Francia dice que la UE responderá con contundencia a los aranceles de EE.UU.
El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, ha asegurado este martes que la Unión Europa (UE) está dispuesta a responder con contundencia si Estados Unidos impone aranceles de hasta el 100 % a ciertos productos galos en respuesta a la tasa de las tecnológicas aprobada por Francia.
El responsable de Economía ha explicado que contactó este lunes con la Comisión Europea para garantizar que habría una respuesta "contundente" en caso de nuevas sanciones.
Le Maire ha tachado de inaceptable el anuncio de Washington de que impondrá aranceles por valor de 2.400 millones de dólares a ciertos productos franceses en respuesta a la imposición de una tasa del Ejecutivo galo sobre los servicios digitales de grandes tecnológicas, como Google y Facebook.
"Es inaceptable, no está a la altura de un aliado y no es el comportamiento que esperamos de Estados Unidos hacia uno de sus principales aliados, Francia, y de manera más general, Europa", ha criticado.
Según Le Maire, el proyecto que busca sancionar a los gigantes del digital no es discriminatorio porque también se dirige a empresas de otros países, como China, y tiene por objeto "restablecer la justicia fiscal".
"Hay un proyecto de imposición fiscal a nivel internacional que está sobre la mesa de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) al que Francia ha dicho sí y para el que se han tenido en cuenta todas las reivindicaciones y expectativas estadounidenses", ha dicho.
En su opinión, si Estados Unidos no acepta ese plan internacional estaría faltando al compromiso que adquirió a finales de agosto en la cumbre del G7 en Biarritz al no querer encontrar una solución internacional a la cuestión digital.
Trump responde con sanciones a Francia
El Gobierno estadounidense anunció ayer que impondrá aranceles a 63 categorías diferentes de productos franceses en respuesta a la imposición de una tasa del Ejecutivo de Emmanuel Macron sobre los ingresos de los servicios digitales de grandes tecnológicas de EE.UU., como Google y Facebook.
En ese listado se encuentran productos como varios tipos de quesos, bolsos, vino espumoso y varios productos de maquillaje.
Esta medida del Gobierno de Donald Trump llega meses después de que Francia promulgara oficialmente en julio la conocida como tasa GAFA (por Google, Apple, Facebook y Amazon), que fija la imposición del 3 % sobre la facturación del negocio digital de esas empresas para obligarles a pagar impuestos en Francia por los beneficios que obtienen gracias a los internautas franceses.
El impuesto francés afecta a las compañías cuyos ingresos anuales superan los 750 millones de euros a nivel mundial, de forma que unas 30 empresas podrían verse afectadas, la mayoría estadounidenses, aunque la lista también incluye a firmas chinas, británicas y alemanas.
Está previsto que Trump y Macron se reúnan esta semana en Londres en el marco de la cumbre de la OTAN y, entre otras cuestiones, aborden la respuesta de Washington a la tasa a las tecnológicas.
Más noticias sobre internacional

Netanyahu, decidido a ocupar toda la Franja de Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes
Mientras tanto, ex altos cargos de seguridad israelíes y exmilitares aumentan la presión sobre el primer ministro para parar la guerra. Los jefes del Ejército israelí, por su parte, han señalado que no quieren maniobrar en las zonas donde hay rehenes, para que no les perjudiquen, pero dicen que la decisión de Netanyahu es clara.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.