La autoproclamada presidenta de Bolivia niega que haya sido un golpe de Estado

La autoproclamada presidenta interina de Bolivia, la opositora Jeanine Añez, ha defendido este miércoles su legitimidad, negando que haya sido un golpe de Estado y prometiendo que solo se mantendrá en el cargo el tiempo necesario para celebrar unas nuevas elecciones que pongan fin a la crisis abierta tras los últimos comicios.
"En Bolivia no hay un golpe de Estado, hay una reposición del orden constitucional", ha aseverado la vicepresidenta segunda del Senado en un mensaje a la nación, según informa la prensa local.
En este sentido, ha recordado que ha recibido el respaldo del Tribunal Constitucional, de las Fuerzas Armadas y de la Policía "con la única voluntad de regenerar democráticamente el país".
Añez ha esgrimido que su Presidencia interina es una "reposición del orden democrático constitucional, interrumpido primero por la sentencia constitucional de 2017 que anulaba el referendo del 21-F y definitivamente con el fraude electoral perpetuado la noche del 21 de octubre".
En consecuencia, ha avanzado que los dos objetivos de su mandato temporal serán, por un lado, derogar la sentencia del Tribunal Constitucional que avaló a Morales para aspirar a una nueva reelección a pesar de que el referéndum celebrado el 21 de febrero de 2017 le cerró esta vía.
En segundo lugar, ha prometido "la convocatoria a elecciones generales en el tiempo más breve posible, tal y como lo establece la Constitución", asegurando que será un proceso electoral "limpio" en el que podrán participar "todos ciudadanos que cumplan los requisitos constitucionales".
La presidenta del Senado niega que haya dimitido
La presidenta del Senado de Bolivia, Adriana Salvatierra, ha reaparecido este miércoles para aclarar que no ha dimitido, en cuyo caso le correspondería sustituir a Evo Morales en la Presidencia de la República, arrojando así más incertidumbre.
Morales fue obligado a dejar su cargo el pasado domingo y, según la línea sucesoria trazada por la Constitución, sus sustitutos son el vicepresidente del país y los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados.
Hasta ahora, se consideraba que todos ellos habían dimitido, por lo que la vicepresidenta del Senado, la opositora Jeanine Añez, se proclamó el martes mandataria interina.
Entre tanto, Evo Morales, quien se encuentra como asilado político en México, ha sido nombrado Huésped Distinguido de la Ciudad de México, desde donde ha instado a un diálogo nacional para pacificar su país.
La ceremonia, que se ha llevado a cabo prácticamente veinticuatro horas después de su llegada a la capital, estuvo encabezada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Morales ha aceptado la distinción y ha dicho: "(El reconocimiento) es para Evo, pero fundamentalmente es para mis hermanos (bolivianos) que se siguen movilizando en defensa de la democracia y de los derechos de los indígenas bolivianos"
Morales ha señalado que "debe haber un diálogo nacional para pacificar al pueblo boliviano", y ha recordado que, para amedrentar a dirigentes de distintos sectores sociales y autoridades, los opositores empezaron a quemar sus casas y violentaron a familiares para presionar a que renunciaran.
"No renunciamos por cobardes, sino para cuidar la vida de las personas", ha subrayado.
Por otro lado, la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, ha apoyado hoy el nombramiento de Jeanine Añez como presidenta interina de Bolivia, con el objetivo de que permita allanar el camino hacia la celebración de nuevas "elecciones creíbles" y evitar entretanto el "vacío de poder".
Los eurodiputados votarán en el próximo pleno, la última semana de noviembre, una resolución respecto al golpe de Estado en Bolivia.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.