Un detenido en Schaerbeek, Bruselas, tras una gran operación policial
La Policía federal belga llevó a cabo este viernes una nueva operación policial en el distrito bruselense de Schaerbeek, en la que un sospechoso resultó herido y fue posteriormente detenido, informaron los medios.
Unidades especiales de la Policía federal entraron en una vivienda de ese barrio y se escucharon varias detonaciones durante el operativo, que ya ha concluido, según el canal RTBF.
Un hombre con una mochila que se resistió a las indicaciones de los agentes fue alcanzado por las balas de las fuerzas del orden y quedó tendido en el suelo junto a las vías del tranvía, de acuerdo con ese canal.
En imágenes emitidas por el canal RTL se aprecia cómo los artificieros desplegaron uno de sus robots que se acercó al hombre para comprobar si en la mochila llevaba explosivos.
Operación realizada en relación a la de París del jueves
La intervención estaba en relación con la operación antiterrorista que se llevó a cabo el jueves en la región de París, en la que fue detenido un hombre, y con la que se pudo desbaratar un proyecto de atentado, según informan los medios belgas.
El alcalde de Schaerbeek, Bernard Clerfayt, indicó, por su parte, que el operativo estaba relacionado con los atentados del pasado martes en Bruselas y con la actuación policial de anoche en Argenteuil, en Francia, al lado de París, según la RTBF.
Los alrededores del área donde se desarrolló el operativo en Bruselas, en las proximidades de la plaza Meiser, fueron cerrados y protegidos por agentes fuertemente armados y por camiones militares.
En la zona estuvieron presentes el servicio de desactivación de explosivos y equipos de la Policía local, que no parecen haber intervenido.
Siete personas detenidas
Además, al menos siete personas han resultado detenidas durante la noche del jueves al viernes como resultado de dos operaciones realizadas en dos barrios de Bruselas y en la zona centro de la ciudad, según han confirmado fuentes de la Fiscalía belga.
Las operaciones, relacionadas con los atentados de esta semana, comenzaron poco antes de las 21:00 horas de ayer en Jette y Schaerbeek y en ellas han participado helicópteros de Policía, así como miembros de las fuerzas especiales de seguridad.
Los objetivos de las operaciones de esta noche eran personas vinculadas directamente a los ataques del martes, en los que fallecieron 31 personas, según fuentes consultadas por la cadena de televisión pública RTBF.
Según los medios, tres de estas personas fueron detenidas en el interior de un vehículo estacionado frente a la Fiscalía, pero este último punto todavía no ha sido confirmado. Otras dos personas han sido detenidas en el centro de Bruselas y una más en Jette.
La búsqueda también se ha llevado a cabo en Schaerbeek, lugar desde el que salió el taxi que llevó a los terroristas al aeropuerto, con tres maletas llenas de explosivos. Sin embargo, por el momento no hay detenciones en esta zona.
El séptimo arresto ha tenido lugar lugar en Forest, un distrito del sur de la capital belga, y la operación ha terminado por la mañana.
La Fiscalía tiene previsto informar este viernes sobre las últimas operaciones. Se desconocen las identidades de los arrestados.
Francia
Por otro lado, en Francia, el ministro de Interior, Bernard Cazeneuve, ha anunciado que las fuerzas de seguridad han llevado a cabo varias redadas en suelo galo que han desbaratado un "atentado terrorista que se encontraba en una fase avanzada de desarrollo".

EFE
Cazeneuve ha informado de al menos dos operaciones efectuadas en la localidad de Argenteuil (en Val-d'Oise, norte de Francia), todavía en curso que se han saldado con la detención de un hombre, de nacionalidad francesa, "sospechoso de estar involucrado a un alto nivel en esta trama".
"La operación ha ayudado a frustrar un ataque planeado en Francia que se encontraba en una fase avanzada de desarollo", ha hecho saber en declaraciones recogidas por 'Le Figaro'.
Detenciones en Alemania
La policía alemana confirmó hoy la detención de dos sospechosos, uno en Düsseldorf y el otro en Giessen (oeste del país), a los que informaciones periodísticas relacionan con los presuntos autores de los atentados de Bruselas.
Se trata de un ciudadano alemán identificado como Samir E., de 28 años y que fue arrestado ayer por un comando especial en un barrio periférico de Düsseldorf, y de un marroquí de la misma edad, al que se detuvo en un control policial rutinario en la estación de ferrocarriles de Giessen.
El semanario "Der Spiegel" había informado previamente del caso de Samir E., un salafista al que se investiga por presuntos "preparativos de un acto violento contra la seguridad del Estado".
De acuerdo con ese medio, este sospechoso había sido interceptado por las autoridades turcas en verano de 2015 en la frontera con Siria, junto con Ibrahim El Bakraoui, uno de los presuntos autores del atentado en el aeropuerto internacional de Zaventem del pasado martes.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.