VENEZUELA
Guardar
Quitar de mi lista

El Grupo de Lima propone medidas para hacer presión sobre Maduro

Esa instancia multilateral está integrada por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú, entre otros países.
Nicolás Maduro. Foto: EFE.

Los ministros de Exteriores del Grupo de Lima (GL) han aumentado la presión internacional en Buenos Aires, en sus palabras, con la intención de lograr el retorno de la democracia en Venezuela.

A día de hoy, son quince los Estados miembros de ese organismo internacional americano: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Venezuela.

En una declaración conjunta, el grupo reiteró su apoyo al titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y ratificó su condena al régimen “dictatorial” de Nicolás Maduro y a la “sistemática violación” de los derechos humanos que, en palabras del organismo, incluye ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, torturas, detenciones arbitrarias y negaciones de “derechos primordiales” como la salud y la alimentación.

El grupo instó a Maduro a no utilizar los procesos de diálogo en curso para dilatar una convocatoria de elecciones presidenciales en la mayor brevedad posible. En tal caso, impondrán medidas de presión y sanción adicionales.

Decisiones tomadas

Los cancilleres acordaron remitir el informe de Michelle Bachelet, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la oficina del fiscal de la Corte Penal Internacional. Piden, además, que el informe se debata en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y en otros organismos internacionales, y que se establezcan mecanismos de seguimiento y de investigación en el Consejo de Derechos Humanos.

El grupo apoya la solicitud realizada por Guaidó para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visite Venezuela. Por el contrario, rechazaron la candidatura presentada por el régimen de Maduro para que Venezuela ocupe un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y reclamaron que, de ser electa, dicha silla sea ocupada por el “gobierno legítimo” de Guaidó.

Por otra parte, el grupo pidió la retirada de Venezuela de agentes militares, de seguridad y de inteligencia de países que apoyan a Maduro como condición para participar en el diálogo sobre la crisis venezolana.

Investigaciones

El grupo dijo que apoyará las investigaciones a funcionarios y testaferros del régimen de Maduro vinculados con la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia organizada así como con organizaciones terroristas y grupos armados ilegales en territorio venezolano, como el colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN).

También investigarán el apoyo al régimen de Maduro a través de las actividades ilícitas mencionadas por parte de gobiernos y agrupaciones políticas de la región. El GL manifestó su rechazo a los foros y movimientos que defienden a Maduro, entre otros, al Foro de Sao Paulo.

Además, propondrá a otros Estados no miembros, incluyendo los países Unión Europea y Estados Unidos, la creación de mecanismos para recabar documentación sobre hechos de corrupción, narcotráfico y graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Emigración

Por último, con el fin de dar respuesta al “agravamiento del éxodo migratorio venezolano” y dar una atención efectiva a las necesidades de las personas migrantes, solicitaron que se incremente la ayuda financiera a los países de acogida.

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Cargar más