Las protestas de Gaza, Cisjordania y Jerusalén dejan 2 muertos y más de 300 heridos
Dos palestinos han muerto y más de 300 han resultado heridos en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este en choques con el ejército israelí con motivo del Día de la Ira convocado en protesta por la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.
El Ministerio de Sanidad palestino informó de una segunda víctima mortal, Maher Atallah, de 54 años, en el norte de la Franja de Gaza, que se suma a la muerte de Mahmud al Masri, de 30 años, por un impacto de bala del Ejército israelí cuando se manifestaba al este de la ciudad gazatí de Jan Yunis, cerca de la frontera con Israel.
Además, cientos de palestinos resultaron heridos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania, la mayoría en este último, según el Ministerio de Sanidad. De estas, 69 fueron heridos de bala y 271 heridos por balas recauchutadas, a los que se sumaron otros 726 atendidos por inhalación de gases lacrimógenos y 22 por golpes o impactos de las latas que contienen los gases.
Cerca de 170 de los heridos lo fueron en Gaza, la mayoría por munición real, mientras que el resto fueron mayoritariamente en distintas localidades de Cisjordania. Cuatro de los heridos, todos ellos en la Franja, se encuentran en situación de extrema gravedad.
Cientos de jóvenes de Gaza se han dirigido este viernes a las fronteras para enfrentarse con los soldados tras el rezo del mediodía, cuando los altavoces de las mezquitas instaron a la población a tomar las calles y manifestarse contra la decisión de Trump.
El Ejército israelí ha asegurado que 4.500 palestinos participaron "en violentas manifestaciones en la Franja de Gaza en seis puntos a lo largo de la frontera" y que los participantes "arrojaron neumáticos quemados y piedras" a las fuerzas de seguridad. En Cisjordania, 28 manifestantes fueron detenidos y las principales protestas tuvieron lugar en Hebrón, Al Aroub, Tulkarem, Ramala, Qalandia y Nablus, informó un comunicado del Ejército israelí.
"Han surgido protestas violentas en unas 30 localidades a lo largo de Judea y Samaria (Cisjordania) y la Franja de Gaza", confirmó el Ejército en un comunicado.
Fuerzas de seguridad movilizadas y reforzadas
Las fuerzas de seguridad israelíes han sido movilizadas y reforzadas en Jerusalén y Cisjordania ante la convocatoria de protestas palestinas para este viernes, día sagrado musulmán, en rechazo a la decisión de Donald Trump. El movimiento islamista Hamás ha llamado a iniciar una tercera intifada y las facciones palestinas han pedido participar, este viernes, en el denominado "Día de la Ira", para mostrar el rechazo al anuncio del mandatario estadounidense.
La zona Este ocupada de Jerusalén, donde está la ciudad amurallada, ha amanecido este viernes con relativa normalidad tras la jornada de huelga del jueves, con los comercios abiertos y mayor trasiego de visitantes y residentes.
El Ejercito israelí ha reforzado las fuerzas de defensa y de inteligencia también en Cisjordania, con el envío de batallones, ante la previsión de manifestaciones y, según la emisora de radio Kan, "las unidades de entrenamiento recibieron instrucciones para estar preparadas por si fuera necesario enviar refuerzos".
Enfrentamientos el jueves, con 108 heridos
El jueves se produjeron los primeros enfrentamientos en Cisjordania, donde cientos de palestinos se acercaron a los puestos militares israelíes, ante lo que el Ejército respondió con amplio material antidisturbios que dejó decenas de heridos.
La Media Luna Roja ha indicado que ha atendido a 108 manifestantes por heridas de balas recubiertas de caucho, gases lacrimógenos y caídas en Ramala, Tulkarem, Belén, Qalquilia, Nablus, Yenín y la Franja de Gaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel, mientras, bombardeaban este jueves por la tarde dos posiciones de milicianos palestinos en la Franja de Gaza, como gesto de represalia al lanzamiento fallido de varios cohetes, según ha informado el Ejército.
Israel suele responder a este tipo de ataques con operaciones relámpago contra posiciones palestinas, pero en esta ocasión este cruce de disparos se enmarca en un aumento de la tensión en la zona a raíz de la decisión de Donald Trump.
Medidas de seguridad en Turquía
En Turquía, la Policía ha extremado las medidas de seguridad en las representaciones diplomáticas de Israel y Estados Unidos en el país, en previsión de que aumenten hoy las protestas contra la decisión de Washington de reconocer Jerusalén como capital israelí.
Las representaciones diplomáticas de los dos países en Ankara y Estambul están obstaculizadas con barreras metálicas, mientras que agentes y vehículos antidisturbios están desplegados alrededor de los edificios.
Ya en la tarde del jueves, se produjeron manifestaciones en las principales ciudades de Turquía; frente a las Embajadas de Estados Unidos e Israel, hubo concentraciones de protesta en las que se corearon eslóganes como "Abajo Estados Unidos" y "Abajo Israel".
Antes de partir hacia Grecia en viaje oficial, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se dirigió a una multitud reunida en el aeropuerto de Ankara: "Hacer eso es lanzar la región a un círculo de fuego", denunció el político islamista sobre la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que acusó de no respetar las decisiones de la ONU.
"Trump, ¿tú qué quieres hacer? Los líderes políticos no están para revolver las cosas, sino para pacificar. Con estas declaraciones ahora, Trump cumple las funciones de una batidora", dijo Erdogan.
Más noticias sobre internacional
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".