Los líderes mundiales ya están en el recinto que acogerá la cumbre del G20
Los líderes de los países del G20, así como de Estados invitados y altos representantes de organismos internacionales han llegado ya al centro de convenciones Costa Salguero de Buenos Aires, donde entre este viernes y el sábado se celebrará la cumbre anual del grupo.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron; la primera ministra de Reino Unido, Theresa May y el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez - al ser ese país invitado permanente del grupo – han sido algunos de los primeros mandatarios en llegar al centro de reuniones, ubicado en el porteño barrio de Palermo. También el jefe de Estado argentino, Mauricio Macri, anfitrión de la cita.
El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, ha quedado apartado en la foto de familia de líderes mundiales, en la que figura en un extremo y con varios espacios vacíos a su alrededor.
Bin Salmán, muy criticado a nivel internacional tras el asesinato el 2 de octubre del periodista Jamal Khashoggi en el interior del consulado saudí en Estambul (Turquía), se ha colocado en el extremo derecho de la fotografía y en un segundo escalón, con un visible espacio a su derecha.
Así, el líder 'de facto' del país árabe ha quedado emplazado cerca de Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y del presidente de Ruanda, Paul Kagame. Tras la fotografía, ha abandonado el escenario sin dar la mano ni hablar con el resto de líderes.
A pesar de haber quedado apartado en la fotografía oficial, Bin Salmán ha mantenido breves encuentros con varios mandatarios a su llegada a la cumbre, y el presidente ruso Vladimir Putin incluso le ha saludado efusivamente al sentarse uno al lado del otro en la sala de reuniones tras la instantánea, según ha recogido la agencia británica de noticias Reuters.
(Todos los líderes mundiales que participan en la cumbre del G20. Foto: EFE)
Movilizaciones y medidas de seguridad
Por otro lado, grupos de manifestantes contra el G20 se han reunido este viernes en el centro de Buenos Aires para protestar contra la cumbre, que ha movilizado a más de 20.000 efectivos de las fuerzas de seguridad.
El Gobierno de Mauricio Macri ha activado un despliegue de 22.000 agentes de seis cuerpos diferentes y ha decretado el día como festivo para evitar incidentes. Las calles de la capital han amanecido fuertemente custodiadas y semidesiertas por el vasto operativo.
El Ejecutivo ha autorizado una movilización que pasará por una avenida cercana al Teatro Colón, donde por la noche está prevista una gala para los líderes mundiales que visitan el país, dentro de una zona completamente cerrada al público.
"El #G20 es pérdida de soberanía, dependencia y sometimiento a las grandes corporaciones", reza un tuit de Confluencia Fuera G20 FMI, organización convocante de la protesta. Entre las consigas también figuran "Por el no pago de la deuda externa" y "No al ajuste, la entrega y la represión", según la página web.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.