Turquía manda mil policías a la frontera con Grecia para evitar devoluciones
El ministro del Interior turco, Süleyman Soylu, ha anunciado este jueves que Turquía mandará mil agentes de unidades especiales de la policía a la frontera con Grecia para evitar las devoluciones en caliente de los migrantes que intenten cruzar.
"Grecia ha intentado devolver a Turquía a 4.900 personas. Hemos hablado con el Ejército y enviaremos a mil policías de las fuerzas especiales al sistema fronterizo, completamente equipados, para impedir estas devoluciones", ha dicho Soylu.
"Lo repito: A partir de mañana trasladaremos a mil policías de las fuerzas especiales, completamente equipados para impedir las devoluciones; irán con lanchas zodiac y no darán oportunidad a quienes traten mal a las personas", ha insistido el ministro.
"Hemos tomado las medidas necesarias para salvar nuestras fronteras de los intentos de devolución en caliente, que se realizan en violación de la legalidad internacional", ha agregado.
Varios refugiados, cuyos testimonios ha recogido EFE en los últimos días en la frontera, han relatado que la policía turca no solo los ha animado a cruzar la frontera hacia Grecia sino que en algunos casos incluso les ha impedido retroceder al verse recibidos con gas lacrimógeno desde el lado griego.
Crónica de Ane Irazabal:
Los refugiados que embarcan en Lesbos serán internados en el norte de Grecia
El embarco de los refugiados llegados el fin de semana a la isla griega de Lesbos, tras la apertura de las fronteras por parte de Turquía, continúa hoy con lentitud y su destino final será un centro de internamiento que se está habilitando en el norte de Grecia, según ha anunciado el Gobierno griego.
El ministro de Migración, Notis Mitarakis, ha anunciado que todos los migrantes que están llegando "de forma irregular" desde el pasado 1 de marzo permanecerán en la nueva instalación hasta su repatriación a sus respectivos países de origen.
Se trata de un antiguo cuartel militar en la localidad de Serres, cerca de la frontera con Bulgaria.
La prensa griega informa de que los vecinos de un cercano pueblo han bloqueado las carreteras que van a esta instalación para impedir que las autoridades empiecen con los trabajos para acondicionar el nuevo centro de retención.
CEAR-Euskadi denuncia la vulneración de derechos humanos
La Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi, CEAR-Euskadi, ha denunciado la vulneración de los derechos humanos que están sufriendo en la frontera greco-turca las personas refugiadas que llegan a Europa por Turquía en dirección al país heleno y que, según ha dicho, "se ven obligadas a huir de sus países y buscan refugio" en el Viejo Continente.
Por ese motivo, CEAR-Euskadi ha hecho un llamamiento a los partidos políticos vascos con representación en Madrid y Bruselas para que "incidan en dar una respuesta acorde con el respeto de los derechos humanos en la frontera greco-turca", según ha indicado la Comisión en un comunicado.
La organización ha mostrado su preocupación por la suspensión del derecho de asilo anunciada por el gobierno griego y por la "vulneración de los derechos humanos" que están sufriendo las personas refugiadas que llegan a Europa por Turquía hacia el país heleno.
En este sentido, la directora de la organización, Patricia Bárcena, ha llamado a los partidos políticos vascos con representación en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento Europeo a que "incidan en que se dé una respuesta a esta situación acorde al respeto de los derechos humanos de las personas que se ven obligadas a huir de sus países y buscan refugio en Europa".
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.