VENEZUELA
Guardar
Quitar de mi lista

Guaidó llama a los venezolanos a manifestarse para 'lograr lo que pasó en Bolivia'

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también ha convocado a sus partidarios a movilizarse y ha advertido a la oposición de que no intente emular el 'golpe de Estado de Bolivia'.
Juan Guidó, en una imagen de archivo. Foto: EFE.

El autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, ha lanzado una nueva convocatoria de protestas para este sábado en todo el país con la que pretende "lograr lo que pasó en Bolivia" tras "reactivar la movilización popular".

El propio Guaidó ha difundido a través de su cuenta en Twitter en la que se pide una "protesta permanente" que, según explica, busca "lograr lo que pasó en Bolivia y que la FAN (Ejército) y la Policía se pongan del lado del pueblo".

Sin embargo, Guaidó advierte de que este 16 de noviembre "no es una fecha mágica", "es seguir y crecer hasta que seamos millones e imparables" y para ello pide "protestar unidos todas las veces que haga falta hasta lograrlo".

Perú, Ecuador, Chile y Bolivia han vivido en los últimos meses fuertes manifestaciones, aunque por distintos motivos, que en el caso de Bolivia han propiciado la dimisión y el exilio en México de su hasta ahora presidente, Evo Morales.

Guaidó ha dado su apoyo a la autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, a la que considera una "inspiración" para Venezuela como cabeza de una "transición pacífica" propiciada por la "exigencia justa" de los manifestantes bolivianos.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también ha convocado a sus partidarios a movilizarse el sábado y ha advertido a la oposición de que no intente emular el "golpe de Estado" de Bolivia. "No se equivoquen, no saquen cálculos falsos con nosotros. El que se coma la luz verde va preso", ha advertido.

Más noticias sobre internacional

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más