Occidente planeaba matar al presunto autor intelectual de los ataques
El presunto autor intelectual de los atentados de París, Abdelhamid Abaaoud, estaba siendo "monitorizado" por países occidentales que planeaban matarlo en un ataque aéreo, pero perdieron su pista hace unas semanas, según ha publicado hoy The Wall Street Journal.
El rotativo neoyorquino ha citado fuentes propias no identificadas según las cuales Abaaoud estaba siendo controlado en Siria por países "aliados" que se disponían a lanzar contra él un ataque aéreo selectivo, pero unas semanas antes de que tuviese lugar el ataque del viernes pasó a estar ilocalizable.
Abaaoud, un bruselense de origen marroquí de 28 años, había sido condenado en julio por un tribunal belga pese a encontrarse en paradero desconocido, acusado de proselitismo por facilitar el reclutamiento de combatientes para sumarse a las filas de la yihad en Siria entre 2011 y 2014.
El joven belga-marroquí fue condenado a 20 años de cárcel al ser considerado el cerebro de la célula yihadista de Verviers (este de Bélgica) desmantelada en enero, la cual coordinaba desde Grecia, donde supuestamente residía hasta perderse su pista.
Según el The Wall Street Journal, Abaaoud se habría refugiado en esa ocasión en Siria, donde apareció en una revista digital del Estado Islámico mofándose de las autoridades europeas por su incapacidad de darle caza.
Medios belgas han publicado hoy que los servicios de seguridad de este país sospechan que Abaaoud, quien en el pasado residió en el distrito bruselense de Molenbeek, de fuerte presencia musulmana, podría ser el autor intelectual de los atentados de París, que produjeron la muerte de 129 personas y más de 400 heridos.
Estos medios afirman que Abaaoud planificó la matanza desde Siria, desde donde estuvo en contacto directo con los terroristas suicidas.
Francia bombardea nuevamente Raqqa
Por otro lado, el Ejército de Francia ha bombardeado nuevamente en la madrugada de este martes posiciones del grupo yihadista Estado Islámico en la localidad siria de Raqqa, uno de sus bastiones en el país.
"El Ejército ha ejecutado por segunda vez en el espacio de 24 horas un ataque aéreo contra el Estado Islámico en Raqqa", ha anunciado el Ministerio de Defensa, según ha informado la emisora France Info.
Avión francés. Imagen de archivo: EFE
Según estas informaciones, un centro de comando y un centro de entrenamiento de la formación extremista han sido destruidos en estos ataques, en los que han participado un total de diez aviones Rafale y Mirage.
Francia comienza a sentar las bases para la gran coalición
Además, el presidente francés, François Hollande, ha comenzado hoy a sentar las bases de la gran coalición internacional con la que pretende destruir al grupo yihadista con una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.
Estados Unidos y Francia han acordado un mayor intercambio de información sobre el Estado Islámico (EI), ha anunciado Kerry, quien ha instado a "aumentar los esfuerzos en la lucha contra el terrorismo".
Tras reunirse durante casi una hora con el presidente francés en el Palacio del Elíseo, Kerry ha señalado a la prensa que hay "pasos significativos que (EE. UU. y Francia) podemos dar juntos" para mejorar la lucha contra el terrorismo.
Por otro lado, el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, ha confirmado que el Gobierno francés ha invocado el artículo 42.7 del Tratado de la Unión de defensa colectiva en respuesta a los ataques terroristas. Se trata de la primera vez que se invoca este artículo.
El artículo 42.7 establece que "si un Estado miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros le deberán ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas", pero "sin perjuicio específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembro".
Más noticias sobre internacional
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.
¿Qué Donald Trump veremos en la reunión con Putin? Esta será una de las claves de la cita
Donald Trump se reunirá hoy en Alaska con Vladímir Putin en un encuentro que llega marcado por la incertidumbre: el presidente estadounidense, que en el pasado evitó criticar al líder ruso, ha endurecido su discurso en los últimos meses, pero persisten las dudas sobre si mantendrá esa firmeza o volverá a buscar el acercamiento con Moscú.
Fracasan las negociaciones en la ONU para un tratado global contra la contaminación de plásticos
Tras diez días de intensas conversaciones en Ginebra, los países miembros de la ONU no han logrado consenso, pero piden mantener vivo el proceso de diálogo.