Occidente planeaba matar al presunto autor intelectual de los ataques
El presunto autor intelectual de los atentados de París, Abdelhamid Abaaoud, estaba siendo "monitorizado" por países occidentales que planeaban matarlo en un ataque aéreo, pero perdieron su pista hace unas semanas, según ha publicado hoy The Wall Street Journal.
El rotativo neoyorquino ha citado fuentes propias no identificadas según las cuales Abaaoud estaba siendo controlado en Siria por países "aliados" que se disponían a lanzar contra él un ataque aéreo selectivo, pero unas semanas antes de que tuviese lugar el ataque del viernes pasó a estar ilocalizable.
Abaaoud, un bruselense de origen marroquí de 28 años, había sido condenado en julio por un tribunal belga pese a encontrarse en paradero desconocido, acusado de proselitismo por facilitar el reclutamiento de combatientes para sumarse a las filas de la yihad en Siria entre 2011 y 2014.
El joven belga-marroquí fue condenado a 20 años de cárcel al ser considerado el cerebro de la célula yihadista de Verviers (este de Bélgica) desmantelada en enero, la cual coordinaba desde Grecia, donde supuestamente residía hasta perderse su pista.
Según el The Wall Street Journal, Abaaoud se habría refugiado en esa ocasión en Siria, donde apareció en una revista digital del Estado Islámico mofándose de las autoridades europeas por su incapacidad de darle caza.
Medios belgas han publicado hoy que los servicios de seguridad de este país sospechan que Abaaoud, quien en el pasado residió en el distrito bruselense de Molenbeek, de fuerte presencia musulmana, podría ser el autor intelectual de los atentados de París, que produjeron la muerte de 129 personas y más de 400 heridos.
Estos medios afirman que Abaaoud planificó la matanza desde Siria, desde donde estuvo en contacto directo con los terroristas suicidas.
Francia bombardea nuevamente Raqqa
Por otro lado, el Ejército de Francia ha bombardeado nuevamente en la madrugada de este martes posiciones del grupo yihadista Estado Islámico en la localidad siria de Raqqa, uno de sus bastiones en el país.
"El Ejército ha ejecutado por segunda vez en el espacio de 24 horas un ataque aéreo contra el Estado Islámico en Raqqa", ha anunciado el Ministerio de Defensa, según ha informado la emisora France Info.

Avión francés. Imagen de archivo: EFE
Según estas informaciones, un centro de comando y un centro de entrenamiento de la formación extremista han sido destruidos en estos ataques, en los que han participado un total de diez aviones Rafale y Mirage.
Francia comienza a sentar las bases para la gran coalición
Además, el presidente francés, François Hollande, ha comenzado hoy a sentar las bases de la gran coalición internacional con la que pretende destruir al grupo yihadista con una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.
Estados Unidos y Francia han acordado un mayor intercambio de información sobre el Estado Islámico (EI), ha anunciado Kerry, quien ha instado a "aumentar los esfuerzos en la lucha contra el terrorismo".
Tras reunirse durante casi una hora con el presidente francés en el Palacio del Elíseo, Kerry ha señalado a la prensa que hay "pasos significativos que (EE. UU. y Francia) podemos dar juntos" para mejorar la lucha contra el terrorismo.
Por otro lado, el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, ha confirmado que el Gobierno francés ha invocado el artículo 42.7 del Tratado de la Unión de defensa colectiva en respuesta a los ataques terroristas. Se trata de la primera vez que se invoca este artículo.
El artículo 42.7 establece que "si un Estado miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros le deberán ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas", pero "sin perjuicio específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembro".
Te puede interesar
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".