Un nuevo ataque contra Europa deja 31 muertos en Bruselas
Bruselas (Bélgica) se ha sumido este martes en el terror, tras una cadena de atentados terroristas registrados en el aeropuerto internacional de Zaventem y la estación de metro de Maelbeek que ha dejado al menos 31 muertos y 200 heridos.
La tensa calma (el país se encontraba en alerta tras los atentados de París y la detención del yihadista Salah Abdeslam) se ha roto al filo de las 08:00 horas cuando se ha registrado una primera explosión en la terminal de salidas del aeródromo de Zaventem. Poco después, se registraba otra en la misma zona. Según la Fiscalía, 11 personas han fallecido y 94 han resultado heridas en los ataques que ha calificado de "atentado suicida".
Una hora después, sobre las 09:15 horas, se registraba otra detonación en la estación de metro de Maelbeek, situada en el barrio europeo de la capital, que, según la Fiscalía, arroja un balance de 20 muertos y 106 heridos, 17 de ellos graves.
La Fiscalía belga ha confirmado al mediodía que las tres explosiones han sido atentados terroristas. Previamente, Bélgica había elevado al máximo nivel la alerta por riesgo de atentados.
Por otra parte, el Estado Islámico ha reivindicado los atentados perpetrados en la capital belga, según informa el portal de seguimiento de información yihadista SITE.
La agencia Amaq, vinculada a Estado Islámico, ha divulgado una nota en al que vincula a Estado Islámico con los ataques de Bruselas, en los que se habrían utilizado "cinturones y artefactos explosivos".
Búsqueda y captura contra un sospechoso
Dos de los autores de los atentados del aeropuerto de Zaventem eran "probablemente" kamikazes, mientras que un tercero habría huido y "está siendo activamente buscado", ha dicho el fiscal federal de Bélgica, Frédéric Van Leeuw.
El fiscal ha comparecido ante la prensa, acompañado del primer ministro belga, Charles Michel, y otras autoridades, tras una reunión del Consejo nacional de Seguridad.
La Policía federal belga ha lanzado una orden de búsqueda y captura contra uno de los presuntos terroristas del aeropuerto de Zaventem.
"Mantengan la calma y eviten los desplazamientos"
El primer ministro belga, Charles Michel, ha afirmado que "este es un momento negro" para el país. "Hay numerosos muertos y heridos, algunos graves", ha señalado en una rueda de prensa Michel, en la que no ha dado cifras concretas de víctimas pero ha pedido a la población que "en estos momentos más que nunca" mantengan "la calma".
"Son atentados ciegos, violentos y cobardes. Nuestros primeros pensamientos están con las familias", ha declarado en una rueda de prensa rodeado de varios ministros de su Gobierno y del Fiscal federal.
El primer ministro ha marcado como prioridad la asistencia a las víctimas y ha apuntado, además, la adopción de medidas de seguridad "adicionales". Michel ha avanzado que Bélgica reforzará, principalmente, el sistema de transportes. De hecho, todas las líneas de transporte público en Bruselas han sido cerradas y la mesa de crisis creada tras los ataques ha pedido a la ciudadanía que permanezcan donde estén. No obstante, sobre las 16:30 horas varias líneas de metro han sido reestablecidas. Michel ha difundido en Twitter el teléfono habilitado para el "centro de crisis", el 1771.
En ese sentido, el Ministerio de Exteriores de España ha remitido dos teléfonos para las personas que necesiten recabar información tras los atentados de Bruselas: el teléfono de la Unidad de Emergencia Consular en Madrid (913948900) y el teléfono de Emergencia del Consulado España en Bruselas (+32 2 509 87 46).
Por su parte, la Embajada de España en Bélgica ha facilitado otros teléfonos útiles emergencia en Bruselas: Centre de Crise (02-5064511) y Endroits concernés (02-5064711)

La Policía ha puesto en marcha dos operaciones, en las que ha realizado varios registros. Foto: EFE
Dos explosiones en Zaventem
"Ha habido dos explosiones en el aeropuerto. El edificio está siendo evacuado. No vengan a la zona del aeropuerto". Este mensaje publicado en Twitter por el aeropuerto de Bruselas a las 08:40 hacía prever lo peor.
El aeropuerto ha sido evacuado mientras se sucedían escenas de pánico. "Estaba en la fila para registrarme y he escuchado una deflagración. He visto humo y he visto a personas correr hacia la salida. Ha habido una segunda explosión mucho más cerca de mí después", ha explicado un testigo de los hechos a la radio RTL. "Se ha ido todo el mundo del aeropuerto con pánico, la mayor parte de las personas han dejado sus maletas allí. Los coches han sido evacuados", ha asegurado. Según los testigos, se han escuchado varios tiros y personas gritando en árabe antes de las deflagraciones.
Los vuelos previstos para el día de hoy han sido cancelados. El aeropuerto ha facilitado números de teléfono para los familiares de aquellas personas que se encontraban en el terminal en el momento de las deflagraciones: (0032) (0)2/753 73 00.
Ataque al corazón del barrio europeo
Cuando todavía estaban sin confirmarse las terribles consecuencias del atentado del aeropuerto, la empresa de transporte público belga informaba de una explosión a las 09:11 horas en un vagón del metro "parado" en la estación de Maelbeek en dirección a Arts Loi.
La estación de Maelbeek está situada en el corazón del barrio europeo, en donde tienen su sede la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo. Poco después, la estación era evacuada y llegaba el personal sanitario para atender a "heridos". Poco después de la primera explosión, la Policía ha ampliado el perímetro de seguridad en la estación de Maelbeek por el riesgo de una segunda bomba.
Los heridos han sido atendidos en plena calle:
Piden donar sangre frente a la demanda
Los hospitales han activado un plan de alerta y el personal ha sido movilizado para atender el masivo flujo de pacientes.
Además se ha creado una célula de crisis para seguir la evolución de la situación cada hora.
Al mismo tiempo, los hospitales han pedido a los ciudadanos que acudan a donar sangre para hacer frente a la demanda.
Hallan un explosivo en un registro
Durante las operaciones policiales desarrolladas por la tarde, la Policía ha encontrado un artefacto explosivo y productos químicos durante el registro de una vivienda en el barrio bruselense de Schaerbeek, en el marco del operativo reforzado lanzado tras los atentados en Bruselas, ha informado la Fiscalía federal.
Durante el registro, las fuerzas de seguridad también han encontrado una bandera del grupo Estado Islámico.
La Fiscalía ha detallado que el artefacto explosivo con, entre otros componentes, clavos.
Varias pesquisas están en marcha en "diversos puntos del país" y la Policía está interrogando a varias personas, según fuentes de la Fiscalía, que han evitado dar más detalles de la investigación.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.