Rebeldes y autoridades negocian una evacuación de civiles de Alepo
Las autoridades sirias y las facciones rebeldes de la ciudad de Alepo están negociando una evacuación de los civiles y enfermos de los barrios asediados de la urbe, bajo control de los insurgentes, ha dicho a Efe una fuente opositora.
El portavoz del Consejo de la Provincia de Alepo Libre, Abu Zaer al Halabi, cuyo organismo se encarga de la administración de las áreas fuera del dominio del Ejército, ha explicado que "las conversaciones todavía continúan para una salida de los ciudadanos de las áreas asediadas".
"Hasta ahora, no se ha alcanzado un acuerdo porque algunas facciones, como el Movimiento Nuredín al Zinki y otros grupos, han rechazado la iniciativa", ha explicado Al Halabi.
La fuente ha detallado que esas organizaciones armadas quieren que se incluya en la lista de personas a evacuar a determinados civiles, enfermos y heridos para dar su visto bueno a la medida.
En lo que sí que hay acuerdo es en que los evacuados salgan hacia zonas del norte de la provincia de Alepo, "y no hacia el oeste porque no es seguro, ya que hay bombardeos", ha indicado.
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, anunció ayer que el Ejército sirio había suspendido su ofensiva en la mitad oriental de la urbe Alepo para facilitar la mayor evacuación hasta el momento de civiles.
Asimismo, acordó con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, la reanudación de las consultas sobre la salida de todos los combatientes del este de la población.
Según cifras del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, en la zona asediada por el Ejército en el este de Alepo todavía quedan 120.000 personas, después de que unas 100.000 huyeran de sus hogares en la mitad oriental hacia barrios en poder de las autoridades o las fuerzas kurdas.
Nuevos bombardeos
Según el director del opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman, nuevos bombardeos se han registrado contra los barrios del este de Alepo, bajo el control de los rebeldes, desde que se suspendieron al atardecer del jueves. Aún no se sabe si hay víctimas.
Abderrahman ha mencionado cuatro ataques aéreos contra los distritos de Al Maadi, Al Mugair y Al Firdús, sobre las 11:15 hora local (10:15) del viernes.
Desde el anuncio de Lavrov, solo se habían registrado disparos de artillería del Ejército sirio.
La ONU reclama un cese de las hostilidades
La Asamblea General de la ONU ha reclamado un cese de las hostilidades en Siria y ha exigido a las partes del conflicto que protejan a los civiles y permitan que se les entregue ayuda humanitaria.
El llamamiento figura en una resolución impulsada por Canadá y que ha recibido el respaldo de 122 países, el voto en contra de trece y la abstención de 36.
El texto, que no tiene carácter vinculante, ha llegado en respuesta a la situación de bloqueo que se vive en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Rusia ha vetado hasta seis proyectos de resolución sobre Siria, en cinco casos con el respaldo de China.
Desapariciones
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha denunciado la desaparición de "cientos de hombres tras abandonar la zona rebelde de Alepo hacia las zonas controladas por el Gobierno".
"Dado el terrible récord de detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones, por supuesto, estamos muy preocupados", ha dicho el portavoz Rupert Colville.
La ONU también ha revelado que, según otras denuncias, los rebeldes están impidiendo que los 100.000 civiles del este de Alepo huyan a otros puntos de la ciudad. Colville ha recordado que usar a los civiles como "peones" podría constituir un crimen de guerra.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.