CONFLICTO SIRIO
Guardar
Quitar de mi lista

Turquía manda mil policías a la frontera con Grecia para evitar devoluciones

Los turcos toman así medidas para proteger sus fronteras "de los intentos de devolución en caliente, que se realizan en violación de la legalidad internacional".
Emigrantes y refugiados que quieren llegar a Europa desde Turquía. Foto: EFE

El ministro del Interior turco, Süleyman Soylu, ha anunciado este jueves que Turquía mandará mil agentes de unidades especiales de la policía a la frontera con Grecia para evitar las devoluciones en caliente de los migrantes que intenten cruzar.

"Grecia ha intentado devolver a Turquía a 4.900 personas. Hemos hablado con el Ejército y enviaremos a mil policías de las fuerzas especiales al sistema fronterizo, completamente equipados, para impedir estas devoluciones", ha dicho Soylu.

"Lo repito: A partir de mañana trasladaremos a mil policías de las fuerzas especiales, completamente equipados para impedir las devoluciones; irán con lanchas zodiac y no darán oportunidad a quienes traten mal a las personas", ha insistido el ministro.

"Hemos tomado las medidas necesarias para salvar nuestras fronteras de los intentos de devolución en caliente, que se realizan en violación de la legalidad internacional", ha agregado.

Varios refugiados, cuyos testimonios ha recogido EFE en los últimos días en la frontera, han relatado que la policía turca no solo los ha animado a cruzar la frontera hacia Grecia sino que en algunos casos incluso les ha impedido retroceder al verse recibidos con gas lacrimógeno desde el lado griego.

Crónica de Ane Irazabal:

18:00 - 20:00

Los refugiados que embarcan en Lesbos serán internados en el norte de Grecia

El embarco de los refugiados llegados el fin de semana a la isla griega de Lesbos, tras la apertura de las fronteras por parte de Turquía, continúa hoy con lentitud y su destino final será un centro de internamiento que se está habilitando en el norte de Grecia, según ha anunciado el Gobierno griego.

El ministro de Migración, Notis Mitarakis, ha anunciado que todos los migrantes que están llegando "de forma irregular" desde el pasado 1 de marzo permanecerán en la nueva instalación hasta su repatriación a sus respectivos países de origen.

Se trata de un antiguo cuartel militar en la localidad de Serres, cerca de la frontera con Bulgaria.

La prensa griega informa de que los vecinos de un cercano pueblo han bloqueado las carreteras que van a esta instalación para impedir que las autoridades empiecen con los trabajos para acondicionar el nuevo centro de retención.

CEAR-Euskadi denuncia la vulneración de derechos humanos

La Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi, CEAR-Euskadi, ha denunciado la vulneración de los derechos humanos que están sufriendo en la frontera greco-turca las personas refugiadas que llegan a Europa por Turquía en dirección al país heleno y que, según ha dicho, "se ven obligadas a huir de sus países y buscan refugio" en el Viejo Continente.

Por ese motivo, CEAR-Euskadi ha hecho un llamamiento a los partidos políticos vascos con representación en Madrid y Bruselas para que "incidan en dar una respuesta acorde con el respeto de los derechos humanos en la frontera greco-turca", según ha indicado la Comisión en un comunicado.

La organización ha mostrado su preocupación por la suspensión del derecho de asilo anunciada por el gobierno griego y por la "vulneración de los derechos humanos" que están sufriendo las personas refugiadas que llegan a Europa por Turquía hacia el país heleno.

En este sentido, la directora de la organización, Patricia Bárcena, ha llamado a los partidos políticos vascos con representación en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento Europeo a que "incidan en que se dé una respuesta a esta situación acorde al respeto de los derechos humanos de las personas que se ven obligadas a huir de sus países y buscan refugio en Europa".

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X