Pelosi anuncia el inicio del proceso de destitución contra Trump
La presidenta de la Cámara Baja de EE. UU., la demócrata Nancy Pelosi, ha anunciado hoy que el Congreso iniciará un proceso de destitución, un juicio político (impeachment) contra el mandatario estadounidense, Donald Trump, tras la revelación de que bloqueó fondos de asistencia a Ucrania y de que habría coaccionado a Kiev para que se investigase al ex vicepresidente Joe Biden y su familia.
"Anuncio hoy que la Cámara de Representantes inicia de manera oficial el proceso de juicio político", ha apuntado Pelosi en una declaración a la prensa, después de reunirse con los miembros demócratas de la Cámara de Representantes.
"El presidente debe rendir cuentas; nadie está por encima de la ley", agregado.
Pelosi ha asegurado que las acciones de Trump han sido una "traición a su juramento del cargo, a la seguridad nacional y a la integridad de las elecciones".
Según cálculos de medios de comunicación, 163 de los 235 legisladores demócratas de la Cámara Baja ya han hecho público su apoyo al proceso de juicio político, conocido en Estados Unidos como impeachment.
Se necesitaría contar con 218 votos, la mayoría simple, de la Cámara de Representantes, controlada por los progresistas, para iniciar el procedimiento. No obstante, el predominio republicano en el Senado, que debe también aprobarlo, supone que la iniciativa no saldría adelante.
Varios aspirantes demócratas a la candidatura para la Casa Blanca en 2020 han reiterado que es hora de abrir un juicio político contra Trump, como es el caso de las senadoras Elizabeth Warren y Kamala Harris, o Biden.
"Caza de brujas"
En declaraciones desde la sede de las Naciones Unidas, Trump ha defendido hoy que la opción de iniciar un juicio político en su contra es "una caza de brujas".
"¡ACOSO PRESIDENCIAL!", ha exclamado Trump en otro tuit, retomando una expresión a la que solía recurrir a menudo -junto a la de "caza de brujas"- para referirse a la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones de 2016.
"¿Se lo pueden creer?", ha preguntado Trump, en aparente conversación virtual con sus simpatizantes, tras atribuir la decisión de abrir el juicio político a cuatro de los congresistas demócratas que más critica "Pelosi, (Jerrold) Nadler, (Adam) Schiff, y por supuesto, ¡Maxine Waters!".
El anuncio de la apertura de un proceso de destitución contra Trump llega tras la revelación de que el gobernante bloqueó fondos de asistencia a Ucrania y de que habría coaccionado a ese país para que se investigara a Biden y a su familia.
Trump, en la Asamblea General de la ONU, ha modificado este martes su primera versión, en la que negó que haya bloqueado fondos para Ucrania, y ha confirmado que lo hizo de manera temporal para forzar a países europeos, como Francia y Alemania, a que proporcionaran más fondos a Kiev.
Más tarde, el mandatario ha anunciado que divulgará este miércoles la "transcripción completa" y "desclasificada" de su llamada con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, ante las acusaciones de que podría haberle presionado para investigar a Biden.
Impeachment
El impeachment es un proceso de destitución basado en una acusación contra el presidente. Al igual que en el modelo británico, una vez que el Congreso abre el proceso, es el Senado quien se encarga de llevar a cabo el juicio político. Para que el presidente sea destituido, es necesario que dos tercios de los senadores lo apoyen. En EE.UU. solo cuatro de los 14 procesos de destitución acabaron en condena. Además, solo dos presidentes (uno de ellos Bill Clinton) fueron juzgados por este procedimiento, y los dos resultaron absueltos.
Más noticias sobre internacional
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.