Venezuela cierra de forma total la frontera con Colombia
La oposición venezolana tratará este sábado, con el respaldo de Estados Unidos, de iniciar el transporte de cientos de toneladas de ayuda humanitaria a través de la frontera del país con Colombia contra la oposición del presidente Nicolás Maduro, quien ha enviado tropas a la zona y ordenado el cierre de fronteras.
Se estima que 600 toneladas de alimentos, suplementos nutritivos, medicamentos y productos de higiene que provienen principalmente de Estados Unidos están almacenados ahora mismo en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta.
Maduro está convencido de que la operación de ayuda "es un disfraz para una intervención militar de EE.UU. para derrocarlo" y Rusia, aliada de Maduro, coincide en esta valoración. Este viernes, el Gobierno ruso ha asegurado que Estados Unidos, con la ayuda de la OTAN, está desplegando a sus fuerzas especiales y equipo militar cerca de Venezuela y ha añadido que empresas estadounidenses y sus aliados se preparan para entregar "armas y municiones a la oposición".
Maduro reconoce que viven una situación de crisis, pero lo achaca a una "persecución financiera internacional". Ante ello, el martes anunció la llegada de 300 toneladas de ayuda procedente de Rusia.
Cierre de fronteras
Anteriormente el Gobierno venezolano ya había cerrado la frontera con Brasil y suspendidas las comunicaciones con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao (territorios de Países Bajos). Y es que la ciudad colombiana de Cúcuta, el estado brasileño de Roraima y Curazao son los tres puntos de recepción y almacenamiento de víveres y medicinas pedidas por la oposición, liderada por Juan Guaidó, que se autoproclamó jefe de Estado y de Gobierno el 23 de enero, por considerar ilegitimo a Nicolás Maduro. Este fue reelegido presidente en los comicios del 20 de mayo de 2018, unas elecciones que la oposición tacha de "fraudulentas".
"El Gobierno Bolivariano informa a la población que, debido a las serias e ilegales amenazas intentadas por el Gobierno de Colombia contra la paz y la soberanía de Venezuela, ha tomado la decisión de un cierre total temporal de los puentes Simón Bolívar, Santander y Unión", ha anunciado en Twitter la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
El paso fronterizo entre Venezuela y Colombia ha sido en las últimas horas cita de dos conciertos multitudinarios, uno en cada lado, convocado uno por los opositores y otro por los seguidores de Maduro.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera; el presidente de Colombia, Iván Duque; Juan Guaidó y el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez en el concierto de Colombia. Foto: EFE
El lider de la oposión Juan Guaidó apareció en el concierto colombiano y dejó entrever que había recibido ayuda militar para cruzar la frontera hacia Cúcuta y llamó a que los militares dejen entrar el material que el mismo ha pedido a la comunidad internaciona. Guaidó ha prometido amnistía a los soldados que se vuelven contra Maduro. "[Entre] hoy y mañana definirás cómo quieres que te recuerden".
Se prevé que la operación comience dentro de pocas horas (a las 14:00 horas de aquí).
Gases lacrimógenos en la frontera
La agencia Reuters ha dado ha conocer que el Ejército venezolano ha usado gases lacrimógenos para dispersar a un grupo de unas 200 personas que intentaban cruzar la frontera con Colombia. El enfrentamiento ha surgido cuando el grupo ha forcejeado con integrantes de la Guardia Nacional antimotines, y los uniformados han respondido para dispersarlos.
Por otra parte, dos camiones que transportan el primer envío de ayuda humanitaria de Brasil a Venezuela han partido este sábado de la ciudad de Boa Vista hacia la frontera entre ambos países, cerrada desde el pasado jueves. Los dos vehículos tienen matrícula venezolana, con conductores de ese país, y serán escoltados por autoridades de la Policía brasileña durante los 220 kilómetros que llevan hasta la ciudad de Pacaraima, en la frontera.
En caso de que los camiones no logren entrar este sábado a Venezuela, regresarán a Boa Vista y serán enviados una vez que existan las necesarias garantías de seguridad.
Más noticias sobre internacional
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.