Pelosi anuncia el inicio del proceso de destitución contra Trump
La presidenta de la Cámara Baja de EE. UU., la demócrata Nancy Pelosi, ha anunciado hoy que el Congreso iniciará un proceso de destitución, un juicio político (impeachment) contra el mandatario estadounidense, Donald Trump, tras la revelación de que bloqueó fondos de asistencia a Ucrania y de que habría coaccionado a Kiev para que se investigase al ex vicepresidente Joe Biden y su familia.
"Anuncio hoy que la Cámara de Representantes inicia de manera oficial el proceso de juicio político", ha apuntado Pelosi en una declaración a la prensa, después de reunirse con los miembros demócratas de la Cámara de Representantes.
"El presidente debe rendir cuentas; nadie está por encima de la ley", agregado.
Pelosi ha asegurado que las acciones de Trump han sido una "traición a su juramento del cargo, a la seguridad nacional y a la integridad de las elecciones".
Según cálculos de medios de comunicación, 163 de los 235 legisladores demócratas de la Cámara Baja ya han hecho público su apoyo al proceso de juicio político, conocido en Estados Unidos como impeachment.
Se necesitaría contar con 218 votos, la mayoría simple, de la Cámara de Representantes, controlada por los progresistas, para iniciar el procedimiento. No obstante, el predominio republicano en el Senado, que debe también aprobarlo, supone que la iniciativa no saldría adelante.
Varios aspirantes demócratas a la candidatura para la Casa Blanca en 2020 han reiterado que es hora de abrir un juicio político contra Trump, como es el caso de las senadoras Elizabeth Warren y Kamala Harris, o Biden.
"Caza de brujas"
En declaraciones desde la sede de las Naciones Unidas, Trump ha defendido hoy que la opción de iniciar un juicio político en su contra es "una caza de brujas".
"¡ACOSO PRESIDENCIAL!", ha exclamado Trump en otro tuit, retomando una expresión a la que solía recurrir a menudo -junto a la de "caza de brujas"- para referirse a la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones de 2016.
"¿Se lo pueden creer?", ha preguntado Trump, en aparente conversación virtual con sus simpatizantes, tras atribuir la decisión de abrir el juicio político a cuatro de los congresistas demócratas que más critica "Pelosi, (Jerrold) Nadler, (Adam) Schiff, y por supuesto, ¡Maxine Waters!".
El anuncio de la apertura de un proceso de destitución contra Trump llega tras la revelación de que el gobernante bloqueó fondos de asistencia a Ucrania y de que habría coaccionado a ese país para que se investigara a Biden y a su familia.
Trump, en la Asamblea General de la ONU, ha modificado este martes su primera versión, en la que negó que haya bloqueado fondos para Ucrania, y ha confirmado que lo hizo de manera temporal para forzar a países europeos, como Francia y Alemania, a que proporcionaran más fondos a Kiev.
Más tarde, el mandatario ha anunciado que divulgará este miércoles la "transcripción completa" y "desclasificada" de su llamada con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, ante las acusaciones de que podría haberle presionado para investigar a Biden.
Impeachment
El impeachment es un proceso de destitución basado en una acusación contra el presidente. Al igual que en el modelo británico, una vez que el Congreso abre el proceso, es el Senado quien se encarga de llevar a cabo el juicio político. Para que el presidente sea destituido, es necesario que dos tercios de los senadores lo apoyen. En EE.UU. solo cuatro de los 14 procesos de destitución acabaron en condena. Además, solo dos presidentes (uno de ellos Bill Clinton) fueron juzgados por este procedimiento, y los dos resultaron absueltos.
Te puede interesar
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mandani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.