Quito amanece con el centro bloqueado y más heridos en nuevos enfrentamientos
La Policía de Ecuador y el movimiento indígena que protesta por la eliminación de los subsidios a los combustibles han vuelto a enfrentarse este sábado desde primera hora en una continuación de los duros episodios de la víspera, lo que ha dejado nuevos heridos y el centro de la ciudad bloqueado.
Por otro lado, el movimiento indígena ha aceptado el diálogo ofrecido por el presidente, Lenín Moreno. A pesar de que inicialmente se había negado en rotundo a conversar con Moreno si este no reponía los subsidios a los combustibles, principal exigencia de las protestas, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha anunciado en un comunicado que se abre al diálogo directo con el presidente.
Los disturbios se han concentrado en torno al parque El Arbolito, el espacio público tomado por los miles de miembros de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) llegados a la capital en los últimos días. Ha habido nueve heridos que se suman a los más de 850 lesionados que la Defensoría del Pueblo tiene registrados a nivel desde que comenzaron las protestas el 3 de octubre, que ya se han cobrado al menos cuatro vidas y las detenciones superan el millar.
El parque ha amanecido con barricadas y fogatas colocadas por los manifestantes.
Los indígenas han logrado bloquear posteriormente la mayor parte de los accesos al centro colonial de la ciudad hasta dejarlo prácticamente sitiado, lo que dificulta la conexión entre el norte y el sur de la capital ecuatoriana y el abastecimiento de los mercados.
Los bloqueos de vías de comunicación también continúan en distintos puntos del país, por lo que también hay problemas de abastecimiento de alimentos en seis provincias (Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Azuay).
La Asociación Nacional de Fabricantes advirtió el viernes que la situación "ha afectado a la seguridad alimentaria" del país, con especial impacto en el sector lácteo.
En Riobamba, capital de la céntrica provincia de Chimborazo, comienza a escasear la gasolina y el gas de uso doméstico.
En Cotacachi, ubicada en Imbabura, hubo un acuerdo con los manifestantes para que el mercado pueda abrir varias horas por la mañana y a Cuenca, en la provincia de Azuay, pudieron llegar el viernes un convoy de camiones con artículos de primera necesidad, alimentos, medicinas y gas.
Asmismo, en la ciudad de Tena, la capital de la provincia amazónica de Napo, está prevista una gran manifestación por la tarde.
Más noticias sobre internacional
La Global Sumud Flotilla , una iniciativa propalestina que movilizará embarcaciones en todo el mundo
La iniciativa agrupa docenas de barcos, 44 países y miles de voluntarios para denunciar el bloqueo y reivindicar puertos que “defiendan los derechos humanos”.
Hallan otro cadáver en el río Sena, cerca de donde fueron encontrados otros cuatro hace dos semanas
La Fiscalía ha abierto una investigación para dilucidar si esta nueva víctima está relacionada con las otras cuatro. Ya hay un sospechoso detenido.
Al menos dos niños han muerto en un tiroteo ocurrido durante una misa en una escuela católica en Minneapolis
Según datos ofrecidos por el jefe de la Policía de Minneapolis, un hombre armado se acercó al exterior del edificio y comenzó a disparar con un rifle a traves de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en bancos. Dos menores de ocho y diez años han fallecido, mientras que otras 17 personas han resultado heridas, 14 de ellas niños; dos de ellos están en estado crítico. El tirador, que se quitó la vida en la parte trasera del edificio, ha sido identificado como Robin Westman.
Kayed Hammad, periodista gazatí: 'Los periodistas son objetivo prioritario de la Armada israelí, más que un miliciano'
Kayed Hammad, consiguió hace dos meses salir del infierno de Gaza. Es periodista y traductor y tiene claro que el doble ataque contra el hospital Nasser no fue un accidente. Asegura que los periodistas son objetivo principal del Ejército, ''más que los milicianos''. Dice que él no utilizaba chaleco de prensa porque se sentía más seguro sin él.
Israel dice que quiere un "acuerdo integral" para liberar rehenes en Gaza, mientras Hamás espera respuesta
La última propuesta aceptada por Hamás sigue sin respuesta y Estados Unidos anuncia una “gran reunión” en la Casa Blanca
Mikel Ayestaran: "No hay cambio alguno en la estrategia del Gobierno de Benjamín Netanhayu"
Tras la reunión del Consejo de Seguridad de Israel, no parece que el Gobierno de Netanyahu tenga intención de detener la ocupación de Gaza. Esta decisión causa un gran enfado entre las familias de los rehenes. Hoy cientos de miles de personas han salido a las calles de Israel en manifestaciones multitudinarias, pero no masivas.
Israel alega que “había una cámara de Hamás” en el hospital de Gaza bombardeado el lunes, pero no aporta evidencias
El Ejército israelí ha presentado una “investigación inicial” sobre lo sucedido el lunes. Sin embargo, no ha ofrecido ninguna evidencia para demostrar su defensa sobre el asesinato de 20 personas, entre ellas cinco periodistas.
Multitudinaria protesta contra Netanyahu en Tel Aviv
Miles de personas han salido a las calles para presionar al Gobierno de Israel y exigir la firma de un acuerdo de alto el fuego para Gaza que lleve a la liberación de los rehenes. A lo largo del día, se han celebrado marchas en varias ciudades israelíes y algunas de las más importantes carreteras del país han sido bloqueadas. Se trata de las movilizaciones más multitudinarias registradas hasta el momento.
Mueren tres personas y más de diez resultan heridas a causa del paso del tifón Kajiki por Vietnam
Kajiki, calificado como "muy fuerte y peligroso" por las autoridades del país, ha tocado tierra entre las provincias de Nghe An y Ha Tinh con vientos sostenidos de entre 90 y 117 km/h y ráfagas de hasta 150. El mal tiempo ha dejado sin servicio de agua corriente a miles de personas y más de un millón de habitantes están sin electricidad, mientras las escuelas siguen cerradas.
Una espectacular tormenta de arena cubre la ciudad de Phoenix (Arizona)
La tormenta ha llegado acompañada de gran aparato eléctrico y vientos de más de 110 km/h. El aeropuerto internacional Sky Harbor, uno de los más importantes de EE. UU., se ha visto obligada a cancelar varios vuelos. Además, miles de personas se han quedado sin suministro eléctrico.