Cumbre UE-Turquía
Guardar
Quitar de mi lista

3.000 millones a Turquía para que contenga el flujo migratorio

3.000 millones a Turquía para que contenga el flujo migratorio. El dinero irá dirigido a los más de 2,2 millones de refugiados sirios.
Cumbre entre la Unión Europea y Turquía. Foto: EFE
Cumbre entre la Unión Europea y Turquía. Foto: EFE

La Unión Europea (UE) se ha comprometido hoy a conceder 3.000 millones de euros a Turquía para los más de 2,2 millones de refugiados sirios que acoge, así como a acelerar el proceso de adhesión del país y la liberalización de visados, a cambio de que Ankara contenga la inmigración irregular hacia Europa.

"La UE se compromete a conceder 3.000 millones de euros iniciales", señala la declaración que ambas partes han sellado en su cumbre de hoy y en la que también se apunta a la apertura a mediados de diciembre del capítulo económico del proceso de adhesión y a la posible liberalización de visados para ciudadanos turcos en octubre de 2016.

La UE y Turquía acuerdan asimismo aplicar un plan de acción que ayudará a "organizar los flujos migratorios y a contener la inmigración irregular", por el cual Ankara se compromete a reforzar el control de sus fronteras, a aceptar la devolución plena de inmigrantes irregulares llegados a Europa desde su territorio para junio de 2016 y a combatir las redes criminales.

La declaración aprobada hoy no hace referencia finalmente más que al capítulo 17 del proceso de adhesión, parado desde 2007, que se refiere a las políticas económicas, cuya apertura será abordada en una conferencia intergubernamental que se celebrará el 14 de diciembre.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más