La autoproclamada presidenta de Bolivia niega que haya sido un golpe de Estado
La autoproclamada presidenta interina de Bolivia, la opositora Jeanine Añez, ha defendido este miércoles su legitimidad, negando que haya sido un golpe de Estado y prometiendo que solo se mantendrá en el cargo el tiempo necesario para celebrar unas nuevas elecciones que pongan fin a la crisis abierta tras los últimos comicios.
"En Bolivia no hay un golpe de Estado, hay una reposición del orden constitucional", ha aseverado la vicepresidenta segunda del Senado en un mensaje a la nación, según informa la prensa local.
En este sentido, ha recordado que ha recibido el respaldo del Tribunal Constitucional, de las Fuerzas Armadas y de la Policía "con la única voluntad de regenerar democráticamente el país".
Añez ha esgrimido que su Presidencia interina es una "reposición del orden democrático constitucional, interrumpido primero por la sentencia constitucional de 2017 que anulaba el referendo del 21-F y definitivamente con el fraude electoral perpetuado la noche del 21 de octubre".
En consecuencia, ha avanzado que los dos objetivos de su mandato temporal serán, por un lado, derogar la sentencia del Tribunal Constitucional que avaló a Morales para aspirar a una nueva reelección a pesar de que el referéndum celebrado el 21 de febrero de 2017 le cerró esta vía.
En segundo lugar, ha prometido "la convocatoria a elecciones generales en el tiempo más breve posible, tal y como lo establece la Constitución", asegurando que será un proceso electoral "limpio" en el que podrán participar "todos ciudadanos que cumplan los requisitos constitucionales".
La presidenta del Senado niega que haya dimitido
La presidenta del Senado de Bolivia, Adriana Salvatierra, ha reaparecido este miércoles para aclarar que no ha dimitido, en cuyo caso le correspondería sustituir a Evo Morales en la Presidencia de la República, arrojando así más incertidumbre.
Morales fue obligado a dejar su cargo el pasado domingo y, según la línea sucesoria trazada por la Constitución, sus sustitutos son el vicepresidente del país y los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados.
Hasta ahora, se consideraba que todos ellos habían dimitido, por lo que la vicepresidenta del Senado, la opositora Jeanine Añez, se proclamó el martes mandataria interina.
Entre tanto, Evo Morales, quien se encuentra como asilado político en México, ha sido nombrado Huésped Distinguido de la Ciudad de México, desde donde ha instado a un diálogo nacional para pacificar su país.
La ceremonia, que se ha llevado a cabo prácticamente veinticuatro horas después de su llegada a la capital, estuvo encabezada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Morales ha aceptado la distinción y ha dicho: "(El reconocimiento) es para Evo, pero fundamentalmente es para mis hermanos (bolivianos) que se siguen movilizando en defensa de la democracia y de los derechos de los indígenas bolivianos"
Morales ha señalado que "debe haber un diálogo nacional para pacificar al pueblo boliviano", y ha recordado que, para amedrentar a dirigentes de distintos sectores sociales y autoridades, los opositores empezaron a quemar sus casas y violentaron a familiares para presionar a que renunciaran.
"No renunciamos por cobardes, sino para cuidar la vida de las personas", ha subrayado.
Por otro lado, la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, ha apoyado hoy el nombramiento de Jeanine Añez como presidenta interina de Bolivia, con el objetivo de que permita allanar el camino hacia la celebración de nuevas "elecciones creíbles" y evitar entretanto el "vacío de poder".
Los eurodiputados votarán en el próximo pleno, la última semana de noviembre, una resolución respecto al golpe de Estado en Bolivia.
Te puede interesar
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".