Oriente Próximo
Guardar
Quitar de mi lista

Netanyahu anima a los países europeos a trasladar sus embajadas a Jerusalén

Los 28 discuten este lunes con el primer ministro israelí las perspectivas de paz tras el revés de Estados Unidos sobre Jerusalén.
Benjamin Netanyahu se reúne con la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini. Foto: EFE

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha instado este lunes a los países de la Unión Europea (UE) a trasladar sus embajadas de Tel Aviv a Jerusalén, como ha anunciado que hará Estados Unidos, reconociendo así a Jerusalén como capital del Estado de Israel.

"Creo que todos o la mayor parte de los países europeos trasladarán sus embajadas a Jerusalén, reconocerán que es la capital de Israel y se implicarán de forma robusta con nosotros en seguridad, prosperidad y paz", ha dicho Netanyahu en una declaración a la prensa junto a la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini.

Por su parte la política italiana ha evitado hacer una condena explícita a esa decisión y ha insistido en que "la única solución realista al conflicto entre Israel y Palestina está basada en dos Estados, con Jerusalén como capital de ambos".

Por su parte, el ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, y su homólogo británico, Alan Duncan, han expresado hoy el rechazo de sus países y la Unión Europea (UE) al reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han abordado este lunes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un desayuno informal en Bruselas las perspectivas para relanzar las discusiones de paz con los palestinos tras el revés que ha supuesto para una mayoría en la comunidad internacional, incluido el bloque europeo, la decisión unilateral de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar su Embajada allí.

Los 28 ministros de Exteriores de la Unión recibirán en enero en un formato similar al presidente palestino, Mahmud Abás.

 

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más