Cambridge Analytica
Guardar
Quitar de mi lista

137.000 afectados por la filtración de Facebook en el Estado español

Según las estimaciones de Facebook, ascendería a 44 el número de personas que se habría instalado directamente en España la aplicación 'thisisyourdigitallife'.
Servidores. Imagen de archivo: EFE

Hasta 136.985 personas en el Estado español podrían haberse visto afectadas por la filtración de datos de Facebook a cuya información accedió la consultora británica Cambridge Analytica vinculada con la campaña electoral que llevó a la Casa Blanca a Donald Trump, ha informado la plataforma.

Según las estimaciones de Facebook, ascendería a 44 el número de personas que se habría instalado directamente en España la aplicación 'thisisyourdigitallife' que permitía acceder a la información personal de los usuarios y a la de sus contactos.

La compañía que colaboró con la campaña de Trump en los últimos comicios presidenciales en EE. UU. usó la información obtenida con esa aplicación para desarrollar un programa destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellos.

Para calcular la supuesta cifra de afectados por la fuga de datos, Facebook informa hoy de que ha recurrido a análisis internos con una "metodología expansiva" que determina el volumen de gente que habría sido potencialmente impactada.

"Es nuestra mejor estimación" del posible número de personas que se habrían instalado directamente la aplicación y asimismo de la cifra de amigos en Facebook cuyos datos asimismo habrían sido accesibles por la consultora.

Facebook ha ampliado a 87 millones el número de usuarios a cuya información accedió la consultora británica Cambridge Analytica, la mayoría en Estados Unidos, una cifra que supone 37 millones más que los calculados en versiones iniciales sobre la polémica filtración de datos.

Más noticias sobre internacional

ruta polar de la seda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nueva ruta marítima por el Ártico acerca a China a Europa

El portacontenedores chino 'Istanbul Bridge' completó el pasado fin de semana el primer viaje comercial entre China y Europa por el Ártico, una nueva vía que las autoridades del gigante asiático prevén operar regularmente durante los meses de verano a partir de 2026. La ruta ártica (también conocida como Ruta Marítima del Norte o China-Europe Arctic Express Route) reduce en más de un tercio el tiempo de navegación frente a la ruta tradicional por el canal de Suez, y abre nuevas oportunidades a gigantes chinos como AliExpress, Shein o Temu. 

Cargar más