El 30 % de los refugiados muertos cruzando el Mediterráneo eran niños
El 30 % de los refugiados e inmigrantes que han muerto este año tratando de cruzar el Mediterráneo eran niños, el 5 % de ellos bebés de menos de dos años, según ha denunciado hoy Unicef.
Sólo en octubre, 90 niños murieron cruzando el mar en su intento de llegar a Europa, 5 de ellos menores de dos años.
La llegada de menores de edad no sólo no ha descendido con las bajas temperaturas, sino que ha aumentado, dado que si en junio uno de cada 10 refugiados e inmigrantes que llegaban al continente europeo eran niños, en octubre esta cifra aumentó hasta uno de cada tres.
Ayuda humanitaria urgente
Por otro lado, Unicef ha cifrado este lunes en 1,2 millones los niños de República Centroafricana (RCA) que necesitan ayuda humanitaria urgente, tras tres años de "devastador" conflicto en el país.
"La violencia que ha acosado este país ha tenido un efecto devastador en la vida de los niños", ha dicho el representante del organismo para RCA, Mohamed Fall, resaltando que un mayor apoyo internacional es "esencial" para hacer frente a la situación.
Disminuye la llegada de refugiados por el mal tiempo
Unos 140.000 refugiados e inmigrantes han llegado a Europa por mar en noviembre, una acusada reducción con respecto al mes de octubre, si bien las cifras siguen siendo muy altas, según los datos publicados este martes por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
"La cifra mensual del mes de noviembre es la primera de este año que realmente muestra un descenso en comparación con la anterior", ha explicado en un briefing el portavoz de ACNUR William Spindler.
"Las razones de la ralentización en el número de llegadas tienen que ver con la fluctuación en las condiciones meteorológicas en el Egeo pero también con la represión del tráfico de personas por parte de las autoridades turcas", ha añadido.
Más de 880.000 personas han llegado a las costas de Europa en lo que va de año en busca de asilo o de un futuro mejor, cuatro veces más que el total registrado en 2014, según Spindler.
Turquía arresta a 1.300 refugiados
Por otro lado, las autoridades turcas han arrestado a 1.300 refugiados en una zona costera desde donde salen habitualmente las barcas que se dirigen a la isla griega de Lesbos, una de las vías más habituales de entrada en la Unión Europea (UE), informa hoy el diario digital turco T24.
Unos 250 agentes de la gendarmería participaron en la operación durante la que fueron detenidos tres supuestos traficantes de personas y se decomisaron cuatro barcas y seis motores fueraborda, así como una pistola.
Los 1.300 refugiados detenidos, en su gran mayoría ciudadanos de Siria, Irak, Irán y Afganistán, fueron llevados en autobuses al centro de devolución de inmigrantes indocumentados de Ayvacik.
La prensa turca destaca que la operación se lanzó sólo un día después del acuerdo el domingo entre Ankara y la UE, por el que Turquía recibirá 3.000 millones de euros y "los 28" acelerarán la exención de visados para ciudadanos turcos, a cambio de la reducción del flujo de refugiados hacia Europa.
Más noticias sobre internacional
Alrededor de 200 muertos por lluvias torrenciales e inundaciones en Pakistán
Al menos 194 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
Bolivia vota este domingo en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.
¿Qué Donald Trump veremos en la reunión con Putin? Esta será una de las claves de la cita
Donald Trump se reunirá hoy en Alaska con Vladímir Putin en un encuentro que llega marcado por la incertidumbre: el presidente estadounidense, que en el pasado evitó criticar al líder ruso, ha endurecido su discurso en los últimos meses, pero persisten las dudas sobre si mantendrá esa firmeza o volverá a buscar el acercamiento con Moscú.
Fracasan las negociaciones en la ONU para un tratado global contra la contaminación de plásticos
Tras diez días de intensas conversaciones en Ginebra, los países miembros de la ONU no han logrado consenso, pero piden mantener vivo el proceso de diálogo.
Trump y Putin se reunirán este viernes en Alaska con expectativas moderadas por un alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India
Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.
La Autoridad Palestina pide ayuda internacional ante el anuncio de nuevas construcciones que dividirían Cisjordania
El plan corrobora las recientes declaraciones de Netanyahu sobre el "Gran Israel", un concepto que incluiría, además de Cisjordania y la Franja de Gaza, una parte del territorio de Egipto y Jordania, entre otros países vecinos. El proyecto anunciado dividiría el norte y el sur de Cisjordania.
La UEFA se posiciona contra Israel: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles"
Dos niños refugiados palestinos participan en la ceremonia de entrega de medallas junto al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, en la Supercopa de la UEFA 2025, jugada entre el París Saint-Germain y el Tottenham.