Johnson, el nuevo líder 'tory' que genera pasiones y odios a partes iguales
Boris Johnson, elegido nuevo líder del Partido Conservador y próximo primer ministro británico, es un político carismático, con fama de bufón, pero que genera tanta veneración como rechazo entre las filas tories.
Fuerte crítico de las estructuras de la Unión Europea (UE), Johnson llega al poder con la promesa de cumplir con el brexit el próximo 31 de octubre, con o sin acuerdo, después de participar en una campaña interna en la que partió y terminó como favorito.
Con su despeinado pelo rubio, el controvertido dirigente arrasó en la elección interna entre los diputados tories para el liderazgo, después de que se iniciara en junio este proceso por la dimisión de Theresa May como premier debido a la crisis del brexit.
Johnson ha pedido firmeza en este proceso, que ha calificado como una apuesta "a todo o nada", lo que ha hecho temer que el Reino Unido se encamine hacia una retirada sin pacto del club europeo.
Con fama de histriónico y un sentido del humor que hace reír hasta a sus más exacerbados enemigos, Johnson genera pasiones y odios a partes iguales, entre los que le ven como un político talentoso y capaz de reunir abrumadores apoyos entre el electorado, y los que lo consideran superficial e irresponsable.
El ala dura del Partido Conservador —euroescéptica hasta la médula—, ha arropado a este político que fue ministro de Exteriores bajo el mandato de May y dos veces alcalde de Londres.
Sin embargo, varios miembros del Ejecutivo de May ya adelantaron su intención de no servir bajo su mandato, entre ellos el proeuropeo titular de Economía, Philip Hammond; y el ministro de Justicia, David Gauke (ya dimitido), y el responsable de Cooperación Internacional, Rory Stewart.
Johnson es el típico conservador partidario del Estado pequeño y de la mínima intervención estatal en los sectores de la sociedad. Pero sobre todo es un brexiteer, que se ha enfrentado a la política de compromiso de May en las negociaciones con el bloque europeo, lo que le llevó a dimitir al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores en julio del año pasado.
Polémico y carismático
Es, sobre todo, un político polémico y ha sido tachado de racista por hacer comentarios inapropiados, como cuando comparó a las mujeres que llevan "burka" con buzones de correo o como cuando afirmó que Tony Blair —exprimer ministro laborista entre 1997 y 2007— había sido recibido en un viaje al Congo por "guerreros tribales" con sonrisas de "sandías".
Más popular y carismático que David Cameron —exprimer ministro conservador entre 2010 y 2016—, Johnson fue periodista de medios conservadores como los diarios The Times (fue despedido por inventarse una cita) y The Daily Telegraph.
En 2001 entró en política al ser elegido diputado por Henley-on-Thames, un idílico pueblo a las afueras de Londres que es una de las circunscripciones más conservadoras de Inglaterra.
Ahora, con las encuestas sobre intención de voto desfavorables para los conservadores y el avance del Partido del Brexit de Nigel Farage, muchos tories ven a Johnson como la única figura capaz de salvar a su formación de la desintegración y poder ganar las próximas elecciones generales, previstas para 2022.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.