Trump da vía libre a una ofensiva militar de Turquía contra los kurdos en Siria
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado hoy su decisión de retirar las tropas de su país del norte de Siria, porque "ya es hora" de salir de "ridículas guerras sin fin", pero advirtió a Turquía de que no se sobrepase, en alusión a una inminente ofensiva turca contra las milicias kurdosirias.
A golpe de tuit, el mandatario ha justificado este lunes su decisión de replegar las tropas estadounidenses del norte sirio: "Es hora de que nos retiremos de estas ridículas guerras sin fin, muchas de ellas tribales, y de devolver a nuestros soldados a casa".
"Lucharemos donde sea por nuestro beneficio, y solo lucharemos para ganar. Turquía, Europa, Siria, Irán, Irak, Rusia y los kurdos tendrán que solucionar la situación, y ver qué quieren hacer con los combatientes capturados por el Estado Islámico en su 'vecindario'", ha escrito el mandatario.
De esta manera, el presidente confirmaba su anuncio del domingo por la noche de la salida de las tropas estadounidenses del norte del país árabe ante la inminente operación militar de Turquía contra las milicias kurdosirias, en la que Washington no quiere verse involucrado.
En un comunicado, la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, explicó anoche que Trump informó de su decisión a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, durante una conversación telefónica.
"Las Fuerzas Armadas de EEUU no apoyarán ni se implicarán en la operación, y las fuerzas de Estados Unidos, tras haber derrotado el 'califato' territorial del EI, no permanecerán en el área próxima", subrayó Grisham.
Este fin de semana, Erdogan adelantó que era "inminente" una intervención castrense turca en el territorio sirio contra las milicias kurdosirias al este del río Éufrates, y aseguró que a Ankara se le ha acabado la paciencia para esperar el apoyo de EEUU en esta acción.
El objetivo de la ofensiva será terminar con las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo (YPG), uno de los más fieles aliados de Washington en la lucha contra el EI, pero consideradas "terroristas" por Ankara por sus vínculos con el proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda activa en Turquía.
Ante las amenazas turcas, Trump ha avisado hoy de que destruirá la economía de Turquía si se sobrepasa en el norte de Siria.
"Como dije antes, y solo para reiterar, si Turquía hace algo que yo, en mi gran e inigualable sabiduría, considero que está fuera de los límites, destruiré y aniquilaré totalmente la economía de Turquía", ha apuntado Trump en Twitter.
"¡Lo he hecho antes!", se vanaglorió el mandatario, en referencia al desplome de la lira turca, que en agosto perdió un 25 % de su valor después de que EEUU convirtiera la liberación del misionero estadounidense Andrew Brunson en una causa diplomática.
Por el momento, el Pentágono no ha ofrecido detalles sobre cómo se desarrollará la retirada de los soldados que quedan en suelo sirio.
El anuncio de Trump ha sido criticado por miembros de su propia formación política, el Partido Republicano, que le han pedido que recule.
Te puede interesar
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mandani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.