Venezuela elige a su presidente para los próximos seis años
En medio de la mayor crisis política, económica y social que vive Venezuela, más de 20 millones de venezolanos están llamados este domingo a las urnas para decidir, entre otras cuestiones, quién será su presidente durante los próximos seis años entre los cuatro candidatos que concurren. Y es que la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió no participar y ha llamado a la abstención.
La oposición y la parte de la comunidad internacional, como EE.UU., el Parlamento Europeo y varios países latinoamericanos ya han anunciado que no reconocerán los resultados que salgan de las urnas por que dicen que "no han existido las garantías democráticas necesarias".
Sin embargo, el actual presidente, Nicolás Maduro, ha asegurado que serán "una lección de democracia".
Los candidatos
A la presidencia se postulan cuatro candidatos: Nicolás Maduro, Henri Falcón, Javier Bertucci y Reinaldo José Quijada.
El actual mandatario Nicolás Maduro llegó al poder en 2013 tras el fallecimiento de su predecesor Hugo Chávez. Su mandato ha sido muy polémico y la oposición le acusa de provocar que Venezuela haya pasado de ser uno de los más ricos de Sudamérica a que su población pase hambre y sufra carencias de productos básicos.
El opositor Henri Falcón es el principal rival del líder chavista que se presenta por Alianza Progresista (AP). Rompió con la Mesa de Unidad Democrática (MUD), principal coalición opositora, al decidir presentarse a estas elecciones, aunque el MUD había llamado a abstenerse. Según su web, en su día participó en la fundación del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), en el Movimiento V República (MVR) y en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Esos movimientos apoyaron las ideas políticas de Hugo Chávez de las que se ha ido distanciando.
A su vez, Javier Bertucci es un empresario y pastor evangélico que según su web tiene una organización cristiana con más de 100.000 voluntarios en 35 países del mundo.
El cuarto de los presidenciales es el ingeniero Reinaldo José Quijada, que fue uno de los apoyos de la revolución bolivariana que lideró el expresidente Chávez en 1992, miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hasta 2011 que fundó el UPP89.
Críticas y apoyos a la legitimidad de las elecciones
El Tribunal Supremo de Venezuela, que está en el exilio, ha advertido de que las elecciones serán ilegales. "Cualquier acto pronunciado por el grupo de personas que se hace llamar Asamblea Nacional Constituyente –que es el órgano que ha convocado la elecciones- es nulo e inválido", ha dictaminado el tribunal.
Por su parte, el Gobierno de Maduro ha destacado que el día de las votaciones habrá, entre otros, 20 especialistas del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) supervisando todo el proceso.
El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, que ha participado en los diálogos con la oposición previos a las elecciones, se encuentra en Venezuela como observador y ha criticado a los gobiernos que "alientan posiciones radicales" sobre la situación de Venezuela y se ha mostrado convencido de que el tiempo "va a dar la razón" a quienes apuestan por la paz y el diálogo.
Más noticias sobre internacional
El volcán Kilauea en Hawái despierta de nuevo
El volcán Kilauea, en Hawái, ha reanudado su actividad eruptiva lanzando un arco de lava al aire. La lava ha alcanzado gran altura y se ha extendido por una sección del cráter de la cima. Se trata de la 31ª erupción registrada desde diciembre, consolidando a Kilauea como uno de los volcanes más activos del mundo.
Israel prosigue sus bombardeos desoyendo a la ONU
Los bombardeos siguen asediando la Franja, mientras los hospitales operan al límite y bajo la declaración oficial de hambruna, que en las últimas horas ha matado a otras ocho personas.
Médicos sin Fronteras: “Los pacientes en Gaza eran sacos de huesos, particularmente los niños”
Raúl Incertis, médico anestesista de la ONG, acaba de volver de Gaza, y ha denunciado la situación que se vive allí, donde recibían en los centros médicos a muchos "civiles mutilados, particularmente mujeres y niños, disparados a propósito mientras cogían comida". Asegura que Israel ha hecho de Gaza "un lugar inhabitable, postapocalíptico".
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.