Las protestas de Gaza, Cisjordania y Jerusalén dejan 2 muertos y más de 300 heridos
Dos palestinos han muerto y más de 300 han resultado heridos en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este en choques con el ejército israelí con motivo del Día de la Ira convocado en protesta por la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.
El Ministerio de Sanidad palestino informó de una segunda víctima mortal, Maher Atallah, de 54 años, en el norte de la Franja de Gaza, que se suma a la muerte de Mahmud al Masri, de 30 años, por un impacto de bala del Ejército israelí cuando se manifestaba al este de la ciudad gazatí de Jan Yunis, cerca de la frontera con Israel.
Además, cientos de palestinos resultaron heridos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania, la mayoría en este último, según el Ministerio de Sanidad. De estas, 69 fueron heridos de bala y 271 heridos por balas recauchutadas, a los que se sumaron otros 726 atendidos por inhalación de gases lacrimógenos y 22 por golpes o impactos de las latas que contienen los gases.
Cerca de 170 de los heridos lo fueron en Gaza, la mayoría por munición real, mientras que el resto fueron mayoritariamente en distintas localidades de Cisjordania. Cuatro de los heridos, todos ellos en la Franja, se encuentran en situación de extrema gravedad.
Cientos de jóvenes de Gaza se han dirigido este viernes a las fronteras para enfrentarse con los soldados tras el rezo del mediodía, cuando los altavoces de las mezquitas instaron a la población a tomar las calles y manifestarse contra la decisión de Trump.
El Ejército israelí ha asegurado que 4.500 palestinos participaron "en violentas manifestaciones en la Franja de Gaza en seis puntos a lo largo de la frontera" y que los participantes "arrojaron neumáticos quemados y piedras" a las fuerzas de seguridad. En Cisjordania, 28 manifestantes fueron detenidos y las principales protestas tuvieron lugar en Hebrón, Al Aroub, Tulkarem, Ramala, Qalandia y Nablus, informó un comunicado del Ejército israelí.
"Han surgido protestas violentas en unas 30 localidades a lo largo de Judea y Samaria (Cisjordania) y la Franja de Gaza", confirmó el Ejército en un comunicado.
Fuerzas de seguridad movilizadas y reforzadas
Las fuerzas de seguridad israelíes han sido movilizadas y reforzadas en Jerusalén y Cisjordania ante la convocatoria de protestas palestinas para este viernes, día sagrado musulmán, en rechazo a la decisión de Donald Trump. El movimiento islamista Hamás ha llamado a iniciar una tercera intifada y las facciones palestinas han pedido participar, este viernes, en el denominado "Día de la Ira", para mostrar el rechazo al anuncio del mandatario estadounidense.
La zona Este ocupada de Jerusalén, donde está la ciudad amurallada, ha amanecido este viernes con relativa normalidad tras la jornada de huelga del jueves, con los comercios abiertos y mayor trasiego de visitantes y residentes.
El Ejercito israelí ha reforzado las fuerzas de defensa y de inteligencia también en Cisjordania, con el envío de batallones, ante la previsión de manifestaciones y, según la emisora de radio Kan, "las unidades de entrenamiento recibieron instrucciones para estar preparadas por si fuera necesario enviar refuerzos".
Enfrentamientos el jueves, con 108 heridos
El jueves se produjeron los primeros enfrentamientos en Cisjordania, donde cientos de palestinos se acercaron a los puestos militares israelíes, ante lo que el Ejército respondió con amplio material antidisturbios que dejó decenas de heridos.
La Media Luna Roja ha indicado que ha atendido a 108 manifestantes por heridas de balas recubiertas de caucho, gases lacrimógenos y caídas en Ramala, Tulkarem, Belén, Qalquilia, Nablus, Yenín y la Franja de Gaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel, mientras, bombardeaban este jueves por la tarde dos posiciones de milicianos palestinos en la Franja de Gaza, como gesto de represalia al lanzamiento fallido de varios cohetes, según ha informado el Ejército.
Israel suele responder a este tipo de ataques con operaciones relámpago contra posiciones palestinas, pero en esta ocasión este cruce de disparos se enmarca en un aumento de la tensión en la zona a raíz de la decisión de Donald Trump.
Medidas de seguridad en Turquía
En Turquía, la Policía ha extremado las medidas de seguridad en las representaciones diplomáticas de Israel y Estados Unidos en el país, en previsión de que aumenten hoy las protestas contra la decisión de Washington de reconocer Jerusalén como capital israelí.
Las representaciones diplomáticas de los dos países en Ankara y Estambul están obstaculizadas con barreras metálicas, mientras que agentes y vehículos antidisturbios están desplegados alrededor de los edificios.
Ya en la tarde del jueves, se produjeron manifestaciones en las principales ciudades de Turquía; frente a las Embajadas de Estados Unidos e Israel, hubo concentraciones de protesta en las que se corearon eslóganes como "Abajo Estados Unidos" y "Abajo Israel".
Antes de partir hacia Grecia en viaje oficial, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se dirigió a una multitud reunida en el aeropuerto de Ankara: "Hacer eso es lanzar la región a un círculo de fuego", denunció el político islamista sobre la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que acusó de no respetar las decisiones de la ONU.
"Trump, ¿tú qué quieres hacer? Los líderes políticos no están para revolver las cosas, sino para pacificar. Con estas declaraciones ahora, Trump cumple las funciones de una batidora", dijo Erdogan.
Te puede interesar
Mandani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".