'Los Republicanos'
Guardar
Quitar de mi lista

La derecha francesa elige en primarias a su candidato presidencial

Nicolas Sarkozy, Alain Juppé y François Fillon son los principales favoritos. 'Los Republicanos' esperan superar en participación a las primarias socialistas de 2011.
Los votantes participan en las primarias de la derecha francesa / EFE.

La antigua Unión por un Movimiento Popular (UMP), refundada en 2015 bajo el nombre Los Republicanos, elige hoy en primarias a su candidato para las próximas elecciones presidenciales de Francia. Se espera que casi tres millones de simpatizantes elijan al candidato conservador.

Las mesas electorales del hexágono y Córcega han abierto a las 8:00 y cerrarán a las 19:00. A lo largo de la jornada, la derecha francesa espera superar los 2,6 millones de votantes que movilizaron las primarias socialistas de 2011, las primeras abiertas a todo el electorado de un gran partido en Francia.

El expresidente Nicolas Sarkozy y los exprimeros ministros Alain Juppé y François Fillon son los favoritos en los sondeos. Otros cuatro candidatos —Bruno Le Maire, Nathalie Kosciusko-Morizet, Jean-François Copé y Jean-Frédéric Poisson— completan la lista.

Juppé ha liderado todas las encuestas durante la campaña, que daban como segundo al expresidente Sarkozy. Ambos disputarían la segunda vuelta, que se celebrará una semana después.

Los sondeos han detectado un incremento del apoyo a Fillon, que podría disputar el segundo puesto a Sarkozy.

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más