INTENTONA GOLPISTA
Guardar
Quitar de mi lista

¿Quién está detrás del golpe fallido en Turquía?

Erdogan acusa al clérigo Gulén de la asonada militar y este insinúa que el presidente turco pudo orquestar un autogolpe para reforzar su posición.
EFE

El intento de golpe de Estado en el que se ha visto sumido Turquía ha hecho tambalearse los cimientos de un presidente, Recep Tayyip Erdogan, que ha pasado en una década de ser la gran esperanza de democratización turca a un firme defensor de la acumulación de poderes y del puño de hierro. 

Erdogan ha sobrevivido políticamente a las mayores protestas antigubernamentales de la historia reciente turca --las de 2013 en el parque Gezi-- y a todo tipo de escándalos que van desde la corrupción al abuso de poder, desde la 'islamización' social a una a veces controvertida política exterior.

Muchos de los compromisos de Erdogan y su entorno, sin embargo, han caído en saco roto y la acumulación de poder por parte del AKP se ha traducido también en una creciente represión de las voces críticas que se ha intensificado en los últimos años.

Erdogan ha promovido una purga en instituciones como la Policía, las Fuerzas Armadas y el sistema judicial, para combatir una "estructura paralela" que, según su versión, está comandada desde el exilio por el clérigo Fetulá Gulen. Más de 200 militares fueron detenidos por un supuesto complot antigubernamental destapado en 2011.

Durante el intento de golpe de Estado ocurrido este sábado en Turquía, Erdogan ha afirmado que algunos de los militares sublevados recibían "órdenes de Pensilvania". Erdogan y su primer ministro lo tienen claro: los responsables son lo que ellos llaman ‘El estado paralelo’, es decir, todos los funcionarios, jueces, políticos y, por supuesto, militares afines al clérigo Gulén, autoexiliado en EEUU.

El presidente turco ha pedido que no se proteja a Gulén, mientras que el secretario de Estado, John Kerry, ha dicho que no ha recibido petición de extradición o pruebas "legítimas" de la participación del opositor en el golpe.

Sea lo que sea, lo indiscutible es que ahora Erdogan tiene la oportunidad para seguir purgando el Ejército a su gusto. Hasta el momento las fuerzas de seguridad han detenido a 2.800 militares y 2.700 jueces acusados de tomar parte en el golpe.

La teoría del autogolpe

El clérigo Gulén por su parte, ha dicho desde su exilio en Pensilvania que el golpe de estado fallido pudo ser orquestado y simulado por el propio presidente turco.

En una breve intervención desde su residencia en Saylorsburg (Pensilvania), ha asegurado que la toma por la fuerza no es la vía del cambio en Turquía.

"Hay un ligera posibilidad de que fuera un golpe escenificado", ha dicho, quien ha vuelto a negar su participación en la asonada militar.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X