Rusia dice tener 'pruebas irrefutables' de que el ataque en Duma fue un montaje
Rusia ha dicho este viernes que dispone de pruebas irrefutables de que el supuesto ataque químico del sábado pasado contra la ciudad siria de Duma, en el bastión opositor de Guta Oriental, fue un montaje para culpar a Moscú y al régimen de Damasco.
"Tenemos datos irrefutables de que se trata de un nuevo montaje, y que detrás está la mano de los servicios secretos de un país que en estos momentos trata de estar en la vanguardia de la campaña de rusofobia", ha dicho el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Lavrov ha respondido así a las acusaciones de EEUU y sus aliados de que el gobierno de Bachar el Asad, protegido por Rusia, lanzó ese supuesto ataque en el que murieron cerca de medio centenar de civiles.
Rusia defiende que las acusaciones de uso de armas químicas en Duma por parte de las fuerzas gubernamentales sirias son un intento de justificar una intervención militar en el país árabe.
A este respecto, Moscú, que considera "inadmisible" culpar a Damasco del uso de armas químicas en Duma, ha advertido de que las consecuencias de un posible ataque de EE.UU. y sus aliados contra el Ejército sirio serían "graves", especialmente si se ven afectadas las fuerzas rusas desplegadas en el país.
Asimismo, los militares rusos han acusado al Gobierno de Londres de haber participado en el montaje del supuesto ataque con armas químicas en la ciudad siria de Duma, del que Occidente responsabiliza al régimen de Damasco.
"El Ministerio de Defensa ruso dispone de pruebas que atestiguan la participación directa de Gran Bretaña en la organización de esta provocación en Guta Oriental", ha declarado el portavoz de la cartera, Ígor Konashénkov, en un comunicado.
Según Konashénkov, los militares tienen grabaciones con entrevistas a habitantes de la ciudad donde "cuentan en detalle cómo se desarrolló este montaje, en qué episodios participaron y qué hicieron".
"Esas personas no esconden sus nombres. No se trata de unos mensajes impersonales en redes sociales o unos activistas anónimos. Se trata, reitero, de los participantes directos en el rodaje de los vídeos falsos (de Duma)", ha subrayado el general ruso.
El portavoz de Defensa ha asegurado que los militares rusos "saben con certeza" que entre el 3 y el 6 de abril los llamados "cascos blancos" (la ONG que denunció el ataque en Duma) fueron "fuertemente presionados" por Londres con el fin de acelerar la puesta en escena del montaje.
Estados Unidos asegura que fue un ataque químico
Por otro lado, la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, ha asegurado que hay "prueba" del supuesto ataque químico del pasado sábado en Siria y ha considerado necesario responder para frenar el uso de este tipo de armamento.
Haley, a su llegada a una reunión del Consejo de Seguridad, ha dicho que EE.UU., Francia y el Reino Unido han llevado a cabo análisis de lo sucedido en Duma y coinciden en que se utilizaron armas químicas.
"Hay prueba de que esto ocurrió", ha dicho Haley, que ha defendido que no se puede permitir la normalización del uso de armas químicas, pero que ha confirmado que su país aún no ha tomado una decisión definitiva sobre qué hará en respuesta a ese ataque.
La diplomática ha defendido la importancia de no precipitarse en esa reacción y destacado en ese sentido la gestión que está haciendo el presidente estadounidense, Donald Trump.
Te puede interesar
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".