REINO UNIDO
Guardar
Quitar de mi lista

Theresa May, la primera ministra que sacará al Reino Unido de la UE

A pesar de su postura durante la campaña, se ha mostrado dispuesta a respetar la voluntad de los ciudadanos: 'Brexit significa brexit. No habrá un segundo referéndum', garantizó.
18:00 - 20:00
Theresa May, una mujer dura y astuta

Theresa May, que se convertirá el miércoles en la primera ministra del Reino Unido y en la segunda mujer en la historia del país que ocupa ese cargo tras Margaret Thatcher, será la encargada de implementar el 'Brexit', la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

La que fue ministra de Interior desde 2010 sustituirá así a David Cameron como jefe del Ejecutivo británico -con mandato hasta 2020- después de que su única rival, Andrea Leadsom, se retirara ayer de la carrera por liderar el Partido Conservador.

Comparada con la alemana Angela Merkel, May es conocida por su mano dura y por posicionarse a favor de que el Reino Unido permaneciera en la UE, aunque mantuvo un perfil bajo durante la campaña del referéndum del 23 de junio.

Casada y de 59 años, la política dejó claro que su objetivo es unificar la formación conservadora, dividida entre quienes apoyaban o rechazaban la retirada británica del bloque europeo, así como a un país partido en dos por el ajustado resultado del referéndum.

A pesar de su postura durante la campaña, se ha mostrado dispuesta a respetar la voluntad de los ciudadanos: "Brexit significa brexit. No habrá un segundo referéndum ni habrá intentos por permanecer en la UE", garantizó.

Aseguró que no activará antes de finales de 2016 el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que hace efectiva la marcha del país de la Europa de los 28.

Entre los planes de May se encuentran "recuperar el control del número de europeos que entran" en el país, y no garantiza que los inmigrantes comunitarios que viven en el Reino Unido puedan quedarse en territorio británico una vez implementado el 'Brexit'.

Recibió críticas por su falta de carisma y por incumplir su promesa de reducir cada año en 100.000 el número de inmigrantes que hay en las islas británicas.

May evidenció su admiración por Margaret Thatcher, primera ministra británica entre 1979 y 1990, aunque remarcó que no tiene ningún modelo en política y que prefiere recorrer su propio camino.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 07/08/2025.- A fire engine tackles a brush fire as a wildfire continues to spread in Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, Aude department, southern France, 07 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in one of the biggest wildfires in France since 1949. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/PHILIPPE MAGONI
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado

El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.

Cargar más