ELECCIONES
Guardar
Quitar de mi lista

Venezuela elige a su presidente para los próximos seis años

Se presentan cuatro candidatos. Por su parte, la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha llamado a abstenerse.
Acto de fin de campaña de Maduro antes de las elecciones. Foto: EFE

En medio de la mayor crisis política, económica y social que vive Venezuela, más de 20 millones de venezolanos están llamados este domingo a las urnas para decidir, entre otras cuestiones, quién será su presidente durante los próximos seis años entre los cuatro candidatos que concurren. Y es que la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió no participar y ha llamado a la abstención.

La oposición y la parte de la comunidad internacional, como EE.UU., el Parlamento Europeo y varios países latinoamericanos ya han anunciado que no reconocerán los resultados que salgan de las urnas por que dicen que "no han existido las garantías democráticas necesarias".

Sin embargo, el actual presidente, Nicolás Maduro, ha asegurado que serán "una lección de democracia".

Los candidatos

A la presidencia se postulan cuatro candidatos: Nicolás Maduro, Henri Falcón, Javier Bertucci y Reinaldo José Quijada.

El actual mandatario Nicolás Maduro llegó al poder en 2013 tras el fallecimiento de su predecesor Hugo Chávez. Su mandato ha sido muy polémico y la oposición le acusa de provocar que Venezuela haya pasado de ser uno de los más ricos de Sudamérica a que su población pase hambre y sufra carencias de productos básicos.

El opositor Henri Falcón es el principal rival del líder chavista que se presenta por Alianza Progresista (AP). Rompió con la Mesa de Unidad Democrática (MUD), principal coalición opositora, al decidir presentarse a estas elecciones, aunque el MUD había llamado a abstenerse. Según su web, en su día participó en la fundación del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), en el Movimiento V República (MVR) y en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Esos movimientos apoyaron las ideas políticas de Hugo Chávez de las que se ha ido distanciando.

A su vez, Javier Bertucci es un empresario y pastor evangélico que según su web tiene una organización cristiana con más de 100.000 voluntarios en 35 países del mundo.

El cuarto de los presidenciales es el ingeniero Reinaldo José Quijada, que fue uno de los apoyos de la revolución bolivariana que lideró el expresidente Chávez en 1992, miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hasta 2011 que fundó el UPP89.

Críticas y apoyos a la legitimidad de las elecciones

El Tribunal Supremo de Venezuela, que está en el exilio, ha advertido de que las elecciones serán ilegales. "Cualquier acto pronunciado por el grupo de personas que se hace llamar Asamblea Nacional Constituyente –que es el órgano que ha convocado la elecciones- es nulo e inválido", ha dictaminado el tribunal.

Por su parte, el Gobierno de Maduro ha destacado que el día de las votaciones habrá, entre otros, 20 especialistas del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) supervisando todo el proceso.

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, que ha participado en los diálogos con la oposición previos a las elecciones, se encuentra en Venezuela como observador y ha criticado a los gobiernos que "alientan posiciones radicales" sobre la situación de Venezuela y se  ha mostrado convencido de que el tiempo "va a dar la razón" a quienes apuestan por la paz y el diálogo.

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Cargar más