Rebeldes y autoridades negocian una evacuación de civiles de Alepo
Las autoridades sirias y las facciones rebeldes de la ciudad de Alepo están negociando una evacuación de los civiles y enfermos de los barrios asediados de la urbe, bajo control de los insurgentes, ha dicho a Efe una fuente opositora.
El portavoz del Consejo de la Provincia de Alepo Libre, Abu Zaer al Halabi, cuyo organismo se encarga de la administración de las áreas fuera del dominio del Ejército, ha explicado que "las conversaciones todavía continúan para una salida de los ciudadanos de las áreas asediadas".
"Hasta ahora, no se ha alcanzado un acuerdo porque algunas facciones, como el Movimiento Nuredín al Zinki y otros grupos, han rechazado la iniciativa", ha explicado Al Halabi.
La fuente ha detallado que esas organizaciones armadas quieren que se incluya en la lista de personas a evacuar a determinados civiles, enfermos y heridos para dar su visto bueno a la medida.
En lo que sí que hay acuerdo es en que los evacuados salgan hacia zonas del norte de la provincia de Alepo, "y no hacia el oeste porque no es seguro, ya que hay bombardeos", ha indicado.
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, anunció ayer que el Ejército sirio había suspendido su ofensiva en la mitad oriental de la urbe Alepo para facilitar la mayor evacuación hasta el momento de civiles.
Asimismo, acordó con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, la reanudación de las consultas sobre la salida de todos los combatientes del este de la población.
Según cifras del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, en la zona asediada por el Ejército en el este de Alepo todavía quedan 120.000 personas, después de que unas 100.000 huyeran de sus hogares en la mitad oriental hacia barrios en poder de las autoridades o las fuerzas kurdas.
Nuevos bombardeos
Según el director del opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman, nuevos bombardeos se han registrado contra los barrios del este de Alepo, bajo el control de los rebeldes, desde que se suspendieron al atardecer del jueves. Aún no se sabe si hay víctimas.
Abderrahman ha mencionado cuatro ataques aéreos contra los distritos de Al Maadi, Al Mugair y Al Firdús, sobre las 11:15 hora local (10:15) del viernes.
Desde el anuncio de Lavrov, solo se habían registrado disparos de artillería del Ejército sirio.
La ONU reclama un cese de las hostilidades
La Asamblea General de la ONU ha reclamado un cese de las hostilidades en Siria y ha exigido a las partes del conflicto que protejan a los civiles y permitan que se les entregue ayuda humanitaria.
El llamamiento figura en una resolución impulsada por Canadá y que ha recibido el respaldo de 122 países, el voto en contra de trece y la abstención de 36.
El texto, que no tiene carácter vinculante, ha llegado en respuesta a la situación de bloqueo que se vive en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Rusia ha vetado hasta seis proyectos de resolución sobre Siria, en cinco casos con el respaldo de China.
Desapariciones
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha denunciado la desaparición de "cientos de hombres tras abandonar la zona rebelde de Alepo hacia las zonas controladas por el Gobierno".
"Dado el terrible récord de detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones, por supuesto, estamos muy preocupados", ha dicho el portavoz Rupert Colville.
La ONU también ha revelado que, según otras denuncias, los rebeldes están impidiendo que los 100.000 civiles del este de Alepo huyan a otros puntos de la ciudad. Colville ha recordado que usar a los civiles como "peones" podría constituir un crimen de guerra.
Más noticias sobre internacional
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".