Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

El Cordobés promete guerra eterna

Qurtubi es un buen ejemplo de la amenaza que se cierne sobre Europa. Ciudadanos europeos que, un día, ponen su identidad religiosa por encima de su identidad nacional y empiezan a matar.

Se llama El Cordobés, pero no es torero. Su nombre es Muhammad Yasin Ahram Pérez y se hace llamar Al Qurtubi, o sea, el cordobés en árabe. Porque, efectivamente, nació y vivió en Córdoba, hijo de padre marroquí y madre española.

Al Qurtubi aparece hablando en español en el vídeo del Estado Islámico en el que amenaza directamente a Al Andalus, o sea, a la Península Ibérica. Al Qurtubi se marchó a Siria para unirse a los combatientes del Califato. También lo hicieron sus hermanos y, más sorprendente, su madre, Tomasa Pérez.

Los argumentos que da Al Qurtubi son muy interesantes. Dice que “nuestra guerra contra vosotros”, o sea, contra los cristianos, “seguirá hasta el fin del mundo”. Y lo justifica por “la sangre de musulmanes derramada por la Inquisición española”.

Es decir, está hablando de un suceso histórico ocurrido hace quinientos años. Y sus creencias religiosas están basadas en el Corán, un libro escrito hace 1.400 años. Al Qurtubi es un buen ejemplo de la amenaza que se cierne sobre Europa. Ciudadanos europeos que, un día, ponen su identidad religiosa por encima de su identidad nacional y empiezan a matar a sus propios compatriotas.

No sabemos cuántos Al Qurtubis hay en Europa, pero, desgraciadamente, parece que hay muchos.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más