Derechos humanos
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU firma la 'Declaración de Nueva York', por y para los refugiados

Los 193 estados miembro de la organización se comprometen a proteger los derechos de los refugiados y migrantes, y a hacer frente a las causas de los desplazamientos.
18:00 - 20:00
La ONU adopta una declaración sobre los refugiados

La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) ha adoptado este lunes por consenso la 'Declaración de Nueva York' sobre refugiados y migrantes, recalcando el compromiso internacional con los derechos y la protección de estas personas.

La declaración ha sido aprobada en el marco de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Refugiados y Migrantes, pactada por los 193 estados miembro del organismo internacional en agosto.

 

 

En el texto, los jefes de Estado y de Gobierno prometen que protegerán los Derechos Humanos de todos los refugiados y migrantes, sin importar su estatus, y que respetarán las normas internacionales vigentes en este ámbito.

Asimismo, han expresado su solidaridad con los millones de personas que se han visto forzadas a abandonar sus hogares, reconociendo los riesgos a los que hacen frente.

En este sentido, reconocen una responsabilidad compartida a la hora de gestionar los grandes movimientos de refugiados y migrantes "de forma humana, sensible y compasiva".

Los firmantes se comprometen además a hacer frente a las causas de estos desplazamientos y condenan "los actos y manifestaciones de racismo, discriminación racial y xenofobia contra refugiados y migrantes, y los estereotipos que a menudo se les asignan".

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha aplaudido la declaración, resaltando que "implicará que más niños puedan asistir a la escuela, que más trabajadores puedan buscar trabajo en el extranjero de forma segura en lugar de quedar a la merced de traficantes criminales, y que más gente tenga opciones reales de regresar a sus países una vez que hayan terminado los conflictos y que haya paz".

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más