Hoy es noticia
San Fermín 2025 |
DENUNCIA DEL CIDH
Guardar
Quitar de mi lista

Al menos 23 muertos y 715 heridos desde el inicio de la crisis en Bolivia

El Gobierno de Jeanine Áñez ha aprobado un decreto que exime de responsabilidad penal a policías y militares, una normativa calificada como "licencia para matar" por los partidarios de Morales.
18:00 - 20:00
Los nuevos presidentes del Congreso y Senado de Bolivia toman posesión de sus cargos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha denunciado este domingo que al menos 23 personas han muerto y 715 han resultado heridas desde el inicio de la crisis en Bolivia.

"Desde ayer son nueve fallecidos y 122 heridos desde la represión combinada de la Policía y las Fuerzas Armadas. Se totaliza por lo menos 23 personas muertas y 715 personas heridas desde el inicio de la crisis institucional y política", ha indicado el organismo en su cuenta de Twitter.

La CIDH ha expresado repetidamente su preocupación por las acciones de las fuerzas de seguridad bolivianas en el marco de las protestas que se suceden en el país. Así, ha criticado el "uso desproporcionado" de la fuerza policial y militar y el uso de armas de fuego que, a su juicio, "deben estar excluidas de los dispositivos utilizados para el control de las protestas sociales".

Además, ha especificado que los estándares interamericanos establecen que debe limitarse "al máximo" la presencia de las Fuerzas Armadas en el control de disturbios y que el gas lacrimónego atenta "gravemente" contra los estándares jurídicos internacionales.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció ayer en el mismo sentido un "uso innecesario o desproporcionado de la fuerza" contra manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad en Bolivia.

Bachelet advirtió de que la actuación de las fuerzas armadas implica un peligro extremo puesto que lejos de apaciguar la violencia "es posible que la empeoren". "Realmente me preocupa que la situación en Bolivia pueda salirse de control si las autoridades no la manejan cuidadosamente, de acuerdo con las normas y estándares internacionales que rigen el uso de la fuerza, y con un respeto pleno por los derechos humanos", ha añadido.

"Licencia para matar"

Precisamente el viernes, el Gobierno transitorio de Bolivia aprobó un decreto que establece que el funcionario que participe en operativos de resguardos "está exento de responsabilidad penal" cuando actúe "en legítima defensa o en estado de necesidad" y bajo los criterios de "legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad".

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó en Twitter de que esta norma firmada por la presidenta Jeanine Áñez al frente de su Ejecutivo interino "desconoce los estándares internacionales" de los derechos humanos y "estimula la represión violenta".

Muchos han calificado la normativa de "licencia para matar", algo que niega el nuevo Gobierno.

Jeanine Áñez recibe al enviado de Naciones Unidas para mediar en el conflicto de Bolivia

La autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, recicibió este sábado en el Palacio de Gobierno al embajador Jean Arnault, el enviado de Naciones Unidas para mediar en la crisis política del país.

"A partir de mañana, vamos a empezar a encontrarnos con una multiplicidad de actores políticos sociales para conversar sobre los alineamientos de la no violencia, de la pacificación y de la necesidad de un diálogo urgente al respecto, y la necesidad de contribuir de la mejor forma posible al objetivo anhelado de la celebración de elecciones libres, transparentes", indicó Arnault.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas

El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.

corea del norte ipar korea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan

Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas. 

Cargar más