VENEZUELA
Guardar
Quitar de mi lista

El Grupo de Lima propone medidas para hacer presión sobre Maduro

Esa instancia multilateral está integrada por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú, entre otros países.
Nicolás Maduro. Foto: EFE.

Los ministros de Exteriores del Grupo de Lima (GL) han aumentado la presión internacional en Buenos Aires, en sus palabras, con la intención de lograr el retorno de la democracia en Venezuela.

A día de hoy, son quince los Estados miembros de ese organismo internacional americano: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Venezuela.

En una declaración conjunta, el grupo reiteró su apoyo al titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y ratificó su condena al régimen “dictatorial” de Nicolás Maduro y a la “sistemática violación” de los derechos humanos que, en palabras del organismo, incluye ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, torturas, detenciones arbitrarias y negaciones de “derechos primordiales” como la salud y la alimentación.

El grupo instó a Maduro a no utilizar los procesos de diálogo en curso para dilatar una convocatoria de elecciones presidenciales en la mayor brevedad posible. En tal caso, impondrán medidas de presión y sanción adicionales.

Decisiones tomadas

Los cancilleres acordaron remitir el informe de Michelle Bachelet, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la oficina del fiscal de la Corte Penal Internacional. Piden, además, que el informe se debata en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y en otros organismos internacionales, y que se establezcan mecanismos de seguimiento y de investigación en el Consejo de Derechos Humanos.

El grupo apoya la solicitud realizada por Guaidó para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visite Venezuela. Por el contrario, rechazaron la candidatura presentada por el régimen de Maduro para que Venezuela ocupe un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y reclamaron que, de ser electa, dicha silla sea ocupada por el “gobierno legítimo” de Guaidó.

Por otra parte, el grupo pidió la retirada de Venezuela de agentes militares, de seguridad y de inteligencia de países que apoyan a Maduro como condición para participar en el diálogo sobre la crisis venezolana.

Investigaciones

El grupo dijo que apoyará las investigaciones a funcionarios y testaferros del régimen de Maduro vinculados con la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia organizada así como con organizaciones terroristas y grupos armados ilegales en territorio venezolano, como el colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN).

También investigarán el apoyo al régimen de Maduro a través de las actividades ilícitas mencionadas por parte de gobiernos y agrupaciones políticas de la región. El GL manifestó su rechazo a los foros y movimientos que defienden a Maduro, entre otros, al Foro de Sao Paulo.

Además, propondrá a otros Estados no miembros, incluyendo los países Unión Europea y Estados Unidos, la creación de mecanismos para recabar documentación sobre hechos de corrupción, narcotráfico y graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Emigración

Por último, con el fin de dar respuesta al “agravamiento del éxodo migratorio venezolano” y dar una atención efectiva a las necesidades de las personas migrantes, solicitaron que se incremente la ayuda financiera a los países de acogida.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X