Informe sobre VENEZUELA
Guardar
Quitar de mi lista

La CIDH urge a Venezuela a dejar de negar las violaciones de derechos humanos

El análisis de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denuncia y documenta el "alarmante debilitamiento" de los derechos humanos y la democracia en Venezuela.
Una bandera de Venezuela sobre el suelo adornada con flores en una calle de Caracas. Foto: EFE.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urge al Gobierno venezolano a dejar de negar las "graves" violaciones de derechos humanos en el país, tras publicar un informe muy crítico con su actuación y la del poder judicial.

"Todavía hay un estado de negación de las violaciones de los derechos humanos. Urgimos al Estado venezolano a reconocerlo y a cumplir con sus deberes internacionales en materia de protección de los derechos humanos", ha dicho a Efe el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, tras la presentación del documento.

El análisis de la Comisión denuncia y documenta el "alarmante debilitamiento" de los derechos humanos y la democracia en Venezuela, que se ha "intensificado" en los últimos dos años.

"El informe apunta la necesidad urgente de aceptar ayuda humanitaria para todas las personas que están saliendo del país y para las que están viviendo un desabastecimiento alimentario muy grave", ha indicado Abrão.

La Comisión envió al Gobierno de Venezuela un borrador del informe y recibió como respuesta que el documento "presenta una visión selectiva y altamente parcializada sobre la verdadera situación de derechos humanos" del país, tal como recoge la versión final del documento.

Además, el Ejecutivo de Nicolás Maduro acusa a la Comisión de excluir "casi totalmente" la información oficial enviada en favor de "fuentes carentes de objetividad".

En este análisis, centrado sobre todo en 2017, la CIDH considera que "las graves injerencias de los poderes Ejecutivo y Judicial en el poder Legislativo" son uno de los factores clave de la crisis venezolana.

Además, señala los "altos niveles de corrupción", la "existencia de un patrón de represalias" a quienes se manifiestan contra el Gobierno, "graves restricciones a la libertad de expresión", "el aumento de la violencia y la criminalidad" y el "desabastecimiento generalizado de alimentos, medicamentos, tratamiento, material y productos médicos".

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más