El Senado de Argentina autoriza el registro de las propiedades de Cristina Fernández
El Senado de Argentina ha aprobado por unanimidad la autorización solicitada por el juez federal Claudio Bonadio para registrar los domicilios de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Fernández tiene abiertas varias causas judiciales contra ella, la última relacionada con una trama de sobornos a cambio de obras públicas presuntamente liderada por el matrimonio Kirchner.
Bonadio solicitó el registro de varios inmuebles propiedad de la exmandataria, pero le correspondía al Senado dar el visto bueno o no a dicha petición.
La propia expresidenta informó este martes a sus compañeros senadores de que era partidaria de que se autorizaran los registros, con el objetivo de terminar con el "show" que, en su opinión, se habría montado en torno a un caso de presuntos sobornos.
"No tengo ningún inconveniente en que el cuerpo autorice lo solicitado por Bonadio", afirmó Fernández en una carta pública dirigida a los senadores.
Fernández, no obstante, impuso varios condicionantes a los registros, de tal forma que, por ejemplo, no haya cámaras durante estas operaciones para evitar así la difusión posterior de imágenes "con clara intención de humillación y hostigamiento". También quiere que estén presentes tanto sus abogados como algún senador.
La expresidenta instó, además, a que "Bonadio no rompa nada" y lleve todos los instrumentos que sean necesarios para escanear paredes y techos, para evitar su rotura, habida cuenta de la "espectacularidad mediática" que habría marcado los registros anteriores, en palabras de Fernández.
La lista de peticiones incluye también un llamamiento para que "se resguarden los objetos de uso personal y de aquellos que conformen el ajuar de las casas. "Si encuentran lingotes de oro, millones de dólares o piedras preciosas en bolsas, se los pueden llevar, pero si encuentran un anillo o un collar, está claro que son objetos de mi uso personal", ironizó la exmandataria.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.