Cooperación
Guardar
Quitar de mi lista

La UE y Cuba alcanzan un acuerdo para normalizar sus relaciones

El acuerdo supone el primer paso para poner fin a la Posición Común e la UE, promovida por el Gobierno de Aznar en el 96.
Federica Mogherini y Bruno Rodríguez. EFE

La Unión Europea y Cuba han alcanzado este viernes un acuerdo político y de cooperación para normalizar sus relaciones bilaterales, sobre el que llevan negociando desde abril de 2014, según han confirmado ambas partes en una declaración conjunta.

Este anuncio llega en plena visita de la alta representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, a La Habana, en la que se ha reunido con el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez.

"Las partes certifican la conclusión de las negociaciones de este importante acuerdo, que permitirán consolidar las relaciones entre la UE y Cuba en el medio y largo plazo", confirman en la declaración, en la que además señalan que estas relaciones se basan en "la reciprocidad, el respeto y el beneficio mutuo".

El acuerdo está dividido en tres capítulos: el Diálogo Político, que cubre cuestiones como la gobernación, los Derechos Humanos, la estabilidad y seguridad internacional y regional y armas de destrucción masiva, entre otros; el capítulo sobre Cooperación, que es el más amplio e identifica los sectores de cooperación; y el tercero, el capítulo económico y de comercio.

Además, supone el primer paso para poner fin a la Posición Común de la UE, que, promovida por el Gobierno de José María Aznar en 1996, condiciona avances en las relaciones del bloque comunitario con la isla a avances democráticos y en los Derechos Humanos, y que La Habana siembre ha rechazado por considerarlo una injerencia.

Tras este paso, los Veintiocho tendrán que dar su visto bueno al texto, quizá en la reunión de ministros de Exteriores de la UE prevista en abril, según han avanzado fuentes diplomáticas, que han admitido que si los Estados miembros introducen modificaciones habrá que volver a negociar con los cubanos y ello demoraría "bastante" la firma, aunque ello es "poco probable".

"El tema será el artículo de los Derechos Humanos, que sea suficiente o no sea suficiente para algunos países básicamente", han precisado las fuentes, que han señalado que esto será especialmente importante para países como Suecia, República Checa, Polonia y Alemania.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más