Tensión
Guardar
Quitar de mi lista

Las protestas de Gaza, Cisjordania y Jerusalén dejan 2 muertos y más de 300 heridos

El Ejército israelí informa de "protestas violentas" en unas 30 localidades.
18:00 - 20:00
Conflictos en Palestina en 'Viernes de la ira', por la decisión de Trump

Dos palestinos han muerto y más de 300 han resultado heridos en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este en choques con el ejército israelí con motivo del Día de la Ira convocado en protesta por la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

El Ministerio de Sanidad palestino informó de una segunda víctima mortal, Maher Atallah, de 54 años, en el norte de la Franja de Gaza, que se suma a la muerte de Mahmud al Masri, de 30 años, por un impacto de bala del Ejército israelí cuando se manifestaba al este de la ciudad gazatí de Jan Yunis, cerca de la frontera con Israel.

Además, cientos de palestinos resultaron heridos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania, la mayoría en este último, según el Ministerio de Sanidad. De estas, 69 fueron heridos de bala y 271 heridos por balas recauchutadas, a los que se sumaron otros 726 atendidos por inhalación de gases lacrimógenos y 22 por golpes o impactos de las latas que contienen los gases.

Cerca de 170 de los heridos lo fueron en Gaza, la mayoría por munición real, mientras que el resto fueron mayoritariamente en distintas localidades de Cisjordania. Cuatro de los heridos, todos ellos en la Franja, se encuentran en situación de extrema gravedad.

Cientos de jóvenes de Gaza se han dirigido este viernes a las fronteras para enfrentarse con los soldados tras el rezo del mediodía, cuando los altavoces de las mezquitas instaron a la población a tomar las calles y manifestarse contra la decisión de Trump.

El Ejército israelí ha asegurado que 4.500 palestinos participaron "en violentas manifestaciones en la Franja de Gaza en seis puntos a lo largo de la frontera" y que los participantes "arrojaron neumáticos quemados y piedras" a las fuerzas de seguridad. En Cisjordania, 28 manifestantes fueron detenidos y las principales protestas tuvieron lugar en Hebrón, Al Aroub, Tulkarem, Ramala, Qalandia y Nablus, informó un comunicado del Ejército israelí.

"Han surgido protestas violentas en unas 30 localidades a lo largo de Judea y Samaria (Cisjordania) y la Franja de Gaza", confirmó el Ejército en un comunicado.

Fuerzas de seguridad movilizadas y reforzadas

Las fuerzas de seguridad israelíes han sido movilizadas y reforzadas en Jerusalén y Cisjordania ante la convocatoria de protestas palestinas para este viernes, día sagrado musulmán, en rechazo a la decisión de Donald Trump. El movimiento islamista Hamás ha llamado a iniciar una tercera intifada y las facciones palestinas han pedido participar, este viernes, en el denominado "Día de la Ira", para mostrar el rechazo al anuncio del mandatario estadounidense.

La zona Este ocupada de Jerusalén, donde está la ciudad amurallada, ha amanecido este viernes con relativa normalidad tras la jornada de huelga del jueves, con los comercios abiertos y mayor trasiego de visitantes y residentes.

El Ejercito israelí ha reforzado las fuerzas de defensa y de inteligencia también en Cisjordania, con el envío de batallones, ante la previsión de manifestaciones y, según la emisora de radio Kan, "las unidades de entrenamiento recibieron instrucciones para estar preparadas por si fuera necesario enviar refuerzos".

Enfrentamientos el jueves, con 108 heridos

El jueves se produjeron los primeros enfrentamientos en Cisjordania, donde cientos de palestinos se acercaron a los puestos militares israelíes, ante lo que el Ejército respondió con amplio material antidisturbios que dejó decenas de heridos.

La Media Luna Roja ha indicado que ha atendido a 108 manifestantes por heridas de balas recubiertas de caucho, gases lacrimógenos y caídas en Ramala, Tulkarem, Belén, Qalquilia, Nablus, Yenín y la Franja de Gaza.

Las Fuerzas de Defensa de Israel, mientras, bombardeaban este jueves por la tarde dos posiciones de milicianos palestinos en la Franja de Gaza, como gesto de represalia al lanzamiento fallido de varios cohetes, según ha informado el Ejército.

Israel suele responder a este tipo de ataques con operaciones relámpago contra posiciones palestinas, pero en esta ocasión este cruce de disparos se enmarca en un aumento de la tensión en la zona a raíz de la decisión de Donald Trump.

Medidas de seguridad en Turquía

En Turquía, la Policía ha extremado las medidas de seguridad en las representaciones diplomáticas de Israel y Estados Unidos en el país, en previsión de que aumenten hoy las protestas contra la decisión de Washington de reconocer Jerusalén como capital israelí.

Las representaciones diplomáticas de los dos países en Ankara y Estambul están obstaculizadas con barreras metálicas, mientras que agentes y vehículos antidisturbios están desplegados alrededor de los edificios.

Ya en la tarde del jueves, se produjeron manifestaciones en las principales ciudades de Turquía; frente a las Embajadas de Estados Unidos e Israel, hubo concentraciones de protesta en las que se corearon eslóganes como "Abajo Estados Unidos" y "Abajo Israel".

Antes de partir hacia Grecia en viaje oficial, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se dirigió a una multitud reunida en el aeropuerto de Ankara: "Hacer eso es lanzar la región a un círculo de fuego", denunció el político islamista sobre la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que acusó de no respetar las decisiones de la ONU.

"Trump, ¿tú qué quieres hacer? Los líderes políticos no están para revolver las cosas, sino para pacificar. Con estas declaraciones ahora, Trump cumple las funciones de una batidora", dijo Erdogan.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X