18 personas han muerto en Chile en las protestas por la subida de la tarifa del metro
Un total de 18 personas han muerto por los enfrentamientos que se han producido entre manifestante y fuerzas de seguridad en el marco de las protestas en Chile contra la subida del precio del billete de metro, según ha informado Rodrigo Ubilla, el subsecretario de Interior.
Ubilla ha precisado que en las últimas horas han muerto otras tres personas que se suman a las 15 contabilizadas el martes. Se trata de dos personas atropelladas, incluido un niño de 4 años, por un conductor ebrio que embistió a un grupo de manifestantes en San Pedro de La Paz y de un hombre que habría recibido una paliza por parte de los Carabineros en Maipú. Ambos hechos están siendo investigados por la Fiscalía.
Además, ha cifrado en 102 los civiles heridos, incluidos dos por heridas de bala en Puente Alto que están graves, y en 95 los miembros de las fuerzas de seguridad lesionados.
Las personas arrestadas por los disturbios han pasado de 2.205 a 969, pero los detenidos por vulnerar el toque de queda que rige en Santiago, Concepción y Valparaíso se han incrementado desde los 438 a los 592.
Ubilla ha indicado que las manifestaciones también siguen en alza. Así, el martes se produjeron 54 respecto a la jornada anterior, mientras que el número de participantes creció igualmente, desde los 130.000 a los 220.000.
Torturas
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha presentado cinco querellas por la muerte de cinco personas a manos de militares o carabineros. El organismo ha informado de que en estos días ha recibido denuncias sobre torturas y vejaciones, entre otros abusos, a las personas detenidas.
Interrogado por estas denuncias, Ubilla se ha limitado a subrayar que "las instituciones funcionan, ya sea en estado de excepción o normalidad", en alusión al INDH y a las autoridades judiciales. "Esperamos tener respuestas", ha añadido.
El 'número dos' de Interior ha valorado que, tras el discurso del presidente chileno, Sebastián Piñera, en el que pidió perdón por las desigualdades sociales y anunció una batería de medidas para combatirla, el país ha dado "un paso adelante en cuanto a normalidad".
Así, ha comentado que el funcionamiento parcial del metro, los cajeros automáticos disponibles y los supermercados y gasolineras abiertos. "No se ha visto afectado el suministro de luz, agua y gas", ha apostillado.
Huelga Nacional
Sin embargo, los sindicatos de trabajadores y estudiantes han convocado una huelga nacional, haciendo oídos sordos al llamamiento al diálogo que hizo Piñera.
Estudiantes y trabajadores de la educación y la salud han anunciado que se sumarán al parón. "Invitamos a todos a unirse. Lo que queremos es paz pero la paz duradera solo viene con justicia social", ha dicho la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, en declaraciones recogidas por Reuters.
Más noticias sobre internacional
Una espectacular tormenta de arena cubre la ciudad de Phoenix (Arizona)
La tormenta ha llegado acompañada de gran aparato eléctrico y vientos de más de 110 km/h. El aeropuerto internacional Sky Harbor, uno de los más importantes de EE. UU., se ha visto obligada a cancelar varios vuelos. Además, miles de personas se han quedado sin suministro eléctrico.
Mikel Ayestaran: "No hay mucho optimismo en torno a las negociaciones para liberar a los rehenes"
El Consejo de Seguridad Israel se reunirá esta tarde con dos grandes temas sobre la mesa: la invasión de la ciudad de Gaza y la negociación para liberar a los rehenes. A pesar de que Hamás aceptó la última propuesta realizada por los mediadores, Netanyahu ha cambiado las condiciones y exige la liberación de todos los rehenes en una sola vez y el desarme de Hamás. Las familias saben que están ante la que puede ser su última oportunidad y han convocado para hoy varias protestas.

Los socialistas no apoyarán la moción de confianza de Bayrou y ensombrecen el futuro del Gobierno francés
Si los progresistas y la ultraderecha se ponen de acuerdo el 8 de septiembre, el Ejecutivo se verá obligado a presentar su dimisión.
Un helicóptero se estrella en un estanque en Francia durante la maniobra de reabastecimiento
El accidente ha ocurrido en la localidad de Rosporden, en el departamento de Finistère. El helicóptero participaba en las labores de extinción de un incendio cuando, al realizar la maniobra de reabastecimiento en un estanque, ha comenzado a girar y ha terminado impactando contra el agua. Afortunadamente, los dos ocupantes de la nave han resultado ilesos.
La ONU pide al mundo reclamar justicia tras el nuevo asesinato de periodistas en Gaza
Al menos 245 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre de 2023, según el Gobierno gazatí.
François Bayrou echa un órdago con una moción de confianza que podría hacer caer su propio Gobierno
François Bayrou ha justificado su arriesgada maniobra para lograr el aval del Parlamento francés a su plan de austeridad que prevé en 2026 un ahorro de 44.000 millones de euros y, de paso, anticiparse a los efectos de la primera gran movilización social contra ese plan, prevista para el 10 de septiembre.
El barrio londinense de Notting Hill se inunda de música y color para celebrar su carnaval anual
Bandas con música afrocaribeña y carrozas de múltiples colores han desfilado por las calles del barrio londinense de Notting Hill, donde miles de personas se han congregado para disfrutar del carnaval en una jornada festiva en el Reino Unido.
Mikel Ayestarán: “La declaración de hambruna no detiene los planes de invasión de Israel”
El corresponsal en Oriente Medio de EITB afirma que Netanyahu no tiene la intención de parar su ofensiva, aunque se mantiene la incertidumbre tras la última propuesta de alto al fuego. Israel pretende llevar por la fuerza al sur, a la zona del hospital Nasser, al millón de gazatíes que viven en Ciudad de Gaza. Sin embargo, allí continúan los ataques y este 25 de agosto, el ejército israelí ha matado a 20 personas, entre ellos, 4 periodistas.
Al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en el ataque israelí al hospital Nasser de Gaza
Uno de los ataques ha golpeado a ambulancias que se disponían a rescatar a muertos y heridos. Asimismo, el Ejército israelí ha matado a un sexto periodista por un disparo en la zona de Al Mayasi, al sur de Gaza.
El jefe del Ejército israelí insta a Netanyahu a "aceptar ya" el acuerdo de alto el fuego con Hamás
Zamir cree que la operación en la ciudad de Gaza pone en peligro a los 20 secuestrados que se estima que permanecen vivos, y se une así a la reivindicación de los familiares de los rehenes.