La UE confirma sanciones por tortura a siete miembros de seguridad de Venezuela
La Unión Europea (UE) ha materializado este viernes su decisión de sancionar a siete miembros de las fuerzas de seguridad e inteligencia de Venezuela por considerar que están implicados en "torturas y otras violaciones graves de los derechos humanos", entre ellas la muerte del capitán Rafael Acosta Arévalo.
La UE ha confirmado así el acuerdo político al que llegó el pasado miércoles para ampliar la lista de sancionados en relación con la crisis que atraviesa Venezuela.
Cuatro de los nuevos sancionados "están relacionados" con el fallecimiento de Acosta Arévalo, el pasado 29 de junio, cuando estaba detenido y bajo custodia del Gobierno de Nicolás Maduro, ha indicado el Consejo de la UE en un comunicado.
Las sanciones, que implican la congelación de sus bienes y activos bajo jurisdicción europea y la prohibición de entrada en la UE, han entrado en vigor de forma inmediata tras su publicación en el Diario Oficial europeo.
En concreto, el bloque ha sancionado al mayor de la Guardia Nacional Bolivariana Néstor Blanco Hurtado, al director adjunto de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), Rafael Ramón Blanco Marrero, uno de los cuatro agentes relacionados directamente con la muerte del capitán Acosta, y al alto mando del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), Carlos Calderón, así como al jefe de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONDOFT) Alexis Enrique Escalona Marrero, que fue jefe del Comando Nacional de Secuestros.
La UE también ha sancionado a otros tres mandos responsables de la muerte del capitán Acosta; se trata de los agentes del SEBIN Rafael Antonio Franco Quintero y Hannover Esteban Guerrero Mijares, que ejercieron ambos como jefes de Investigación de la DGCIM, y del director de Asuntos Especiales de la DGCIM, Alexander Enrique Granko Arteaga.
"Ejemplo del deterioro de los derechos humanos"
La Unión Europea ya denunció "la trágica muerte del capitán Acosta mientras estaba bajo custodia de las fuerzas de seguridad de Venezuela" como "un ejemplo patente del deterioro continuo de la situación de los derechos humanos" en el país y respaldó los hallazgos de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, en cuyo reciente informe "confirma con claridad y detalle el grado y la gravedad de las violaciones de los Derechos Humanos, el deterioro del Estado de Derecho y el desmantelamiento de las instituciones democráticas de Venezuela".
"A la luz de la grave situación que persiste en Venezuela, de la que también ha informado la ACNUDH, y la responsabilidad de las graves violaciones de los Derechos Humanos, en particular la tortura, cometidas por miembros de las fuerzas de seguridad y de los servicios de Inteligencia de Venezuela en apoyo al régimen, siete personas deben ser incluidas en la lista de personas físicas y jurídicas, entidades y organismos sujetos a medidas restrictivas", ha justificado la UE.
Con esta decisión, el número de altos cargos venezolanos, políticos y militares, sancionados por la UE se eleva a 25, entre ellos el número dos del 'chavismo' y presidente de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello. La Unión Europea impuso en noviembre de 2017 una serie de sanciones, que estarán vigentes hasta el 14 de noviembre.
Más noticias sobre internacional
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.