Visita histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Castro dice que el bloqueo aún es el principal obstáculo para Cuba

Ha calificado de "positivas" las últimas medidas de Washington para aliviar los efectos del embargo, aunque "no suficientes".
18:00 - 20:00
Obama y Castro muestran su disposición a seguir trabajando conjuntamente

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha destacado la disposición de su Gobierno a avanzar en la normalización de relaciones con Estados Unidos en una declaración junto a su homólogo de ese país, Barack Obama, en la que ha insistido en que el bloqueo sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo de su país.

"Ratifico que debemos poner en práctica el arte de la convivencia civilizada, que implica respetar y aceptar nuestras diferencias y no hacer de ellas el centro de nuestra relación", ha dicho Raúl Castro.

Además, ha recordado que en los 15 meses transcurridos desde el anuncio del restablecimiento de relaciones, ambos países han avanzado en resultados concretos como la restauración del servicio postal directo o de los vuelos directos regulares el próximo otoño, entre otras cosas.

"Mucho más pudiera hacerse si se levantara el bloqueo de los Estados Unidos", ha dicho el presidente cubano quien ha reconocido no obstante la disposición del presidente Obama y sus reiterados llamamientos al Congreso estadounidense para que se ponga fin a esas medidas.

En ese sentido, ha calificado de "positivas" las últimas medidas de Washington para aliviar los efectos del embargo, aunque "no suficientes".

Obama con el 'Che' de fondo, en una imagen histórica en La Habana. Foto: EFE

"El bloqueo continúa en vigor y tiene componentes disuasivos y efectos intimidatorios de alcance extraterritorial", ha indicado Raúl Castro, quien en su reunión con Obama le ha puesto ejemplos para mostrarle las "consecuencias negativas" para Cuba que tienen esas medidas.

Tampoco ha olvidado Raúl Castro reclamar la devolución de los terrenos de la Base Naval de Guantánamo, que junto al embargo, ha dicho, son los principales obstáculos para tener relaciones bilaterales plenas.

Por otro lado, Raúl Castro ha negado ante Obama que en Cuba existan presos políticos.

Obama ha respondido a una pregunta de un reportero cubano-americano sobre el estado de los derechos humanos en Cuba, señalando que se había reunido con personas que habían sido objeto de "detenciones arbitrarias" en la Isla.

Esta afirmación ha puesto nervioso a Castro que, agitando las manos, ha cuestionado: "¿Qué presos políticos? Deme el nombre o los nombres o después de esta reunión me puede dar una lista de los presos políticos y si tenemos esos presos serán liberados antes de que termine esta noche", ha  subrayado.

Por su parte, el presidente estadounidense, Barack Obama, ha afirmado que "el destino de Cuba no debe ser decidido por EE. UU. o ningún otro país", aunque ha advertido de que su país mantendrá su reclamación del derecho del pueblo cubano a decidir su destino.

"El futuro de Cuba lo tienen que decidir los cubanos y no nadie más", ha aseverado Obama en una declaración a la prensa tras una reunión de más de dos horas con su homólogo cubano, Raúl Castro.

Momentos antes de la reunión, la tercera desde que se anunció el deshielo entre ambos países y la primera que se celebra en la isla, Castro ha recibido a Obama en el Palacio de la Revolución de La Habana.

Dentro de la sede del Gobierno cubano, Raúl Castro ha saludado a Obama con un apretón de manos y posaron sonrientes ante las cámaras.

A continuación, se ha celebrado la ceremonia oficial de recibimiento en la que ambos gobernantes han escuchado en actitud solemne los himnos de Cuba y Estados Unidos, con las banderas ya izadas en la sala.

Tras el acto protocolario, el presidente cubano ha saludado a varios miembros del Gabinete de Obama que lo acompañan en su visita, entre ellos el secretario de Estado, John Kerry; el de Comercio, Penny Pritzker, y el de Agricultura, Tom Vilsack, los tres integrantes del gobierno estadounidense que han visitado Cuba previamente desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

El gobernante estadounidense ha saludado por su parte a altos cargos del Gobierno cubano, entre ellos el primer vicepresidente de la isla, Miguel Díaz-Canel; el canciller Bruno Rodríguez, y la directora para América del Norte del Ministerio de Exteriores, Josefina Vidal.

Desde que Obama aterrizó ayer en La Habana, este es el primer contacto entre el presidente cubano y el de Estados Unidos, que realiza una visita histórica a la isla para apuntalar el acercamiento entre ambos países.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X