Crisis de los refugiados
Guardar
Quitar de mi lista

París abrirá su primer campamento de refugiados a mediados de octubre

Este refugio acogerá a unos 600 hombres y posteriormente abrirán otro complejo exclusivo para mujeres y niños.
Operarios trabajan en la abandonada estación de trenes de París. Foto: EFE

París ha anunciado hoy la próxima apertura, a mediados de octubre, del primer campamento de refugiados en la capital francesa, que acogerá inicialmente a unos 400 hombres y que se completará con otro para mujeres y niños antes de final de año.

La alcaldesa de la capital, Anne Hidalgo, ha revelado en rueda de prensa los detalles de este proyecto, anunciado el pasado 31 de mayo: el "primer campo de refugiados construido en una zona densamente urbanizada en Europa", ha dicho, acogerá únicamente a hombres entre 5 y 10 días y "no habrá controles policiales".

A este primer refugio situado en Porte de la Chapelle, en el norte de la ciudad, cuya capacidad se incrementará a 600 plazas antes de final de año, se sumará otro en Ivry-sur-Seine, al sur, con 300 plazas exclusivas para mujeres y niños.

El refugio masculino formará parte de un complejo de más de dos hectáreas inutilizadas hasta ahora, propiedad de la ciudad de París y de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF).

Este complejo contará además con un centro de acogida de 1000 m2 donde se evaluará la situación y los derechos de asilo de las personas que vayan llegando, antes de derivarlas a los refugios temporales.

Las instalaciones en Porte de la Chapelle dispondrán también de un centro médico y otro de transporte, que garantizará los desplazamientos en minibús entre ese lugar y el refugio femenino en Ivry-sur-Seine.

Este último, situado en un terreno de la empresa pública de aguas de la capital, fue concebido solo para "mujeres y niños" por tratarse de personas que han vivido "grandes traumas", ha anunciado Aurélie El Hassak Marzorati, directora de la asociación que gestionará todo el complejo, Emmaus Solidarité.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más