El Grupo de Lima propone medidas para hacer presión sobre Maduro
Los ministros de Exteriores del Grupo de Lima (GL) han aumentado la presión internacional en Buenos Aires, en sus palabras, con la intención de lograr el retorno de la democracia en Venezuela.
A día de hoy, son quince los Estados miembros de ese organismo internacional americano: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Venezuela.
En una declaración conjunta, el grupo reiteró su apoyo al titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y ratificó su condena al régimen “dictatorial” de Nicolás Maduro y a la “sistemática violación” de los derechos humanos que, en palabras del organismo, incluye ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, torturas, detenciones arbitrarias y negaciones de “derechos primordiales” como la salud y la alimentación.
El grupo instó a Maduro a no utilizar los procesos de diálogo en curso para dilatar una convocatoria de elecciones presidenciales en la mayor brevedad posible. En tal caso, impondrán medidas de presión y sanción adicionales.
Decisiones tomadas
Los cancilleres acordaron remitir el informe de Michelle Bachelet, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la oficina del fiscal de la Corte Penal Internacional. Piden, además, que el informe se debata en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y en otros organismos internacionales, y que se establezcan mecanismos de seguimiento y de investigación en el Consejo de Derechos Humanos.
El grupo apoya la solicitud realizada por Guaidó para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visite Venezuela. Por el contrario, rechazaron la candidatura presentada por el régimen de Maduro para que Venezuela ocupe un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y reclamaron que, de ser electa, dicha silla sea ocupada por el “gobierno legítimo” de Guaidó.
Por otra parte, el grupo pidió la retirada de Venezuela de agentes militares, de seguridad y de inteligencia de países que apoyan a Maduro como condición para participar en el diálogo sobre la crisis venezolana.
Investigaciones
El grupo dijo que apoyará las investigaciones a funcionarios y testaferros del régimen de Maduro vinculados con la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia organizada así como con organizaciones terroristas y grupos armados ilegales en territorio venezolano, como el colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN).
También investigarán el apoyo al régimen de Maduro a través de las actividades ilícitas mencionadas por parte de gobiernos y agrupaciones políticas de la región. El GL manifestó su rechazo a los foros y movimientos que defienden a Maduro, entre otros, al Foro de Sao Paulo.
Además, propondrá a otros Estados no miembros, incluyendo los países Unión Europea y Estados Unidos, la creación de mecanismos para recabar documentación sobre hechos de corrupción, narcotráfico y graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
Emigración
Por último, con el fin de dar respuesta al “agravamiento del éxodo migratorio venezolano” y dar una atención efectiva a las necesidades de las personas migrantes, solicitaron que se incremente la ayuda financiera a los países de acogida.
Más noticias sobre internacional
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.