La UE pospone el 'brexit' 6 meses, hasta el 31 de octubre
La Unión Europea (UE) ha acordado conceder al Reino Unido una nueva prórroga de seis meses hasta el próximo 31 de octubre para hacer efectivo el brexit. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha pedido al Reino Unido que no malgaste el tiempo de extensión del brexit. La primera ministra británica, Theresa May, por su parte, ha aceptado la prórroga, pero espera "llegar a un acuerdo para una salida ordenada lo antes posible".
Tras una cumbre extraordinaria que ha concluido de madrugada tras varias horas de discusión, los Veintisiete han consensuado un nuevo calendario para el brexit con una nueva fecha máxima de salida, el 31 de octubre, y una evaluación intermedia del proceso en su cumbre ordinaria de junio.
De este modo, Reino Unido dejará de ser estado miembro un día antes de que tome posesión la nueva Comisión Europea, que el 1 de noviembre dará relevo al Ejecutivo que hoy presidente Jean-Claude Juncker.
A cambio, al Reino Unido se le exige una cooperación leal mientras siga siendo estado miembro y no alterar el buen funcionamiento de la Unión Europea. El Reino Unido también estará obligado a celebrar las elecciones europeas del 26 de mayo. Sin embargo, Theresa May confía en poder evitar si antes logra aprobar en la Cámara de los Comunes el acuerdo de retirada.
No obstante, se trata de una extensión "flexible", por lo que el Reino Unido podrá abandonar la Unión Europea el primer día del mes posterior a que la Cámara de los Comunes ratifique el acuerdo de salida que ya ha rechazado en tres ocasiones desde enero.
"La extensión es tan flexible como esperaba y un poco más corta de lo que esperaba, pero aun así suficiente para encontrar la mejor solución posible. Por favor, no malgasten este tiempo", ha pedido Donald Tusk al Reino Unido.
Por su parte, la primera ministra británica, Theresa May, ha dicho lamentar la "frustración" que la nueva prórroga acordada del brexit pueda causar a los británicos.
"Podríamos estar ya fuera de la Unión Europea si hubiese habido respaldo del Parlamento" británico al acuerdo de salida, ha dicho May al término de la cumbre europea. La política conservadora ha señalado que su objetivo no es utilizar toda la prórroga hasta otoño, sino "llegar a un acuerdo para una salida ordenada lo antes posible".
Más noticias sobre internacional
Trump dice que España paga "muy poco" como miembro de la OTAN
Junto a ello, el presidente estadounidense ha insistido en que todos los miembros de la organización deberían invertir el 5% del PIB en defensa.
Israel abre fuego contra un grupo de civiles matando a decenas de ellos en Ciudad de Gaza
El viernes al menos 70 palestinos han muerto en diferentes ataques israelíes lanzados contra diversas zonas del enclave palestino, según el recuento del Ministerio de Sanidad y de la Defensa Civil. Muchos han sido ejecutados cuando intentaban acceder a un punto de distribución de ayuda humanitaria.
Irán ataca con misiles y drones Tel Aviv, Haifa y Beersheba y dos bases aéreas
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, ha dicho en Ginebra que están “listos a considerar la diplomacia una vez que la agresión se detenga y el agresor sea juzgado".
UNICEF advierte de que el tiempo se acaba en Gaza: “Los niños empezarán a morir de sed”
El bloqueo humanitario que Israel ejerce sobre la Franja de Gaza ha dejado el servicio de agua potable al límite, con la mayoría de instalaciones fuera de funcionamiento. La ONU subraya que se trata de una decisión política.
Medios estadounidenses apuntan a que Trump ya habría aprobado los planes para atacar a Irán
Según la CBS, Trump ha dado el visto bueno a unirse formalmente a la campaña aérea de Israel. Según 'The Wall Street Journal', a última hora del martes, Trump dijo a altos asesores que estaba aplazando dar la orden final por si Teherán decidía abandonar su programa nuclear.
España comunica a la OTAN que no subirá más el gasto en defensa y ve "irracional" el 5 %
El presidente del Gobierno de España reivindica el legítimo derecho de cada gobierno a hacer o no determinados "sacrificios", como elevar los impuestos a la clase media o recortar servicios públicos y prestaciones sociales.
Israel carga contra el reactor de agua pesada de Arak, Irán
Los ataques israelíes han diezmado la infraestructura militar y nuclear de Irán, también han causado 224 muertos, según las cifras oficiales del Gobierno persa
Las autoridades gazatíes piden ayuda urgente para alimentar a los recién nacidos
El Ministerio de Sanidad ha denunciado también que los hospitales de la Franja sólo tienen combustible disponible para tres días. En los últimos ataques, 25 personas han muerto y más de 120 resultaron heridas mientras aguardaban la entrega de alimento.
Israel bombardea varios puntos de Teherán, entre ellos un edificio de la Media Luna Roja
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán ha lanzado alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí.
El líder supremo de Irán amenaza a EE. UU con “consecuencias irreparables” si entra en su conflicto con Israel
Ali Khamenei ha recalcado que Teherán "permanecerá firme ante una guerra impuesta, igual que ante una paz impuesta".