El Grupo de Lima propone medidas para hacer presión sobre Maduro
Los ministros de Exteriores del Grupo de Lima (GL) han aumentado la presión internacional en Buenos Aires, en sus palabras, con la intención de lograr el retorno de la democracia en Venezuela.
A día de hoy, son quince los Estados miembros de ese organismo internacional americano: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Venezuela.
En una declaración conjunta, el grupo reiteró su apoyo al titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y ratificó su condena al régimen “dictatorial” de Nicolás Maduro y a la “sistemática violación” de los derechos humanos que, en palabras del organismo, incluye ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, torturas, detenciones arbitrarias y negaciones de “derechos primordiales” como la salud y la alimentación.
El grupo instó a Maduro a no utilizar los procesos de diálogo en curso para dilatar una convocatoria de elecciones presidenciales en la mayor brevedad posible. En tal caso, impondrán medidas de presión y sanción adicionales.
Decisiones tomadas
Los cancilleres acordaron remitir el informe de Michelle Bachelet, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la oficina del fiscal de la Corte Penal Internacional. Piden, además, que el informe se debata en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y en otros organismos internacionales, y que se establezcan mecanismos de seguimiento y de investigación en el Consejo de Derechos Humanos.
El grupo apoya la solicitud realizada por Guaidó para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visite Venezuela. Por el contrario, rechazaron la candidatura presentada por el régimen de Maduro para que Venezuela ocupe un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y reclamaron que, de ser electa, dicha silla sea ocupada por el “gobierno legítimo” de Guaidó.
Por otra parte, el grupo pidió la retirada de Venezuela de agentes militares, de seguridad y de inteligencia de países que apoyan a Maduro como condición para participar en el diálogo sobre la crisis venezolana.
Investigaciones
El grupo dijo que apoyará las investigaciones a funcionarios y testaferros del régimen de Maduro vinculados con la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia organizada así como con organizaciones terroristas y grupos armados ilegales en territorio venezolano, como el colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN).
También investigarán el apoyo al régimen de Maduro a través de las actividades ilícitas mencionadas por parte de gobiernos y agrupaciones políticas de la región. El GL manifestó su rechazo a los foros y movimientos que defienden a Maduro, entre otros, al Foro de Sao Paulo.
Además, propondrá a otros Estados no miembros, incluyendo los países Unión Europea y Estados Unidos, la creación de mecanismos para recabar documentación sobre hechos de corrupción, narcotráfico y graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
Emigración
Por último, con el fin de dar respuesta al “agravamiento del éxodo migratorio venezolano” y dar una atención efectiva a las necesidades de las personas migrantes, solicitaron que se incremente la ayuda financiera a los países de acogida.
Más noticias sobre internacional
Ocho palestinos mueren de hambre en Gaza en un nuevo día marcado por la escasez
Con estos, ya son 289 las víctimas mortales por desnutrición y falta de agua desde octubre, 115 de ellas niños. Además, al menos 45 personas han muerto en las últimas horas como consecuencia de ataques israelíes.
Katrina: 20 años de uno de los huracanes más mortíferos de EEUU
Hace dos décadas que el huracán Katrina golpeó el sureste de EEUU dejando 2.000 muertos y miles de millones de dólares de pérdidas materiales, al atravesar varios países durante ocho días. La ciudad de New Orleans quedó devastada.

Ucrania resalta su aspiración a una paz segura y justa en el mensaje por el Día de la Independencia
Zelenski ha celebrado haber resistido al “segundo mejor ejército del mundo”, y la UE y Trump también le han felicitado.
Familiares de rehenes instan a Netanyahu a aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Familiares de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza se han manifestado un sábado más para protestar contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que han exigido que acepte el acuerdo de alto el fuego y la liberación por fases a la que ha accedido el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El volcán Kilauea en Hawái despierta de nuevo
El volcán Kilauea, en Hawái, ha reanudado su actividad eruptiva lanzando un arco de lava al aire. La lava ha alcanzado gran altura y se ha extendido por una sección del cráter de la cima. Se trata de la 31ª erupción registrada desde diciembre, consolidando a Kilauea como uno de los volcanes más activos del mundo.
Israel prosigue sus bombardeos desoyendo a la ONU
Los bombardeos siguen asediando la Franja, mientras los hospitales operan al límite y bajo la declaración oficial de hambruna, que en las últimas horas ha matado a otras ocho personas.
Médicos sin Fronteras: “Los pacientes en Gaza eran sacos de huesos, particularmente los niños”
Raúl Incertis, médico anestesista de la ONG, acaba de volver de Gaza, y ha denunciado la situación que se vive allí, donde recibían en los centros médicos a muchos "civiles mutilados, particularmente mujeres y niños, disparados a propósito mientras cogían comida". Asegura que Israel ha hecho de Gaza "un lugar inhabitable, postapocalíptico".
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.