Al menos 6.000 detenidos en Turquía tras el fallido golpe de Estado
Unas 6.000 personas han sido detenidas tras el fallido golpe de Estado en Turquía, ha indicado el ministro turco de Justicia, Bekir Bozdag, antes de añadir que "habrá más".
El Gobierno del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha iniciado una purga en el Ejército y en la judicatura. Ankara ha anunciado la destitución de al menos 5 generales y 29 generales del Ejercito y de 2.745 jueces. Además, entre los detenidos hay 2.839 militares, entre ellos decenas de generales, y numerosos jueces. Al respecto, el ministro Bozdag ha subrayado que el Gobierno turco seguirá limpiando las instituciones del Estado y el Ejército que lo califica como "organización terrorista de Fethullah Gülen" (FTO).
Sobre las destituciones de los 2.700 jueces, Bozdag destacó que el objetivo de "liberar la judicatura turca" con esos ceses.
Por otra parte, Turquía ha vuelto a acusar a los seguidores del predicador Fethullah Gülen de haber organizado el golpe. "El hombre número uno en esto (el golpe) es Fethullah Gülen. Después de esto, mantener Gülen en Estados Unidos no sirve a la amistad entre Turquía y Estados Unidos", ha dicho Bozdag.
Extradición de Gülen
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha hecho un llamamiento público a Estados Unidos para que este país entregue a Ankara al predicador Fethullah Gülen, de 75 años, a la que el Gobierno turco atribuye la responsabilidad del golpe militar abortado.
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, ha instado a Turquía a presentar pruebas de que, como sospecha el Gobierno turco, Fetullah Gülen, residente en Estados Unidos, está detrás del intento de golpe de Estado. "No hemos recibido ninguna petición del Gobierno turco" sobre la extradición de Gülen, indicó Kerry, aunque sí que señaló que "esperamos que haya preguntas" sobre él.
Un helicóptero militar turco aterriza en Grecia y sus tripulantes piden asilo
Los ocho militares turcos que han pedido asilo político en Grecia, a donde llegaron ayer en helicóptero horas después del intento de golpe de Estado en su país, han comparecido hoy ante el fiscal.
Según fuentes judiciales citadas por la agencia griega AMNA, los detenidos serán llevados posiblemente mañana ante el juez instructor, acusados de entrada ilegal en Grecia e intento de perturbar las relaciones internacionales de este país.
En caso de que el magistrado decida la expulsión de los detenidos, se estima que su extradición no se ejecutará directamente, puesto que ya han solicitado asilo político.
Pocas horas después de aterrizar ayer en el aeropuerto de Alexandrúpolis, en el noreste de Grecia, el ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlüt Cavusoglu, pidió a Atenas la extradición "inmediata" de los ocho "traidores".
En una conversación telefónica anoche con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, le prometió que el examen de las solicitudes de asilo "será corto", pero siempre bajo respeto absoluto de los tratados internacionales sobre derechos humanos, indicaron fuentes gubernamentales.
Más noticias sobre internacional
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.