Castro dice que el bloqueo aún es el principal obstáculo para Cuba
El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha destacado la disposición de su Gobierno a avanzar en la normalización de relaciones con Estados Unidos en una declaración junto a su homólogo de ese país, Barack Obama, en la que ha insistido en que el bloqueo sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo de su país.
"Ratifico que debemos poner en práctica el arte de la convivencia civilizada, que implica respetar y aceptar nuestras diferencias y no hacer de ellas el centro de nuestra relación", ha dicho Raúl Castro.
Además, ha recordado que en los 15 meses transcurridos desde el anuncio del restablecimiento de relaciones, ambos países han avanzado en resultados concretos como la restauración del servicio postal directo o de los vuelos directos regulares el próximo otoño, entre otras cosas.
"Mucho más pudiera hacerse si se levantara el bloqueo de los Estados Unidos", ha dicho el presidente cubano quien ha reconocido no obstante la disposición del presidente Obama y sus reiterados llamamientos al Congreso estadounidense para que se ponga fin a esas medidas.
En ese sentido, ha calificado de "positivas" las últimas medidas de Washington para aliviar los efectos del embargo, aunque "no suficientes".
Obama con el 'Che' de fondo, en una imagen histórica en La Habana. Foto: EFE
"El bloqueo continúa en vigor y tiene componentes disuasivos y efectos intimidatorios de alcance extraterritorial", ha indicado Raúl Castro, quien en su reunión con Obama le ha puesto ejemplos para mostrarle las "consecuencias negativas" para Cuba que tienen esas medidas.
Tampoco ha olvidado Raúl Castro reclamar la devolución de los terrenos de la Base Naval de Guantánamo, que junto al embargo, ha dicho, son los principales obstáculos para tener relaciones bilaterales plenas.
Por otro lado, Raúl Castro ha negado ante Obama que en Cuba existan presos políticos.
Obama ha respondido a una pregunta de un reportero cubano-americano sobre el estado de los derechos humanos en Cuba, señalando que se había reunido con personas que habían sido objeto de "detenciones arbitrarias" en la Isla.
Esta afirmación ha puesto nervioso a Castro que, agitando las manos, ha cuestionado: "¿Qué presos políticos? Deme el nombre o los nombres o después de esta reunión me puede dar una lista de los presos políticos y si tenemos esos presos serán liberados antes de que termine esta noche", ha subrayado.
Por su parte, el presidente estadounidense, Barack Obama, ha afirmado que "el destino de Cuba no debe ser decidido por EE. UU. o ningún otro país", aunque ha advertido de que su país mantendrá su reclamación del derecho del pueblo cubano a decidir su destino.
"El futuro de Cuba lo tienen que decidir los cubanos y no nadie más", ha aseverado Obama en una declaración a la prensa tras una reunión de más de dos horas con su homólogo cubano, Raúl Castro.
Momentos antes de la reunión, la tercera desde que se anunció el deshielo entre ambos países y la primera que se celebra en la isla, Castro ha recibido a Obama en el Palacio de la Revolución de La Habana.
Dentro de la sede del Gobierno cubano, Raúl Castro ha saludado a Obama con un apretón de manos y posaron sonrientes ante las cámaras.
A continuación, se ha celebrado la ceremonia oficial de recibimiento en la que ambos gobernantes han escuchado en actitud solemne los himnos de Cuba y Estados Unidos, con las banderas ya izadas en la sala.
Tras el acto protocolario, el presidente cubano ha saludado a varios miembros del Gabinete de Obama que lo acompañan en su visita, entre ellos el secretario de Estado, John Kerry; el de Comercio, Penny Pritzker, y el de Agricultura, Tom Vilsack, los tres integrantes del gobierno estadounidense que han visitado Cuba previamente desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
El gobernante estadounidense ha saludado por su parte a altos cargos del Gobierno cubano, entre ellos el primer vicepresidente de la isla, Miguel Díaz-Canel; el canciller Bruno Rodríguez, y la directora para América del Norte del Ministerio de Exteriores, Josefina Vidal.
Desde que Obama aterrizó ayer en La Habana, este es el primer contacto entre el presidente cubano y el de Estados Unidos, que realiza una visita histórica a la isla para apuntalar el acercamiento entre ambos países.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.