ANÁLISIS
Guardar
Quitar de mi lista

Por una vez, Maduro tiene razón

Sí, Maduro tiene razón. En Venezuela hay un golpe de Estado. Cómo no lo va a saber él, si es el que ha dado ese golpe.

El golpe empezó hace tres meses, cuando el Tribunal Supremo, dominado completamente por los chavistas, despojó de sus poderes a la Asamblea Nacional, o sea, al Parlamento.

El chavismo perdió las últimas elecciones a la Asamblea Nacional y la mayoría de esa cámara la tiene la oposición. De poco le sirve, porque Maduro gobierna con los poderes extraordinarios que le concedió la anterior Asamblea, en la que sí había mayoría chavista.

Pero Maduro quiso eliminar ese foco de oposición y, en la práctica, el Tribunal Supremo anuló el resultado de las elecciones legislativas. Eso provocó algunas divisiones en el chavismo. La fiscal general Luisa Ortega, por ejemplo, que hasta entonces hacía lo que decía Maduro, entonces se dio cuenta de que Venezuela se encaminaba hacia una dictadura.

El Tribunal Supremo tuvo que dar marcha atrás y entonces Maduro se inventó lo de las elecciones constituyentes. Es decir, unas elecciones con el objetivo de elegir una Asamblea distinta que tendrá la misión de elaborar una nueva Constitución y que estará por encima de la Asamblea Nacional.

Y, si todo esto no le sale a Maduro como él quiere, pues ya lo ha dicho claramente: "Lo que no se pueda con los votos, lo haremos con las armas".

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más