REFUGIADOS
Guardar
Quitar de mi lista

76.000 migrantes cruzan de Turquía a la UE desde la apertura de las fronteras

La mayoría son refugiados sirios que llevaban meses en Turquía. El Gobierno turco les ha permitido cruzar en la frontera con Bulgaria y Grecia, porque la UE "no ha mantenido sus promesas de ayuda".
18:00 - 20:00
Decenas de miles de refugiados se concentran en la frontera entre Grecia y Turquía

El ministro de Interior turco, Suleyman Soylu, ha informado este domingo de que en torno a 76.000 migrantes han cruzado desde Turquía a la Unión Europea después de que el Gobierno turco les permitiera cruzar en Edirne, en la frontera con Bulgaria y Grecia.

"Para las 09:55 de este domingo (hora local), el número de migrantes que salieron de nuestro país a través de Edirne ha alcanzado los 76.358", ha publicado Soylu en su cuenta de Twitter.

Según estas cifras, se estima que 29.000 personas atravesaron la línea fronteriza durante esta pasada noche.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, confirmó este sábado que un día antes ordenó abrir las fronteras con Europa y cargó contra la Unión Europea por no cumplir con el acuerdo alcanzado en 2016 para el cierre de la frontera a cambio de ayuda económica y ha explicado que ese es el motivo de la apertura de la frontera.

"La Unión Europea debe mantener sus promesas", dijo.

Más noticias sobre internacional

corea del norte ipar korea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan

Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas. 

SEVILLA, 03/07/2025.- El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene durante la clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo este jueves en Sevilla.EFE/ J. Palencia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"

El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.

Cargar más