ESTADO DE ALERTA
Guardar
Quitar de mi lista

Venezuela cierra de forma total la frontera con Colombia

Nicolás Maduro está convencido de que la ayuda que la oposición prevé introducir hoy es un 'caballo de Troya' para facilitar la intervención militar norteamericana, teoría que también apoya Rusia.
18:00 - 20:00
Tensión y cargas policiales tras el cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia

La oposición venezolana tratará este sábado, con el respaldo de Estados Unidos, de iniciar el transporte de cientos de toneladas de ayuda humanitaria a través de la frontera del país con Colombia contra la oposición del presidente Nicolás Maduro, quien ha enviado tropas a la zona y ordenado el cierre de fronteras.

Se estima que 600 toneladas de alimentos, suplementos nutritivos, medicamentos y productos de higiene que provienen principalmente de Estados Unidos están almacenados ahora mismo en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta.

Maduro está convencido de que la operación de ayuda "es un disfraz para una intervención militar de EE.UU. para derrocarlo" y Rusia, aliada de Maduro, coincide en esta valoración. Este viernes, el Gobierno ruso ha asegurado que Estados Unidos, con la ayuda de la OTAN, está desplegando a sus fuerzas especiales y equipo militar cerca de Venezuela y ha añadido que empresas estadounidenses y sus aliados se preparan para entregar "armas y municiones a la oposición".

Maduro reconoce que viven una situación de crisis, pero lo achaca a una "persecución financiera internacional". Ante ello, el martes anunció la llegada de 300 toneladas de ayuda procedente de Rusia.

Cierre de fronteras

Anteriormente el Gobierno venezolano ya había cerrado la frontera con Brasil y suspendidas las comunicaciones con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao (territorios de Países Bajos). Y es que la ciudad colombiana de Cúcuta, el estado brasileño de Roraima y Curazao son los tres puntos de recepción y almacenamiento de víveres y medicinas pedidas por la oposición, liderada por Juan Guaidó, que se autoproclamó jefe de Estado y de Gobierno el 23 de enero, por considerar ilegitimo a Nicolás Maduro. Este fue reelegido presidente en los comicios del 20 de mayo de 2018, unas elecciones que la oposición tacha de "fraudulentas".

"El Gobierno Bolivariano informa a la población que, debido a las serias e ilegales amenazas intentadas por el Gobierno de Colombia contra la paz y la soberanía de Venezuela, ha tomado la decisión de un cierre total temporal de los puentes Simón Bolívar, Santander y Unión", ha anunciado en Twitter la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

El paso fronterizo entre Venezuela y Colombia ha sido en las últimas horas cita de dos conciertos multitudinarios, uno en cada lado, convocado uno por los opositores y otro por los seguidores de Maduro.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera; el presidente de Colombia, Iván Duque; Juan Guaidó y el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez en el concierto de Colombia. Foto: EFE

El lider de la oposión Juan Guaidó apareció en el concierto colombiano y dejó entrever que había recibido ayuda militar para cruzar la frontera hacia Cúcuta y llamó a que los militares dejen entrar el material que el mismo ha pedido a la comunidad internaciona. Guaidó ha prometido amnistía a los soldados que se vuelven contra Maduro. "[Entre] hoy y mañana definirás cómo quieres que te recuerden".

Se prevé que la operación comience dentro de pocas horas (a las 14:00 horas de aquí).

Gases lacrimógenos en la frontera

La agencia Reuters ha dado ha conocer que el Ejército venezolano ha usado gases lacrimógenos para dispersar a un grupo de unas 200 personas que intentaban cruzar la frontera con Colombia. El enfrentamiento ha surgido cuando el grupo ha forcejeado con integrantes de la Guardia Nacional antimotines, y los uniformados han respondido para dispersarlos.

Por otra parte, dos camiones que transportan el primer envío de ayuda humanitaria de Brasil a Venezuela han partido este sábado de la ciudad de Boa Vista hacia la frontera entre ambos países, cerrada desde el pasado jueves. Los dos vehículos tienen matrícula venezolana, con conductores de ese país, y serán escoltados por autoridades de la Policía brasileña durante los 220 kilómetros que llevan hasta la ciudad de Pacaraima, en la frontera.

En caso de que los camiones no logren entrar este sábado a Venezuela, regresarán a Boa Vista y serán enviados una vez que existan las necesarias garantías de seguridad.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X