planeaba matar al presunto autor intelectual de los ataques

Abdelhamid Abaaoud estaba siendo "monitorizado" por países occidentales que planeaban matarlo en un ataque aéreo, pero perdieron su pista hace unas semanas.
El presunto autor intelectual de los atentados de París, Abdelhamid Abaaoud. Foto: EiTB

El presunto autor intelectual de los atentados de París, Abdelhamid Abaaoud, estaba siendo "monitorizado" por países occidentales que planeaban matarlo en un ataque aéreo, pero perdieron su pista hace unas semanas, según ha publicado hoy The Wall Street Journal.

El rotativo neoyorquino ha citado fuentes propias no identificadas según las cuales Abaaoud estaba siendo controlado en Siria por países "aliados" que se disponían a lanzar contra él un ataque aéreo selectivo, pero unas semanas antes de que tuviese lugar el ataque del viernes pasó a estar ilocalizable.

Abaaoud, un bruselense de origen marroquí de 28 años, había sido condenado en julio por un tribunal belga pese a encontrarse en paradero desconocido, acusado de proselitismo por facilitar el reclutamiento de combatientes para sumarse a las filas de la yihad en Siria entre 2011 y 2014.

El joven belga-marroquí fue condenado a 20 años de cárcel al ser considerado el cerebro de la célula yihadista de Verviers (este de Bélgica) desmantelada en enero, la cual coordinaba desde Grecia, donde supuestamente residía hasta perderse su pista.

Según el The Wall Street Journal, Abaaoud se habría refugiado en esa ocasión en Siria, donde apareció en una revista digital del Estado Islámico mofándose de las autoridades europeas por su incapacidad de darle caza.

Medios belgas han publicado hoy que los servicios de seguridad de este país sospechan que Abaaoud, quien en el pasado residió en el distrito bruselense de Molenbeek, de fuerte presencia musulmana, podría ser el autor intelectual de los atentados de París, que produjeron la muerte de 129 personas y más de 400 heridos.

Estos medios afirman que Abaaoud planificó la matanza desde Siria, desde donde estuvo en contacto directo con los terroristas suicidas.

Francia bombardea nuevamente Raqqa

Por otro lado, el Ejército de Francia ha bombardeado nuevamente en la madrugada de este martes posiciones del grupo yihadista Estado Islámico en la localidad siria de Raqqa, uno de sus bastiones en el país.

"El Ejército ha ejecutado por segunda vez en el espacio de 24 horas un ataque aéreo contra el Estado Islámico en Raqqa", ha anunciado el Ministerio de Defensa, según ha informado la emisora France Info.

Frantziako ehiza hegazkinak efe

Avión francés. Imagen de archivo: EFE

Según estas informaciones, un centro de comando y un centro de entrenamiento de la formación extremista han sido destruidos en estos ataques, en los que han participado un total de diez aviones Rafale y Mirage.

Francia comienza a sentar las bases para la gran coalición

Además, el presidente francés, François Hollande, ha comenzado hoy a sentar las bases de la gran coalición internacional con la que pretende destruir al grupo yihadista con una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.

Estados Unidos y Francia han acordado un mayor intercambio de información sobre el Estado Islámico (EI), ha anunciado Kerry, quien ha instado a "aumentar los esfuerzos en la lucha contra el terrorismo".

Tras reunirse durante casi una hora con el presidente francés en el Palacio del Elíseo, Kerry ha señalado a la prensa que hay "pasos significativos que (EE. UU. y Francia) podemos dar juntos" para mejorar la lucha contra el terrorismo.

Por otro lado, el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, ha confirmado que el Gobierno francés ha invocado el artículo 42.7 del Tratado de la Unión de defensa colectiva en respuesta a los ataques terroristas. Se trata de la primera vez que se invoca este artículo.

El artículo 42.7 establece que "si un Estado miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros le deberán ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas", pero "sin perjuicio específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembro".

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X