Golpe de estado en Bolivia
Guardar
Quitar de mi lista

La autoproclamada presidenta de Bolivia niega que haya sido un golpe de Estado

Además, la presidenta del Senado de Bolivia, Adriana Salvatierra, ha aclarado que no ha dimitido y que, por lo tanto, le correspondería a ella sustituir a Evo Morales en la Presidencia.
18:00 - 20:00
Jeanine Áñez se autoproclama nueva presidenta de Bolivia mientras aumenta la tensión

La autoproclamada presidenta interina de Bolivia, la opositora Jeanine Añez, ha defendido este miércoles su legitimidad, negando que haya sido un golpe de Estado y prometiendo que solo se mantendrá en el cargo el tiempo necesario para celebrar unas nuevas elecciones que pongan fin a la crisis abierta tras los últimos comicios.

"En Bolivia no hay un golpe de Estado, hay una reposición del orden constitucional", ha aseverado la vicepresidenta segunda del Senado en un mensaje a la nación, según informa la prensa local.

En este sentido, ha recordado que ha recibido el respaldo del Tribunal Constitucional, de las Fuerzas Armadas y de la Policía "con la única voluntad de regenerar democráticamente el país".

Añez ha esgrimido que su Presidencia interina es una "reposición del orden democrático constitucional, interrumpido primero por la sentencia constitucional de 2017 que anulaba el referendo del 21-F y definitivamente con el fraude electoral perpetuado la noche del 21 de octubre".

En consecuencia, ha avanzado que los dos objetivos de su mandato temporal serán, por un lado, derogar la sentencia del Tribunal Constitucional que avaló a Morales para aspirar a una nueva reelección a pesar de que el referéndum celebrado el 21 de febrero de 2017 le cerró esta vía.

En segundo lugar, ha prometido "la convocatoria a elecciones generales en el tiempo más breve posible, tal y como lo establece la Constitución", asegurando que será un proceso electoral "limpio" en el que podrán participar "todos ciudadanos que cumplan los requisitos constitucionales".

La presidenta del Senado niega que haya dimitido

La presidenta del Senado de Bolivia, Adriana Salvatierra, ha reaparecido este miércoles para aclarar que no ha dimitido, en cuyo caso le correspondería sustituir a Evo Morales en la Presidencia de la República, arrojando así más incertidumbre.

Morales fue obligado a dejar su cargo el pasado domingo y, según la línea sucesoria trazada por la Constitución, sus sustitutos son el vicepresidente del país y los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados.

Hasta ahora, se consideraba que todos ellos habían dimitido, por lo que la vicepresidenta del Senado, la opositora Jeanine Añez, se proclamó el martes mandataria interina.

Entre tanto, Evo Morales, quien se encuentra como asilado político en México, ha sido nombrado Huésped Distinguido de la Ciudad de México, desde donde ha instado a un diálogo nacional para pacificar su país.

La ceremonia, que se ha llevado a cabo prácticamente veinticuatro horas después de su llegada a la capital, estuvo encabezada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Morales ha aceptado la distinción y ha dicho: "(El reconocimiento) es para Evo, pero fundamentalmente es para mis hermanos (bolivianos) que se siguen movilizando en defensa de la democracia y de los derechos de los indígenas bolivianos"

Morales ha señalado que "debe haber un diálogo nacional para pacificar al pueblo boliviano", y ha recordado que, para amedrentar a dirigentes de distintos sectores sociales y autoridades, los opositores empezaron a quemar sus casas y violentaron a familiares para presionar a que renunciaran.

"No renunciamos por cobardes, sino para cuidar la vida de las personas", ha subrayado.

Por otro lado, la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, ha apoyado hoy el nombramiento de Jeanine Añez como presidenta interina de Bolivia, con el objetivo de que permita allanar el camino hacia la celebración de nuevas "elecciones creíbles" y evitar entretanto el "vacío de poder".

Los eurodiputados votarán en el próximo pleno, la última semana de noviembre, una resolución respecto al golpe de Estado en Bolivia.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X