Maduro y Trump confirman contactos de alto nivel entre Venezuela y Estados Unidos
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Venezuela, Nicolás Maduro, han confirmado que están manteniendo contactos de alto nivel en los últimos meses. Por ahora, no hay más detalles sobre el contenido de los mismos.
En los últimos días, la agencia estadounidense Associated Press y el portal de noticias Axios habían desvelado contactos por parte de la Administración Trump con Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Cabello respondió el lunes a estas informaciones para desmentir los supuestos contactos con Washington. "El imperio es muy arrogante, por eso ellos creen que nos van a dividir a nosotros con chismes", sentenció el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente.
Declaraciones de los presientes
Según ha indicado Trump en el despacho oval, están manteniendo conversaciones con varios representantes de Venezuela. "No quiero decir con quién, pero estamos hablando con ellos a muy alto nivel", ha agregado.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ha confirmado que "hay contactos de altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, de Donald Trump, y del Gobierno bolivariano" desde hace meses. "Claro que hay contacto y seguirá habiendo contacto", ha recalcado.
El presidente venezolano ha explicado que su objetivo es que "Trump escuche a la Venezuela de verdad, y con respeto escuche la verdad de la revolución del siglo XXI", para así lograr "regularizar y resolver este conflicto" entre los dos países.
Aun así, Estados Unidos fue el primer país en reconocer a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, cuando se autoproclamó presidente encargado de Venezuela el pasado 23 de enero. Además, en los últimos meses ha endurecido las sanciones contra el país y los miembros del círculo más cercano a Maduro.
Contactos con Cabello
Fuentes consultadas por el portal Axios han indicado que en los últimos meses ha habido contactos entre Diosdado Cabello, uno de los hombres fuertes del chavismo, y un responsable del Consejo Nacional de Seguridad estadounidense, Mauricio Claver-Carone.
La Administración Trump considera a Cabello como un actor clave y cree que, si este hubiera respaldado el golpe de Estado fallido del 30 de abril, el levantamiento habría prosperado, según indican las fuentes.
Te puede interesar
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".